PAG. 3 SECCION: Inf. Gral. CINTILLO: Nuestra economia ha dejado de ser cerrada y sobreprotegida; ahora hay excelentes perspectivas de exportacion, dijo CABEZA: Mexico no sera trampolin comercial de paises ajenos al TLC: Salinas SUMARIO: Si quieren invertir, hay que respetar las reglas de origen y claras, afirmo CREDITO: GABRIELA ORTEGA R., ENVIADA BEIJING, 18 de diciembre.-Mexico quiere mas inversion de distintos paises, pero no por ello "vamos a permitir que nos utilicen como trampolin para reexportar desde nuestro pais hacia Estados Unidos y Canada", porque para hacerse acreedores a los beneficios de la region de America del Norte, la de mayor integracion en el mundo, debe cumplirse plenamente con reglas de origen y claras, advirtio aqui el presidente Carlos Salinas de Gortari. Para Mexico, subrayo, las reglas claras son las que derivan del cumplimiento cabal de los acuerdos tomados en los arreglos multilaterales, como el GATT, y de lo estipulado en las leyes mexicanas que seguiran aplicandose. Sobre esta base, sostuvo, en nuestro pais seguira alentaandose el flujo de inversion foranea, independientemente de su origen, porque la diversificacion es el elemento central de nuestra estrategia internacional. En conferencia de prensa con periodistas mexicanos, chinos y de otras nacionalidades, Salinas de Gortari sostuvo que Mexico es un pais que recibe amplios flujos de inversion extranjera. Prueba de ello es que en los ultimos cinco anos lleva acumulados mas de 25 mil millones de dolares procedentes de distintas naciones del mundo. Por eso "nos interesa que la relacion comercial de nuestro pais con China se haga a partir de reglas transparentes", porque si bien es cierto que esta es muy pequena, pues ya que la inversion existente de esta nacion asiatica en Mexico es practicamente nula, tambien lo es que tiene buenas perspectivas de crecimiento, afirmo. Previamente el mandatario mexicano respondio a una pregunta alusiva al caso chino. -Si con su visita a China se han ampliado los proyectos de inversion de este pais a Mexico, šesto no significa que China esta aprovechando el comercio fronterizo para entrar a Estados Unidos?- -Si cumple con las reglas de origen, puede participar en la region de America del Norte integrada a partir del Tratado de Libre Comercio. Recuerdese que no es una region cerrada, tipo fortaleza, a las relaciones comerciales, sino abierta a la competencia. Pero primero tiene que cumplirse con sus reglas de origen-. En la conferencia, verificada en el salon "Fangfeiuyan" de la casa de huespedes Diayoutai de esta ciudad, Salinas de Gortari dijo que durante sus encuentros privados con Jiang Zemin y con Li Peng, presidente y primer ministro de la Republica Popular de China, respectivamente, se obordaron los temas relativos a la conveniencia de fortalecer a la Asamblea General de la ONU y a los migrantes chinos que llegan a las costas mexicanas. Sobre el primer punto, manifesto que su homologo y el primer ministro chino coincidieron tambien con el en la necesidad de revisar la estructura del Consejo de Seguridad de la ONU, tanto su composicion como la estructura del mecanismo de veto. De hacerse, se analizaria como el Consejo de Seguridad, del que China es miembro permanente, podria integrarse dependiendo de las distintas presencias regionales y subregionales, expreso. Respecto al caso de los migrantes, el jefe del Ejecutivo informo que el presidente chino expreso su reconocimiento a Mexico por el trato que ha dado a sus connacionales que llegan a costas mexicanas, y que le hizo saber que el transito de migrantes es producto de la accion de bandas organizadas, sobre las cuales esta "actuando con toda energia el propio gobierno chino". En respuesta, Salinas de Gortari expreso a Zemin que nuestro pais no es lugar de destino de los migrantes chinos, por lo cual con pleno respeto a sus derechos humanos se ha procedido a enviarlos a su nacion de origen, a la vez que Mexico tambien actua con toda energia sobre esas bandas, tanto decomisandoles los barcos que utilizan como aplicandoles sanciones, varias de las cuales significan incluso la privacion de la libertad. Asimismo, dijo que otro tema de importancia para Mexico y China, que se trato en los dialogos, fue el relativo a la contribucion para la paz y, dentro de esta, sobre todo a la supresion de la posibilidad de conflicto nuclear. Por eso es que, recalco, Mexico ha hecho enfasis en que las naciones que todavia no son signatarias del Tratado de Tlatelolco, en materia nuclear, pueden suscribirlo a la brevedad si queremos concluir el siglo XX en un clima de armonia, de paz, y evitar las zozobras por los riesgos de cualquier confrontacion. Y adelanto que una de las principales iniciativas de nuestro pais a partir de enero del proximo ano, sera promover la firma de los paises faltantes. Enseguida, el tema economico fue retomado en las preguntas de los periodistas. -šAl ser ahora Mexico miembro de pleno derecho de APEC (organizacion de los paises de la Cuenca del Pacifico), no se ve afectado al pertenecer tambien a la region de America del Norte a traves del TLC; no podrian afectarse sus relaciones economicas y comerciales con las naciones de Asia y el Pacifico? -Si las llega a afectar sera en terminos positivos, porque resulta que los otros dos paises miembros del TLC, Estados Unidos y Canada, son tambien integrantes de APEC. Y eso es, precisamente, lo que a este instrumento le da un sentido intercontinental y no exclusivamente asiatico. El Oceano Pacifico es tan grande que cabemos todos-. Ahora bien, externo que para evitar tensiones innecesarias en las relaciones de nuestro pais con China, "hemos decidido -el y el presidente chino- establecer mecanismos claros de comunicacion fluida, que permita conocer donde hay reclamos por parte de exportadores e importadores. Una vez que recalco que Estado sin mercado es ineficiencia y mercado sin Estado es injusticia, por lo que en Mexico se ha insisti- do en que el Estado tiene una responsabilidad con la justicia y alienta la participacion de particulares para generar mas empleos, el primer mandatario reconocio los avances que ha mostrado la economia china. Luego manifesto que al dejar de ser ya una economia cerrada y sobreprotegida, la mexicana tiene excelentes perspectivas en materia de exportacion, rubro en el que las de corte no petrolero crecieron 20 por ciento en el periodo enero-septiembre de este ano, respecto de 1992 ubro en el que las de corte no petrolero crecieron 20 .