guia: 1812705 seccion: Inf. Gral. pag. 21 cintillo: Trato especial por colaborar con la policia colombiana cabeza: Miembros del Cartel de Cali dispuestos a entregarse, bajo ciertas condiciones credito: upi y afp BOGOTA, 17 de diciembre (UPI y AFP).-Los miembros del cartel de la cocaina de Cali estarian dispuestos a entregarse cuando la fiscalia general y la procuraduria esclarezcan su situacion juridica y cumplan con algunas demandas, por haber ayudado a desmantelar al grupo de Pablo Escobar Gaviria, dijeron hoy sus representantes. Los abogados Juan Fernandez Carrasquilla y Bernardo Gonzalez Gomez se reunieron durante la tarde del jueves con el fiscal Gustavo de Greiff y con el procurador, Carlos Arrieta, y acordaron regresar a la mesa de conversaciones a mediados de enero, cuando las autoridades tengan un analisis de la situacion juridica de los sospechosos de trafico de drogas. Se informo que el supuesto jefe del cartel, el ex banquero Gilberto Rodriguez Orejuela y su hermano, el abogado Miguel, estarian en la lista de los que se entregaran una vez que se de luz verde a las condiciones exigidas por los sindicados de cometer delitos. Entre las exigencias planteadas figura un trato especial de la fiscalia, en el momento de pedir la condena al juez, por la insistente colaboracion que mantuvieron con la policia y otros organismos de seguridad sobre los escondites de los traficantes y terroristas del cartel de Medellin, sus eternos enemigos. Los abogados reiteraron que el grupo de Cali fue decisivo en la lucha que libraron las autoridades para aniquilar toda la organizacion militar del cartel de Medellin que estaba bajo la direccion del ahora extinto Pablo Escobar, muerto el 2 de diciembre. Un sector del cartel de Medellin, que se distancio de su jefe, se organizo por separado con la ayuda del grupo de Cali y lanzo una ofensiva hasta que logro la destruccion de las redes de Escobar, encargadas de la cocaina y del terrorismo, dijeron fuentes policiales. El fiscal De Greiff dijo que "las buenas intenciones para una entrega no son suficientes, porque son necesarias disposiciones para suspender todas las operaciones de trafico de cocaina". El anuncio de una inminente entrega ocurre en momentos en que la familia del extinto jefe del cartel de Medellin envio una carta pidiendole al grupo de Cali un cese total de la guerra. La carta la firman Herminda Gaviria, madre de Pablo Escobar, su hijo Roberto y las demas hermanas. La cifra que manejan los abogados de posible entrega de traficantes de Cali es de 300, pero la fiscalia duda que sean tantos. Durante el proceso de entrega de Escobar se dijo que unos 500 harian lo propio y por eso se construyo una carcel especial, pero solo lo hicieron 25, quienes estaban resenados. Dentro del proceso de entrega, se conocio un documento de Gilberto Rodriguez, -considerado por la Agencia Antidroga de Estados Unidos (DEA) como lider del cartel de Cali- dirigido al fiscal en que expresa su preocupacion por las consecuencias que tendria su entrega. Segun el diario bogotano El Tiempo, Rodriguez senala en su documento que su proceso tendria connotaciones politicas y teme convertirse en el chivo expiatorio de los diferentes grupos traficantes de drogas. Igualmente Rodriguez pide a la fiscalia que se le reconozca su colaboracion con la justicia en el desmantelamiento del cartel de Medellin, cuyo capo, Pablo Escobar, fue abatido por las autoridades el pasado 2 de diciembre. De todos modos, Rodriguez mantiene su compromiso de erradicar el narcotrafico en su region. Si estas negociaciones son consideradas como normales -y aun beneficiosas- en Colombia, han causado malestar en Estados Unidos donde diferentes funcionarios han expresado su preocupacion por el hecho de que en la practica los narcotraficantes reciban penas minimas no proporcionales a los delitos cometidos ion por el hecho de que en la practica los narcotraficantes reciban penas minimas no proporcio .