GUIA: TRATA00 SECCION: Informacion General Pag. 11 CINTILLO: Garantizara continuidad en las reformas economica y politica, dicen academicosCABEZA: El TLC permitira la liberacion comercial de AL con Canada y EU CREDITO: JOSE LOPEZ ZAMORANO Washington, 18 Dic (Notimex).- El Tratado de Libre Comercio de Norteamerica abrira el proximo ano un nuevo capitulo en los nexos norteamericanos y fijara el tono de las relaciones hemisfericas en visperas del nuevo siglo. El pacto comercial entre Canada, Estados Unidos y Mexico liberaliza el comercio regional a partir del primero de enero y durante un periodo de 15 anos en el primer paso en la ruta de un continente unido por primera vez por el libre comercio. Academicos y centros de estudio independientes coinciden en que el tratado tiene el potencial de convertirse en el centro del sistema hemisferico y en garantia de la continuidad de la reforma politica y economica en America Latina. "El tratado sienta las bases para una asociacion creciente de naciones del hemisferio occidental, dedicadas no solo al progreso economico, sino a la democracia politica y justicia social", considero el grupo Dialogo Interamericano. Eusebio Mujal Leon, experto en temas hemisfericos de la Universidad de Georgetown, sostuvo que el tratado sera muy positivo a nivel economico, toda vez que revitalizara los vinculos de Estados Unidos con America Latina. "Pero lo mas importante sera a nivel politico y psicologico. Con el tratado se revaloriza la importancia de America Latina para Estados Unidos, y al ayudar al desarrollo se da oxigeno a regimenes democraticos que se estan consolidando", anadio. El tratado incluye una "clausula de acceso" que permitira la adhesion de otros paises o grupos de naciones. Aunque el acuerdo no precisa los terminos especificos para incorporar nuevos miembros, el gobierno de William Clinton suscribio un compromiso con el Congreso en que detalla un posible calendario y requisitos minimos de ingreso. El primero de mayo de 1994, la Representacion Comercial de la Casa Blanca debera enviar al presidente y a los principales comites del Congreso un reporte con la lista de paises que serian candidatos para sumarse al tratado. Los candidatos deberan "proveer acceso de mercado justo y equitativo a las exportaciones estadunidenses o haber hecho significativos progresos en abrir sus mercados a las exportaciones estadunidenses", segun el compromiso. El primero de julio del proximo ano, el gobierno de Clinton debera informar al Congreso sobre los paises especificos que se buscara adherir al tratado, asi como los objetivos precisos de cada negociacion comercial. (Sigue) ALLANA TRATADO EL CAMINO PARA LA LIBERALIZACION ... dos ... comercial En mayo y julio de 1997, el gobierno estadunidense debera presentar reportes similares, segun el compromiso adoptado entre la administracion de Clinton y el Congreso. Todo nuevo ingreso debera aprobarse por consenso de los tres paises del tratado. Aunque la "clausula de acceso" del tratado deja la puerta abierta a la inclusion de cualquier pais, Washington ha dejado en claro su interes por ampliarlo en primera instancia a America Latina en busca de crear un hemisferio de libre comercio. Chile, Venezuela y Argentina suelen ser los paises mencionados en Washington para encabezar la lista de candidatos. Una cumbre panamericana para establecer las lineas de politica de Estados Unidos hacia el resto del continente fue convocada en Mexico por el vicepresidente estadunidense Albert Gore y se espera que en la agenda ocupe un sitio importante el tema comercial. Pero a pesar de los propositos de extension del tratado, centros intelectuales estadunidenses han urgido a los tres paises a iniciar inmediatas gestiones para ampliar el pacto comercial norteamericano a todo el hemisferio. El Dialogo Interamericano, uno de los principales centros intelectuales de Estados Unidos, hizo un reciente llamado a los lideres de Canada, Estados Unidos y Mexico, para definir una agenda y un calendario minimo de adhesion. La propuesta del Dialogo Interamericano incluye organizar consultas de alcance continental para establecer los criterios y procedimientos para que otros paises o bloques subregionales obtengan su admision al tratado comercial. Ademas propone iniciar negociaciones detalladas con los paises que califiquen para ingresar, asi como desarrollar arreglos especiales para los paises de Centroamerica y el Caribe. El establecimiento de un marco institucional para coordinar y evaluar los avances hacia la integracion continental fue tambien planteado por el centro intelectual. Expertos han advertido sin embargo que no sera facil conciliar en un solo proyecto las diversas iniciativas regionales y subregionales que tienen en marcha sus propios procesos de integracion economica y comercial. Mexico tiene en marcha proyectos de libre comercio con Colombia y Venezuela, asi como con Centroamerica y el Caribe, y uno acuerdo bilateral con Chile. Existen ademas iniciativas subregionales como el Mercosur y el proyecto del Pacto Andino. (Sigue) ALLANA TRATADO EL CAMINO PARA LA LIBERALIZACION ... tres ... Andino Centros de investigaciones han propuesto la creacion de algun tipo de organizacion que coordine los esfuerzos de integracion en la direccion de metas comunes en materia comercial a fin de facilitar y regular el proceso de cohesion. Analistas han previsto que el tratado tendra en todo caso un impacto diferencial que dependera de la situacion economica de cada pais. La region del Caribe ha expresado en particular su preocupacion de que el pacto comercial norteamericano suscite que los flujos de comercio e inversion dirigidos a esa zonas sean reorientados hacia Mexico. Lideres de la Comunidad Economica del Caribe (CARICOM) plantearon en persona sus inquietudes al presidente Clinton, quien instruyo en agosto pasado a su representante comercial Michael Kantor a realizar un estudio del impacto del tratado en esa zona. Los dirigentes politicos del Caribe han pedido a Clinton que extienda hacia sus paises los beneficios arancelarios pactados en el tratado y que no estan incluidos en la Iniciativa de la Cuenca del Caribe. Una comision presidida por los ex mandatarios estadunidenses George Bush, Ronald Reagan, Gerald Ford y James Carter, examinara en los proximos meses el impacto del tratado sobre la economia de Estados Unidos, asi como en su relacion con Mexico y America Latina. El Consejo de Desarrollo de Ultramar sostiene por ejemplo que del tratado dependera la integracion comercial del continente, en un escenario donde Mexico actuara como el punto de enlace con el resto del hemisferio. Con el tratado "los americanos pueden convertirse en una autentica comunidad de naciones", dijo en un reciente articulo el ex subsecretario de Estado para Asuntos Interamericanos Bernard Aronson. "Una comunidad de naciones comprometida con la defensa colectiva de la democracia, unida por el comercio y dedicada a la resolucion pacifica de las controversias", anadio. Pero para muchos especialistas y estudiosos la concrecion de esa posibilidad puede tomar decadas. "Es un proceso de aproximacion, hay muchos obstaculos ... como rivalidades nacionales, estandares diversos ... Esto quiza cuaje hasta finales del proximo siglo", considero Mujal Leon. NTX(JLZ(MG NTX 10:47 18(12(1993 NNNNTRATADO tratado ญญญญญญญญญญญญ0 i hasta finales del proximo siglo", considero Mujal Leon. NTX(JLZ(MG NTX 10:47 18(12(1993 .