SECCION: INFORMACION GENERAL GUIA: GAS------------- PAG. 6 CINTILLO: A favor, 293 votos del PRI, PFCRN y PARM; 96 en contra del PAN, PRD y PPS CABEZA: Si al presupuesto de la Federacion para 94 SUMARIO: Debatieron diputados durante 7 horas; es el gasto social mas alto de la historia CREDITO: ARMANDO ALCANTARA ESTEVES Tras de intenso debate de casi siete horas de duracion y con 293 votos a favor del PRI, PFCRN y PARM y 96 en contra del PAN, PRD y PPS, la Camara de Diputados aprobo ayer el Presupuesto de Egresos de la Federacion para 1994, el cual asciende a 309 mil 40 millones de nuevos pesos, que significa un incremento del 2.6 por ciento con respecto a 1993. Con el se pretende un crecimiento del tres por ciento y una tasa de inflacion del cinco. Ademas, el gasto social sera el mas alto en la historia del pais, con el 10.2 por ciento del Producto Interno Bruto. Esta sera tambien la primera vez en que se presente un presupuesto balanceado. Es decir, no habra deficit ni superavit; el Estado gastara los recursos de acuerdo con sus proyecciones por concepto de ingresos. Ademas, la participacion del presupuesto de Egresos de la Federacion para 1994 en el Producto Interno Bruto disminuira de un 40 por ciento en 1988 a un 25.1 el proximo ano. Esto es casi 15 puntos porcentuales menos que hace cinco anos. En lo que hace al costo financiero de la deuda del gobierno federal, este ascendera a 31 mil 160 millones de nuevos pesos, lo cual significa una disminucion real de un 14.5 por ciento con respecto a 1993. Por lo que toca al tipo de gasto las Participaciones a entidades federativas y Estimulos ascenderan a 37 mil 786 millones de nuevos pesos, cifra superior en un tres por ciento con relacion al presente ano. El Gasto Corriente sumara 182 mil 692 millones de nuevos pesos, monto que resulta superior en un 5.1 por ciento con respecto al registro en 1993. Dentro del gasto de Inversion Fisica, destacan los sectores: Programa Social con un incremento real del 83.9 por ciento; Pesca con el 42.4; Comunicaciones y Transportes con el 39.5, y el Energetico, con un 4.8. Especial mencion merece el Gasto Social, ya que a dicho rubro se destinaban en 1988 por cada peso que pagabamos de deuda externa tan solo 33 centavos; ahora se canalizan mas de tres pesos a los programas de bienestar social. En cuanto a Educacion el presupuesto destinado alcanzara 54 mil 485 millones de nuevos pesos, cifra superior en 14.4 terminos reales con relacion a 1993. El presupuesto para Salud y Seguridad Social sera de 51 mil 831 millones de nuevos pesos, superior en un ocho por ciento con relacion a 1993, con lo que al termino de la actual administracion representara un incremento del 81.7. En cuanto al gasto en desarrollo Urbano, Ecologia y Agua Potable, este ascendera a seis mil 107 millones de nuevos pesos, lo que representa un crecimiento real de 8.1; en la actual administracion llegara al 50.6. El Programa Nacional de Solidaridad tendra un presupuesto de ocho mil 809 millones de nuevos pesos, con lo cual en el sexenio habra acumulado un crecimiento del 253.8 por ciento y de 1993 a 1994 del 5.4. Al hablar en apoyo al dictamen, Angel Aguirre Rivero, de la fraccion priista, dijo que con este presupuesto de Egresos la federacion ofrece a la sociedad mexicana los frutos de los esfuerzos que los mexicanos han realizado a lo largo de los anos recientes, en un contexto mundial incierto y contradictorio. Tal gasto, apunto, no provocara crecimientos efimeros ni fenomenos inflacionarios: aumenta significativamente el gasto destinado al apoyo del bienestar de las mayorias, es decir, educacion, vivienda, agua potable, desarrollo rural y Ecologia. Por su parte, el Partido Accion Nacional -PAN-, por conducto de su diputado Arturo Torres del Valle, reconocio que no obstante que en el dictamen del presupuesto se recogieron diversos planteamientos expresados por su grupo parlamentario, en un acto de congruencia y de responsabilidad con el pueblo de Mexico, voto en contra y esgrimio las siguientes razones: Primero, por el presidencialismo, practica aberrante, asfixiante, que subordina los poderes Legislativo y Judicial de la federacion, con las consecuencias tan graves que ha tenido la nacion y la hegemonia que ejerce el partido del gobierno imponiendo autoridades, muchas veces contra la voluntad del pueblo; segundo, el centralismo excluyente que absorve recursos de modo desproporcionado y, tercero, el presupuesto es en si difuso y confuso, superabundante en palabras y dudoso. A su vez, el PRD, a traves de su diputado Jorge Calderon, dijo que votaba tambien en contra porque no hay un aumento sustancial del gasto en terminos reales; continua el esquema de contraccion economica, reduce el gasto innecesariamente en sectores estrategicos como Pesca, Agricultura, Energeticos, Comunicaciones y Transportes. Asimismo, destina grandes recursos a erogaciones no sectorizables, disminuye el gasto social a niveles inferiores respecto a principios de los anos ochenta. En tanto, el PFCRN, que voto a favor, dijo que es necesario que el cambio que vive nuestro pais se de tambien en el renglon de la administracion publica, haciendo eficiente el gasto publico y erradicando los errores que ano con ano se presentan al incumplirse las metas, elevarse los montos presupuestales y tener un margen de alrededor del 60 por ciento de deficiencia en la aplicacion del gasto. Al discutirse en lo particular se aceptaron cuatro modificaciones al dictamen. Estas fueron, la presentada por el PPS, para hacer adiciones al articulo 14 que autoriza erogaciones destinadas al impulso de programas estrategicos de desarrollo rural, educativo, de ciencia y tecnologia y vivienda; la sugerida por el PFCRN, al segundo parrafo del articulo 7 y al 30 en su fraccion II, sobre intereses y comisiones de entidades paraestatales y el proceso de desincorporacion de las mismas. El PRI propuso cambiar un articulo transitorio donde se incluyan recursos para obras del Palacio Legislativo  de las .