SECCION: INFORMACION GENERAL GUIA: ELCOM----------- PAG. 8 CINTILLO: DEBATE CABEZA: El compromiso con la democracia CREDITO: Sebastian Lamoyi V. Mexico ha entrado en una etapa interesante para su desarrollo politico en los ultimos dias. La mayoria de los partidos politicos tienen ya candidato a la presidencia de la Republica. Con la nominacion de Luis Donaldo Colosio, como candidato del PRI, el ambiente preelectoral cobro singular colorido. Los mexicanos nos disponemos, en 1994, a participar en una gesta unica de alcances incalculables. Se trata de terminar el siglo XX como un pais cuyo futuro es promisorio y lleno de esperanzas. Atras hemos dejado una crisis economica que amenazo con postrarnos en el estancamiento. La leccion fue cabalmente aprendida. Sin embargo, la cosa politica se ha convertido ahora en el tema de nuestro tiempo. La democracia ocupa el centro de la atencion de una ciudadania, cuya cultura politica ya no es la que describieron Almond y Verba hace mas de 40 anos, en su clasica obra La Cultura Civica donde Mexico fue uno de los casos estudiados. La cultura politica del mexicano, segun ambos autores, resultaba ser parroquial, apatica y enajenada. El estudio, basado en una encuesta a poco mas de mil mexicanos, y realizado en la epoca del presidente Adolfo Lopez Mateos, constituyo el primer esfuerzo serio por penetrar en el ser politico del mexicano, es decir, en su identidad politica, mediante metodos cientificos. De entonces a la fecha, Mexico ha evolucionado, a veces con gran celeridad, en su modos de convivencia politica. De esto dejan constancia la gran cantidad de estudios realizados en los ultimos anos, sobre el estado de la cultura politica del mexicano. Sin pretender afirmar que ya estamos plenamente instalados en la cultura civica de la democracia, lo que resulta claro a partir de las ultimas encuestas y estudios rigurosos sobre el nivel de la cultura politica en nuestro pais, es que el mexicano es un ser mas participativo y critico del estado de cosas de la vida publica. Un rasgo notable del desarrollo democratico de Mexico lo constituye el hecho del fortalecimiento del sistema de partidos y la competitividad politica entre ellos. Sin embargo, el PRI conserva su papel de protagonista preponderante en las justas electorales. Situacion que para algunos criticos es inaceptable porque estan obsesionados con uno de los rasgos contingentes de la democracia: la alternancia en el poder. Pero ante la disyuntiva de favorecer dicha alternancia frente a la regla de la mayoria, la inclinacion natural es favorecer a la segunda frente a la primera. No obstante, en el debate en torno a la democracia en Mexico se cuestiona la regla de la mayoria con el argumento de la subcultura del fraude. Es decir segun los criticos del PRI, los resultados electorales no se respetan o se inducen de forma ilegitima. Ahi, el tema de quien tiene la mayoria se presenta como la cuestion a resolver de manera urgente. Los esfuerzos realizados en los ultimos tiempos, que incluyen la creacion de nuevas normas o instituciones electorales a traves de multiples reformas politico-electorales o el llamado a concordar en un pacto de civilidad, parecen condenados a caer en el vacio en virtud de un escepticismo que corroe las entranas de la mayoria de los partidos politicos y parte de la ciudadania. La cuestion que urge entonces es, ¨Como devolver la confianza en el voto? Este es el nudo que asfixia en nuestros dias a la matratada democracia mexicana. Ni los observadores electorales extranjeros ni otra reforma electoral parecen ser la solucion realista de problemas entonces, ¨Que hacer? Ante ello, la esperanza queda en el compromiso moral con la democracia. Por eso, resulta de crucial importancia el planteamiento del candidato del PRI a la presidencia, Luis Donaldo Colosio, quien en su discurso de toma de protesta afirmo categoricamente que: "el PRI no necesita ni yo quiero un solo voto al margen de la ley". La iniciativa de Colosio es trascendental en el sentido kantiano del termino. Es decir, no hay fundamento puramente racional que sea suficiente. Se requiere de la voluntad moral para deshacer ese nudo democratico. Eso fue lo que hizo Colosio en dias pasados. Ahora es tiempo de trabajar en favor del renacimiento de la confianza en nuestra democracia ue hizo Colosio en dias pasa .