GUIA: 18DEBAT2 PAG. 8 SECCION: INF. GENREAL CINTILLO: DEBATE CABEZA: La justicia entre Mexico y EU CREDITO: Ricardo Hernandez Mendoza Un ejemplo de la amplia gama de posibilidades de colaboracion que existe entre Estados Unidos y Mexico, en areas de interes mutuo, es el acuerdo que estan por firmar los gobiernos de Tamaulipas y Texas para descontar del salario de los trabajadores mexicanos desobligados las pensiones para sus familias, a las cuales un alto porcentaje las dejan en el abandono una vez que consiguen empleo en el pais del norte. De aprobarse el convenio, cuyo texto debe aun ser avalado por la Secretaria de Relaciones Exteriores, las autoridades texanas resultarian tambien beneficiadas porque se evitaria que muchos mexicanos que se encuentran en su territorio sean presas faciles de la delincuencia, el alcoholismo o la drogadiccion, al tener que verse obligados a trabajar para enviar dinero a su familia en Mexico. La Procuraduria de Justicia de Texas incluso cree que con ello se reduciran los casos de inmigrantes ilegales que se ven envueltos en hechos delictivos por la ociosidad -y la soledad- en que muchas veces se encuentran. El convenio, que no se trata de ningun acuerdo internacional y que podria ser firmado antes de que concluya este ano, surgio a iniciativa de los gobiernos de Tamaulipas y Texas, que cada vez estan mas interesados en demostrar las buenas relaciones entre ambas entidades. La iniciativa establece que las mujeres con hijos, abandonadas por sus maridos, podran acudir -siempre que residan en Tamaulipas y comprueben de manera legal la custodia de los hijos menores de edad- a la Procuraduria de Texas a presentar una demanda, como si se realizara en Mexico. Un juez de lo familiar mexicano tendria que dictaminar sobre el caso y firmar una orden para obligar al marido a pagar una pension. La afectada debera acudir a las autoridades texanas con el fallo judicial para que se localice al padre de familia y se le obligue a enviar dinero a su familia. Este novedoso mecanismo de momento beneficiara mas a nuestro pais porque, de acuerdo con estimaciones de analistas estadunidenses, podria incrementar hasta en un ocho por ciento las remesas de dinero que envian los mexicanos que se encuentran en el vecino pais del norte. La aplicacion de la medida esta siendo tambien estudiada por las autoridades de California, aunque alli con otro fin: reducir el flujo de familias de inmigrantes, que alla no son bien vistos. A pesar del clima de animadversion que encabeza el gobernador de ese estado, Pete Wilson, concejales hispanos de Los Angeles promueven este tipo de medidas que benefician a los mexicanos. Incluso recientemente destinaron dos mil dolares para una campana de informacion, a las mujeres mexicanas abandonadas por sus esposos, a traves de una cadena de radio comunitaria biling™ue, dirigida por el oaxaqueno Hugo Morales. En esos promocionales, los concejales latinos aprovechan para desmentir que los mexicanos son los causantes de la delincuencia y robos que azotan a la mayor parte de California debido a la recesion y el desempleo. El mensaje pone como ejemplo a la ciudad de Healdsburg, que con sus nueve mil habitantes -70 por ciento mexicanos- es considerada un paraiso. La comunidad vive una envidiable calma y armonia, y en un caso que seria para Ripley, la policia y los vecinos tienen una relacion inmejorable. No existen pandillas, violencia callejera, pintas en las bardas y fachadas, drogadiccion y mucho menos la prostitucion. El ejemplo lo pusieron los funcionarios del ayuntamiento angelino porque en Healdsburg practicamente es inexistente la desintegracion familiar. Esa region se encuentra a unos 80 kilometros al este de San Francisco, y sus habitantes fueron de los primeros en apoyar un programa para que la Secretaria de Educacion Publica de Mexico enviara cada ano libros de texto gratuitos para que sus hijos conocieran la historia nacional y mantuvieran contacto con Mexico. Vicente Lopez, uno de los lideres de esa comunidad, ademas de apoyar la iniciativa para obligar a los mexicanos a enviar dinero a sus familias, tambien puso en marcha un programa denominado "La Raza Limpia", que logro que la ciudad de Healdsburg sea considerada la mas limpia de California, incluso por arriba de zonas aristocratas como Beverly Hills o Van Nuys. Incluso los habitantes se organizaron para proporcionar empleo a compatriotas que llegaron por necesidad. Un hecho curioso es que las agentes de migracion no se paran por la zona, cuyos habitantes tienen los mas altos indices de escolaridad y por lo tanto conocen a fondo sus derechos, aunque muchos de ellos son ilegales. En otro de los estados fronterizos, Arizona, las autoridades penitenciarias promueven con Mexico un programa para que nuestros compatriotas que cometan alla un delito sean juzgados y trasladados a prisiones mexicanas para que purguen su sentencia. La medida busca evitar que sean juzgados de manera drastica por prejuicios racistas y por lo tanto sean condenados a la pena de muerte mas mexicanos. Pareciera extrano que todas estas iniciativas intenten mejorar las relaciones entre Estados Unidos y Mexico, precisamente en momentos en que tienen lugar acciones como la Operacion Bloqueo en el puente internacional Ciudad Juarez-El Paso o la campana antinmigrante de California. Pero hay que recordar que no todos los estadunidenses piensan igual que el millonario texano Ross Perot respecto a Mexico. No por lo menos el 49 por ciento de los que dijeron al sondeo de la cadena CNN-Time que consideran a Mexico "un amigo cercano". O la sensual Madonna, a quien Mexico le parecio maravilloso, pero llamo a Perot "una bola de mierda" tras sus despectivas afirmaciones sobre nuestro pais exico le parecio maravilloso, pero llamo a Perot "una bola de mierda" tras sus despectivas afirmaciones sobre nuestro p .