PAG. 11 SECCION: Inf. Gral. CINTILLO: Garantizara continuidad en l as reformas economicas y politica continental, dicen academicos CABEZA: El TLC permitira la libralizacion comeercial de AL con Canada y EU CREDITO: JOSE LOPEZ ZAMORANO, CORRESPONSAL WASHINGTON, 18 de diciembre (Notimex).-El Tratado de Libre Comercio de Norteamerica abrira el proximo ano un nuevo capitulo en los nexos norteamericanos y fijara el tono de las relaciones hemisfericas en visperas de nuevo siglo. El pacto comercial entre Canada, Estados Unidos y Mexico liberaliza el comercio regional a partir del uno de enero y durante un periodo de 15 anos, en el primer paso en la ruta de un continente unido por primera vez por el libre comercio. Academicos y centros de estudio independientes coinciden en que el tratado tiene el potencial de convertirse en el centro del sistema hemisferico y en garantia de la continuidad de la reforma politica y economica en America Latina. "El tratado sienta las bases para una asociacion creciente de naciones del hemisferio occidental, dedicadas no solo al progreso economico, sino a la democracia politica y justicia social", considero el grupo Dialogo Interamericano. Eusebio Mujal Leon, experto en temas hemisfericos de la Universidad de Georgetown, sostuvo que el tratado sera muy positivo a nivel economico, toda vez que revitalizara los vinculos de Estados Unidos con America Latina. "Pero lo mas importante sera a nivel politico y psicologico. Con el tratado se revaloriza la importancia de America Latina para Estados Unidos, y al ayudar al desarrollo, se da oxigeno a regimenes democraticos que se estan consolidando", anadio. El tratado incluye una "clausula de acceso" que permitira la adhesion de otros paises o grupos de naciones. Aunque el acuerdo no precisa los terminos especificos para incorporar nuevos miembros, el gobierno de William Clinton suscribio un compromiso con el Congreso en que detalla un posible calendario y requisitos minimos de ingreso. El primero de mayor de 1994, la Representacion Comercial de la Casa Blanca debera enviar al presidente y a los principales comites del Congreso un reporte con la lista de paises que serian candidatos para sumarse al tratado. Los candidatos deberan "proveer acceso de mercado justo y equitativo a las exportaciones estadounidenses o haber hecho significativos progresos en abrir sus mercados a las exportaciones de esa nacion", segun el compromiso. El uno de julio del proximo ano, el gobierno de Clinton debera informar al Congreso sobre los paises especificos que se buscara adherir al tratado, asi como los objetivos precisos de cada negociacion comercial. En mayo y julio de 1997, el gobierno estadounidense debera presentar reportes similares, segun el compromiso adoptado entre la administracion de Clinton y el Congreso. Todo nuevo ingreso debera aprobarse por consenso de los tres paises del tratado. Aunque la "clausula de acceso" del tratado deja la puerta abierta a la inclusion de cualquier pais, Washington ha dejado en claro su interes por ampliarlo en primera instancia a America Latina en busca de crear un hemisferio de libre comercio. Chile, Venezuela y Argentina suelen ser los paises mencionados en Washington para encabezar la lista de candidatos. Una cumbre panamericana para establecer las lineas de politica de Estados Unidos hacia el resto del continente, fue convocada en Mexico por el vicepresidente estadounidense, Albert Gore, y se espera que en la agenda ocupe un sitio importante el tema comercial. Pero a pesar de los propositos de extension del tratado, centros intelectuales en Estados Unidos han urgido a los tres paises a iniciar inmediatas gestiones para ampliar el pacto comercial norteamericano a todo el hemisferio  urgido a los tres paises a iniciar inmediatas gestiones para ampliar el pact .