SECCION: INFORMACION GENERAL GUIA: LEDO------------ PAG. 6 CINTILLO: Acusa Munoz Ledo al PRI de gastar dinero del DDF para campana CABEZA: Aprobo el Senado leyes de Ingresos para el proximo ano; PRD, en contra y PAN se abstuvo CREDITO: RAUL RAMOS ALCANTARA El lider nacional del PRD, Porfirio Munoz Ledo, se manifesto en contra y denuncio publicamente en la tribuna del Senado, que el candidato presidencial del PRI -Luis Donaldo Colosio- realiza recorridos por el Distrito Federal con gastos a cargo del erario publico de las delegaciones que visita, y sentencio que presentara las pruebas correspondientes. Esto fue rechazado por el ex secretario de Finanzas del CEN del PRI, Carlos Sales Gutierrez, quien advirtio que Munoz Ledo debera probar sus aseveraciones, y lo acuso de iniciar procesos descalificatorios de los comicios de 1994. Lo anterior se dio durante la sesion publica de ayer, en la que el Senado de la Republica aprobo las Leyes de Ingresos de la Federacion para el Ejercicio Fiscal de 1994 -con el voto del PRI a favor, del PRD en contra y abstencion del PAN-, de Hacienda y del Departamento del Distrito Federal -con el PRI a favor y PRD en contra-, y de Ingresos del DDF para el Ejercicio Fiscal de 1994 -con PRI y PAN en pro del dictamen y el PRD en contra. En la sesion de este dia, la Comision de Justicia dara a conocer su dictamen sobre la inciativa de ley tendiente a reducir a 15 anos de funciones el retiro forzoso de los ministros, y que los ya retirados no puedan litigar de manera particular, con un punto de acuerdo que senalara lo conveniente de celebrar una amplia consulta nacional sobre el tema antes de ser aprobado el proyecto de decreto. El debate sobre las iniciativas sometidas a la consideracion del pleno fue ocasion propicia para que Munoz Ledo arremetiera en contra de Colosio Murrieta, aunque nunca menciono su nombre, y los actos proselitistas que este realiza en la capital del pais. De entrada, menciono que la administracion de un partido politico -PRI- se traslado a la del DDF. "El presidente de un partido en la capital de la Republica, casualmente creo que es el partido de la mayoria, fue nombrado jefe del Departamento del Distrito Federlal - Manuel Aguilera Gomez- y sus mas importantes colaboradores han sido personalidades involucradas en la operacion electoral en esta capital. Fue entonces que hizo la "denuncia publica y quiero que quede constancia clara de que no estamos de acuerdo en el recorrido del candidato a la Presidencia de la Republica del Partido Revolucionario Institucional, por las delegaciones del Distrito federal, que ya van seis o siete, si mis cuentan no estan equivocadas, con cargo al erario de esas delegaciones, con la presencia absolutamente evidente de funcionarios y empleados de las mismas". El dirigente perredista senalo que es ilegal y antidemocratico que se hagan manifestaciones y actos proselitistas con cargo al erario del Distrito federal. "No seria aceptable -asento- que candidatos de partido alguno fundaran sus actividades electorales en el gasto publico". A ello, la recien llegada a la Camara alta, precisamente en lugar de Aguilera Gomez, Luz Lajous Vargas, puntualizo que existen nuevas reglas en el Codigo Federal Electoral y estimo que la tribuna de este cuerpo colegiado no era el lugar ni el momento para hacer una denuncia publica de ese tipo, sino que corresponderia presentarla en el IFE y con las pruebas necesarias. Insistio Munoz Ledo en que no es signo positivo el que el presidente del PRI en el DF y su equipo de colaboradores del area electoral, sean ascendidos al gobierno de la ciudad, y amenazo a los senadores priistas con presentar pruebas graficas de sus declaraciones. Ahora fue Sales Gutierrez quien le respondio. Afirmo que "si hay el apoyo de los empleados del DDF, de muchos de ellos, a la candidatura de quien mi partido ha lanzado a la contienda presidencial, y la hay, como la hay de los demas, tambien, habitantes del Distrito Federal. "Pero muy distinto es que se utilicen recursos del Departamento del Distrito Federal; usted tendra que comprobarlo, aqu'i en la Comision de Hacienda o en cualquier otro lugar, pero tendra que comprobarlo, y no que tan solo se inicie con procesos descalificadores, que responden a un hecho ya comprobado en 1991, donde el DF demostro sus preferencias por mi partido y no por algun otro". Ya en el debate de las iniciativas, Jesus Rodriguez y Rodriguez, presidente de la Comision de Hacienda, aseguro al PRD que es absurdo asustarse en momentos de transformacion economica, temiendo al fantasma del deficit de la cuenta corriente de la balanza de pagos o comercial, por ser recursos que son invertidos para la reindustrializacion y la superacion de una planta obsoleta de produccion, la compra de bienes y de capital, una mayor productividad y mas empleos que redundan directamente en beneficio de todo Mexico. Con la aprobacion de la Ley de Ingresos de la Federacion, 1994, se autoriza al Presidente de la Republica aplicar politicas fiscales que apuntalen un crecimiento anual del tres por ciento y recaudar ingresos por 309 mil 40 millones de nuevos pesos. Las prioridades seran, indico Rodriiguez y Rodriiguez, estabilidad de precios, mejoras al poder adquisitivo de los salarios, recuperacion economica con estabilidad, saneamiento de las finanzas publicas, programas de gasto social y combate a la pobreza extrema, mayor productividad, fomento del ahorro interno y bajas tasas de interes. Sostuvo que no debe temerse al deficit transitorio de la balanza de pagos, porque seria peor y un crimen para la economia nacional que los ingresos de capital y repatriacion de capitales fueran esterilizados y no utilizados para la reactivacion de la planta productiva y comercial. Sin embargo, reconocio que hay presiones internas de la iniciativa privada y de las llamadas "fuerzas vivas" que, con proyectos fascinantes, buscar un mayor gasto social totalmente inflacionario, cuando en el exterior las economias mas industrializadas viven prolongada desaceleracion sto social totalmente inflacionario, cuando en el exterior las economias mas industrializa .