GUIA: DCON SECCION: Informacion General Pag. 7 CINTILLO: "Parecen chiquitos", dijo Munoz Ledo a los senadores priistasCABEZA: Convocara el Senado a un foro nacional sobre la administracion de la justiciaSUMARIO: El prop'sito, que sea pronta y expeditaCREDITO: RAUL RAMOS ALCANTARA El pleno del Senado de la Republica aprobo ayer un punto de acuerdo para llevar a cabo -extraoficialmente se informo a partir de enero- un Foro Nacional de Consulta sobre la Administracion de la Justicia Federal en Mexico, a fin de que esta sea efectiva, pronto y expedita. Suscrito por cuatro legisladores priistas y leido en tribuna por el secretario de la Comision de Justicia, Angel Sergio Guerrero Mier, el documento que recibio la aprobacion de los senadores senala en un Estado de Derecho requiere de un Poder Judicial fuerte y probo, que responda a la confianza que la comunidad nacional deposita en el. Esto hace necesario, subraya el texto, que esa comunidad participe en la transformacion del Poder Judicial Federal y que esa comunidad sea la permanente conciencia historica de la conducta de los servidores publicos que "habran de acercarla a un ideal de justicia; sin honradez no hay judicatura, tampoco equidad, ni paz social". Fue este el ultimo tema planteado en la sesion de la Camara Alta. Guerrero Mier, a nombre de Ricardo Monreal Avila y Victor Manuel Tinoco Rubi, quienes el miercoles pasado presentaron su proyecto de decreto que establece las causas de retiro forzoso y voluntario de los ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nacion, y al que se sumo el presidente de la Comision de Justicia, Ernesto Luque Feregrino, fue quien tuvo a su cargo dar a conocer el punto de acuerdo. Explico que este proyecto de iniciativa de reforma suscito un enormeinteres en el foro judicial, en los colegios y asociaciones de profesionales de derecho, escuelas y facultades de jurisprudencia, asi como en comentaristas y juristas reconocidos. Esto, indico, rebasa en exceso las motivaciones y objetivos planteados en la iniciativa citada al considerar esas instituciones y personas que es asunto primordial y urgente el hacer un analisis a fondo de la situacion actual y de las disposiciones legales de caracter general y particular que rigen a la administracion de la justicia federal en Mexico, y en especial de los organos constitucionales encargados de la imparticion de justicia y de los ordenamientos que regulan su integracion, funciones y competencias. Hizo referencia a los organos del Poder Judicial federal en nuestro pais, y senalo que ninguno de los Constituyentes como el de 1917, le dio tanta independencia y fuerza. Reformas posteriores, manifesto, han demostrado la preocupacion constante del regimen federal por mejorar la imparticion de la justicia en el pais. Y tras exponer diversas modificaciones constitucionales en ese sentido, destaco que en el presente sexenio se ha emprendido una amplia y adecuada reforma del Estado que se ha traducido en la modernizacion de los organos fundamentales de gobierno para actualizarlos a las nuevas realidades economicas, sociales y politicas. Es asi, expuso Guerrero Mier, como se han aprobado importantes modificaciones tanto en la estructura como en las funciones de dependencias del Poder Ejecutivo, incluyendo la democratizacion del gobierno del Distrito Federal, como de nuevas reglas de conformacion e integracion de las camaras del Poder Legislativo. En ese marco, es "inaplazable ahora analizar, investigar, consultar y determinar los alcances y adecuciones a los organos encargados de la imparticion de justicia en el nivel federal para hacerlos mas actuantes y dinamicos, fortalecerlos en su autonomia interna y eficientizarlos en su funcionamiento, con el objetivo de lograr que la justicia sea mas efectiva, pronta y expedita", subrayo el tambien presidente de la Comision de Asuntos Legislativos. En consecuencia, se considero conveniente y oportuno realizar una amplia y profunda consulta a nivel nacional, con las instituciones del foto judicial mexicano, juristas, asociaciones y colegios de abogados, factulades de derecho, legisladores, y en general con organizaciones y personas vinculadas con la vida juridica del pa's dos, factul .