GUIA: UNOO SECCION: Deportes Pag. 9 BALAZO: Con entusiasmo se logro la sede del Mundial de Atletismo, pero... CABEZA: Mexico hace poco por tener campeones SUMARIO: No es suficiente ser grandes anfitriones si no aprendemos a organizar el deporte CREDITO: AVELINA MERINO Con gran entusiasmo se recibio en noviembre anterior la noticia de que Mexico sera sede del Campeonato Mundial de Atletismo en 1997. Considerado como el unico certamen deportivo que hacia falta para cerrar con broche de oro el presente siglo y asi poder sumarse a las hazanas inolvidables que han dejado los Juegos Olimpicos en 68, Mundiales de Futbol en 70 y 86, y Juegos Mundiales Universitarios. Para quienes durante dos anos trabajaron intensamente a fin de presentar la candidatura idonea a la Federacion Internacional de Atletismo Amateur (FIAA), este fue ya un gran logro. Tanto por el progreso que puede haber en el atletismo nacional, como el de que esta ciudad capitalina se convertira en foco de atencion de muchas naciones que desearan saber sobre los preparativos para ese banquete deportivo. Hasta el momento, segun la FIAA, el de mayor transmision televisiva despues de los Juegos Olimpicos que acontecieron en Barcelona. Como organizadores, no ha quedado duda de la capacidad de los mexicanos. Se les reconoce la calurosa hospitalidad y esmero que ponen para que los visitantes se sientan como en familia. Sin embargo lo que aun no se aprende es sacar verdadero provecho para que el deporte, en este caso toca al atletismo, tome el camino y se una a las que ya transitan por el orbe mundialista. Cuba es un ejemplo de ello. Hace un mes se designo a Mexico como sede, y los atletas anfitriones, cuya principal atencion la centran en los Juegos Olimpicos de Atlanta 96, ignoran si habra programas especiales para apoyar sus entrenamientos de cara al mundial. Ya que despues del resultado que se tuvo en Barcelona, el deporte en general enfrenta crisis economica. Comprobado esta que en cuatro anos no se hacen campeones mundiales ni olimpicos, y si se habla de un mundial que ocurrira en octubre de 1997, el tiempo es corto desde la perspectiva deportiva. Al atletismo nacional se le conoce por sus marchistas, campeones olimpicos y mundiales, y por sus fondistas. Arturo Barrios, que llego a ostentar el record mundial de 10 mil metros planos y ultimamente por Dionicio Ceron, que encabeza el ranking mundial de la prueba de maraton. Tratandose de las pruebas de velocidad y campo contados son los que aparecen en la lista de la seleccion nacional. Por algo no cumplieron con los parametros minimos establecidos para ir a los Juegos Centroamericanos y del Caribe de Ponce, Puerto Rico. Esa es la realidad del atletismo mexicano que nos presagia un fuerte dolor de cabeza para el mundial, ya que no existen bases para nutrir las filas nacionales solo porque aqui los menos apoyados son precisamente las categorias juveniles. Las autoridades deportivas deberian en principio armar un gran equipo atletico y luego solicitar un mundial, porque a cualquiera disgusta que le vayan a ganar en su territorio. Basta de conformarse con ser grandes anfitriones si se cuenta con la capacidad y talento de destacar en ambas. Lo dicho antes en cuatro anos no se van a crear campeones mundiales, pero no hay que dejar que el tiempo siga su curso sin que se aproveche un instante. Entrenadores y atletas estan en espera que la Federacion Mexicana de Atletismo les comunique como y bajo que programas de apoyo, sobre todo economico, podran conseguir los mejores resultados, pues 1994 esta a la vuelta de la esquina programas de apoyo, sobre todo economico, podran conseguir los mejores resultados, pues 1994 esta a la vue .