GUIA: INMI PAG. 8 SECCION: INTERNACIONAL CINTILLO: La terna fue enviada al Vaticano en noviembre; el Papa decidira este mes CABEZA: Inminente designacion del sucesor de Posadas SUMARIO: Javier Lozano, Luis Reynoso, Emilio Berlie, Ramon Godinez, precandidatos CREDITO: BERTHA TERESA RAMIREZ. Es impredecible decir quien sucedera al cardenal Juan Jesus Posadas Ocampo, no hay elementos para determinar quien podria ser el tapado. Nadie le atina, el esquema Vaticano exige a un hombre prudente de dialogo y con capacidad de convocatoria, buen pastor, ademas inteligente y comprensivo. En la tierra nadie reune todos esos elementos tendrian que buscarlo en el cielo, senalo el rector de la Universidad Pontificia de Mexico, Raul Duarte Castillo. Entre los candidatos mas fuertes, se mencionan a los obispos de Tijuana, Emilio Berlie, de Ciudad Juarez, Juan Sandoval Iniguez y de Zacatecas, Javier Lozano Barragan. El nuncio apostolico Girolamo Prigione senalo en octubre pasado, durante una conferencia de prensa que seria en Navidad cuando se conozca el nombre del sucesor del cardenal Posadas. El arzobispo de Hermosillo, Carlos Quintero Arce, confio que la terna "ultrasecreta" fue enviada en la primera quincena de noviembre al Vaticano y sera el Papa quien decida el nombramiento. Practicamente podriamos estar a unos cuantos dias de que se de a conocer el nombre, segun lo informo el nuncio Prigione. En los circulos clericales ya hay efervesencia por conocer el nombre del sustituto del cardenal Posadas, quien al morir tambien desempenaba el cargo de primer vicepresidente del Consejo Episcopal Latinoamericano CELAM. Como probables sucesores, se mencionan a los obispos de Tijuana Emilio Berlie Belaunzaran, de Ciudad Juarez; Juan Sandoval Iniguez, de Zacatecas; Javier Lozano Barragan, este ultimo es ademas representante del departamento de catequesis del CELAM. Entre los candidateables tambien se nombran: al de Cuernavaca, Luis Reynoso y al secretario general de la Conferencia del Episcopado Mexicano, Ramon Godinez. Al unico arzobispo que se hace alusion es a Jose Trinidad Medel a quien se le dio ese nombramiente este ano. No obstante, el rector de la Universidad Pontificia, advierte que en esto no hay nada escrito y puede resultar el que menos se espera. Senalo que ninguno de los 16 arzobispos que existen en el pais "la tiene segura" ya que en la practica no ha sido condicion tener este "honor" para ocupar la sede de Guadalajara. Tanto Duarte Castillo como los obispos Emilio Berlie y Carlos Quintero Arce, coincidieron en senalar que podria ser un obipo el sucesor, al cual mas tarde se le nombrara arzobispo y probablemente cardenal. Pero no es del todo descartable que el Papa Juan Pablo II decida no nombrar a un nuevo cardenal por el momento, indico Duarte Castillo, asimismo indico podria darse el caso de que la Santa Sede decidiera mover la sede cardenalicia, aunque esto se ve dif'icil ya que Jalisco sigue siendo una de las entidades con mayor vida cristiana, es uno de los estados con mas catolicos y con mas formacion sacerdotal. Prigione esta ante uno de sus casos mas complicados, "la tiene dificil", indico el rector ya que en este caso estara proponiendo a alguien que en el marco de la jerarquia eclesial tendra "mas presencia" que el. Al mismo tiempo, en la terna que ha propuesto debera considerar que el Vaticano exigira a una personalidad que merezca ser cardenal. Como dice un viejo refran de la iglesia, senalo, "un cardenal es siempre un cardenal". Estos, entre otras funciones conforman el colegio cardenalicio organo que se encarga de la eleccion del Papa, actualmente integrado por 130 cardenales, quienes tienen ademas voz y entrada directa con el Sumo Pontifice; son sus consejeros en asuntos graves de la cristiandad y tienen ademas el privilegio de tener a su nombre una de las 500 Iglesias que existen en Roma. En sus oficinas de la Universidad Pontificia de Mexico, el academico especialista en Sagradas Escrituras, repasa lo que llama el retrato hablado que ha impuesto el Vaticano para la eleccion de un obispo. Lo quieren santo, -indica- con capacidad de mando y de convocatoria, con una pastoral avalada. Segun el esquema de requisitos nadie entra en el, asi como ponen el retrato hablado, no es de este mundo, yo apsotaria a que ninguno de los que se menciona va a ser. Es inutil opinar quien podria ser, nadie le atina, no hay elementos para determinar quien podria ser, uno dice fulano de tal y resulta que sale otro que ni siquiera se mencionaba, cuando salio Juan Jesus Posadas nadie se lo esperaba. Pero, ¨que se requiere para ser cardenal? -Yo no se, no hay principios. El nuncio consulta con ciertos obispos una terna que es ultrasecreta, los obispos, a su vez, responden tambiem de manera secreta, no hay forma de saber quienes fueron consultados ni lo que respondieron. El Papa tambien tendra otras voces directas de informacion conocedoras de la realidad mexicana. Tambien existe la posibilidad, de que el Sumo Pontifice pueda responder al nuncio: "esa terna no me gusta" y entonces tendria que enviarse otra. Hasta ahora, senala el rector, la practica ha demostrado que para la arquidiocesis de Guadalajara, siempre se elije a un obispo y no ha sido hasta ahora condicion ser arzobispo, por lo que los 16 que existen en el pais no son necesariamente candidatos solo por serlo. -¨Ante la eleccion del nuevo obispo, podria desatarse entre el clero una nueva andanada de rivalidades por aquello de la disputa por la maxima jerarquia? - No, no, no. No es cuestion de jerarquia. En la iglesia no hay mas que tres honores, obispo, sacerdote y diacono, por encima solo esta el cardenal porque son los que eligen al Sumo Pontifice en cambio los nuncios no tienen esa facultad. De cualquier manera, resulte quien resulte el nuevo obispo de Guadalajara tendra que garantizar su lealtad al Papa como maximo jefe de la Iglesia Catolica. Pero en esta sucesion el Vaticano se juega en Mexico una sede cardenalicia que figura como una de las mas importantes del mundo, ya que nuestro pais es lider en vida cristiana en America Latina y probablemente en el mundo. Asi lo ha comprobado el mismo Juan Pablo II durante sus tres viajes a Mexico. Esa empieza a ser una razon que le da a nuestro pais cierto peso politico al interior de la mas alta jerarquia clerical en la Santa Sede. Tambien es actuamente una region geografica vital para la Iglesia Catolica universal lta jerarquia clerical en la Santa Sede. Tambien es actuamente una region geografic .