SECCION CIUDAD PAG. 23 BALAZO: Al mes, reciben capacitacion 5 mil uniformados en 3 academias CABEZA: En el DF hay un policia por cada mil habitantes CREDITO: MARTIN CHACON ALBARRAN Se ha dado un proceso de evolucion de caracter historico, cultural e incluso politico en el ambito de lo que es el servicio de seguridad. En Mexico como en los demas paises, la situacion no es diferente. La prestacion del servicio de policia esta basicamente orientado hacia un concepto de participacion ciudadana, donde exista corresponsabilidad entre autoridades y ciudadanos. En esos terminos definio la labor de la Secretaria General de Proteccion y Vialidad el director de la Academia de Policia, Rodolfo Blanco Ramirez, en entrevista que concedio a este diario y durante la cual expreso que la seguridad es un hecho fenomenologico donde se manifiestan diversas situaciones que le dan un tono especifico, como son la economia, la educacion e inclusive el nivel cultural de la nacion, ademas de tradiciones y organizacion social y politica. Refirio que en nuestro pais toda la estructura de caracter gubernamental ha orientado su atencion de manera importante sobre el servicio de policia y comento que en los anos 50 la capital del pais era considerada como una ciudad tranquila. En esa epoca se contaba con el policia de punto o el policia de barrio, al cual todavia mucha gente recuerda. "Digamos que se aceptaba socialmente, pues prevalecia un ambiente de seguridad en aquellos anos 50", reitero. Sin embargo, dijo que en la sociedad actual hay un gran problema de anonimato. Los habitantes piensan: "no quiero que nadie sepa quien soy, a donde voy, que hago ni por que lo hago". Cuando eso pasa, el policia no le puede servir, por eso su labor es muy delicada y al mismo tiempo ininterrumpida; todo para ganarse la confianza de la ciudadania; eso es algo que se tiene que ir ganando diariamente. Y en esa confianza surge la seguridad. El funcionario comento que las normas internacionales senalan que debe existir un policia por cada 300 habitantes -esto es aproximadamente cinco mil 500 a seis mil elementos por kilometro cuadrado-, pero en la Ciudad de Mexico existe un promedio de un guardian por cada mil habitantes, ya que hay 21 mil elementos preventivos, distribuidos en tres turnos. Por ello su eficiencia depende en un 60 por ciento, de la voluntad politica de la sociedad, porque el servicio policiaco se encuentra entre dos posibilidades: el servicio publico y el demandante del servicio. En breve exposicion sobre los origenes de la policia en la Ciudad de Mexico, comento que estructuras similares ya existian en el Mexico precolombino y que eran personas encargadas de la vigilancia en los mercados y en los canales, concretamente en la figura del Topil que tenia una identidad con un cargo corporal y era electo por los vecinos como jefe de comunidad y al mismo tiempo cubria funciones de seguridad y por el otro lado el policia de caracter de gobierno, el Centemtlapix, de caracter oficial que tenia tambien en consecuencia un proceso de formacion, segun senalan los codices. Durante la Colonia, la policia o quienes prestaban el servicio de seguridad, dijo, eran alguaciles o vigilantes nocturnos, como lo indican los diversos planteameientos de aquella epoca en que las autoridades hablaban de la importancia de mantener el buen orden y la convivencia en la Ciudad de Mexico y el planteamiento con respecto a la policia. Nuestra epoca independiente continua este planteamiento; por ejemplo, en 1946, el titular del gobierno de la Ciudad de Mexico mencionaba la importancia que representaba la vigilancia y el bienestar de los ciudadanos. Y por primera vez se empieza a hablar de manera historica del interes personal mancomunado de la seguridad como una accion comunitaria. Durante la Revolucion y el Mexico moderno, aseguro, nuestra policia ha venido siendo importante del proceso de desarrollo en el ambito de la seguridad. No hay posibilidad de crecimiento sin el ambiente que propicie desde el punto de vista economico, politico o social la tranquilidad del desarrollo. La policia o el llamado poder de policia son dos cosas muy diferentes. El poder de policia surge de las atribuciones esenciales de un estado democratico, en el aspecto de establecer la norma y las reglas de conviviencia social a traves de la funcion central del estado como representante formal de la comunidad. Resumio: el poder de policia es la capacidad que tiene una sociedad para autorregularse a traves de sus diferentes organos, porque alguien tiene que decir que vamos a hacer. Eso tiene una manifestacion concreta, visible, evaluable; podriamos decir que es la administaracion del servicio de policia, porque alguien lo va a tener que hacer efectivo directamente en la via publica. Por otra parte destaco que a 43 anos de distancia, la Ciudad de Mexico ha dado un giro que tiene mucho que ver con un excesivo desarrollo demografico y un incremento importante en todos los ordenes, que ha provocadp un "shock". No hay tiempo para ajustarse a estos movimientos que la tecnologia, la cultura y el desarrollo industrial estan demandando y exigiendo del ser humano. Las consecuencias son que estamos hablando de casi 20 millones de habitantes en una de las ciudades mas grades del mundo y eso tiene implicaciones que tienen que ver con los terminos de convivencia cotidiana. Para empezar somos habitantes de una megalopolis. La Academia de Policia Como institucion capacitadora, la Academia de Policia tiene como principal antecedente el Casino Escuela de Policia, inaugurado por el presidente Francisco I. Madero. Es importante senalar que hasta hace po- co la atencion social se ha centrado en preguntarse como se forman los policias. El concepto de profesionalizacion es reciente. La busqueda de esta accion ha sido permamente, porque ello significa prepararse para desempenar adecuadamente una actividad. Es hasta la presente administaracion cuando se concreta y se hace objetivo este programa de profesionalizacion y se genera una nueva ley de seguridad que le da la debida importancia a la accion de profesionalizar y se generan instrumentos como este Programa de Seguridad. Sin embargo, no podemos decir que el personal que no fue preparado en la Academia no sea profesional. Existen elementos con 15 o 20 anos de antiguedad que estan bien preparados y conocen con precision su actividad, senalo el academico policiaco. ¨Se hicieron en la calle? No se hicieron en la practica, se hicieron en la academia, ya que esta como institucion viene existiendo desde hace muchos anos. Es importante senalarlo. En las tres academias de policia, la secretaria maneja un promedio mensual de cuatro a cinco mil hombres en capacitacion. Los centros son la Academia del Desierto de los Leones, tres extensiones que tiene la academia, Magdalena Contreras, Balbuena y Cien Metros- y las dos escuelas de las policias complementarias, que son la Auxiliar y Bancaria. Capacidad de atencion. En estos centros se imparten cursos basicos, de adiestramiento intensivo y especializacion. Cuando un elemento es ascendido por meritos en el servicio, de inmediato es capacitado para el grado que se les asigna. Pero los cursos tambien son permanentes para la promocion del resto de los policias que concursan por las plazas, a traves de examenes. Aclaro que el estancamiento en el escalafon de muchos uniformados obedece a que no se han distinguido en el cumplimiento de su deber; no han participado en los cursos concursos; su hoja de servicio no cumple todos los requisitos o no alcanzan la antiguedad necesaria para lograrlo. Acciones en el Centro Historico Al referirse a las acciones concretas de sus elementos afuera de la academia, comento que en la delegacion Cuauhtemoc se aplica un operativo de seguridad en respuesta a un compromiso del Presidente de la Republica con los habitantes y comerciantes del Centro Historico. Esa area demandara aproximadamente mil 200 policias. En este momento esta operando la primera fase con 525 elementos y cada mes se incorporaran mas hasta cumplir con la meta deseada. Este programa funciona no solo con los egresados de la Academia de Policia, sino tambien con los elementos del Sector de Centro Historico y los operativos que maneja la policia judicial del Distrito. Programa de estudios Los programas de estudio se han modernizado y actualizado, siempre orientados al aspecto de la proteccion. Los cadetes adquieren conocimientos en el ambito de la vialidad, aunque se ha reforzado esencialmente su preparacion en el aspecto de proteccion ciudadana. La segunda caracteristica fundamental es que prestan su servicio pie a tierra. Es un personal que estara dedicado a recorrer caminando manzana por manzana, area por area, a fin de obtener mayor presencia policial, mayor contacto entre ciudadano y policia. Un factor muy importante en la preparacion de los cadetes es la psicologica. Se le infunde la mentalidad de erradicar vicios, animicamente estan dispuestos a servir. Su mentalidad es: "soy un nuevo policia". Lo anterior es reforzado con el cambio de imagen. Para ello se les entrego un uniforme nuevo que los hace ver diferentes. Ademas estan desarmados,como parte de la politica de no querer generar mas problemas. La decision de si sEntre las actividades que se realizan destacan la realizacion de mas de 25 Codigos Aguila que consisten en que el cadete pregunte a los habitantes sus necesidades de seguridad. Esta labor cambia paulatinamente la imagen del policia entre los cidadanos; el contacto directo con la poblacion y sus problemas estrecha esta incipiente relacion. De esta manera la patrulla se convierte en proteccion y el policia en protector. ¨Cuantos ingresan? Los aspirantes a policia son por regla general jovenes deseosos de servir a su comunidad pero bien preparados. Para ello ingresan a la academia y se capacitan en materia de seguridad durante un ano. El nivel alcanzado en los ultimos anos ha elevado el numero de solicitudes; por ejemplo hace dos anos se presentaban hasta 100 interesados y en la actualidad este numero se ha triplicado. El cadete se prepara para ejercer un principio de orden que va a poner en riesgo su imagen, pero sabe que primero esta su cumplir con su deber, aunque ello no siempre le atraiga aplausos. Ejemplifico: "¨Cuando se ha visto a un arbitro de futbol salir en hombros de algun partido. Nunca, verdad." La funcion principal del policia activo es la prevencion y disuacion. De ahi entonces que este servicio tenga esta caracteristica nueva de vigilancia pie a tierra. El personal que ya lo hace paso su primera fase de seis meses en la academia y ahora aplicara esos conocimientos en el Centro Historico durante los proximos seis meses y estara supervisado por la academia. Nuestra intencion es que el ciudadano sienta, vea y se relacione con un nuevo policia, con un individuo que si esta dispuesto a servirle. Sin embargo tiene que surgir el factor mas importante, la confianza de la poblacion, misma que se ganara con la labor positiva de los elementos de seguridad. El personal egresado de de la academia se incorpora a tareas de proteccion, donde permanece cuando menos un ano para luego poder ser selecionado para vialidad. El porcentaje de mujeres es minimo, en el agrupamiento femenil tenemos cerca de 800 mujeres que se capacitan en la extension de la academia en Balbuena. Es un programa que se realiza con ciertas variantes, pero su tronco general es el cualquier policia. La designacion de agrupamientos se realiza desde el curso basico. Se les prepara para granaderos, de la montada, sectorial y femenil. Hay otros, que por la naturaleza del servicio, requieren de cursos de especializacion, como el escuadron de motopatrullas y fuerza de tarea, basicamente. La policia responde La capacidad de respuesta de la policia a las necesidades de la Ciudad de Mexico ante los hechos de seguridad publica y proteccion civil siempre ha sido positiva, dijo el funcionario y puso como ejemplo la labor desarrollada despues de los temblores de 1985, cuando ademas de salvaguardar la seguridad de la poblacion, los uniformados intervinieron en los trabajos de rescate. Como responsable de la institucion puedo decir que pasamos constantemente por el proceso de capacitacion y actualizacion, ademas de recibir informacion sobre los derechos humanos. En esta ciudad todos quieren ser anonimos, nadie quiere saber ni decir quien es. Es valido, respetable, de entera libertad, pero tenemos que reconocer que para poder resolver la seguridad debemos tambien sacrificar un poco este anonimato a libertad, pero tenemos que reconocer que para poder reso .