PAG. 9 SECCION: Inf. Gral. CINTILLO: En universidades publicas, de preferencia, sugiere CABEZA: Que el debate se realice en tres rondas, plantea Cardenas SUMARIO: El candidato perredista le pone fecha a la primera, "en principio entre todos": del 15 al 30 de enero Cuauhtemoc Cardenas Solorzano, candidato del PRD a la Presidencia, propuso la realizacion de tres rondas de debates entre los aspirantes a la primera magistratura del pais, a lo largo del proceso electoral del proximo ano, de preferencia en universidades publicas y transmitidos por radio y television en cobertura nacional. En el tercer dia de su gira por Chiapas, el abanderado perredista sostuvo que el debate publico se deber?a realizar en un principio con todos los candidatos de los partidos politicos con registro, a fin de presentar en un contexto global sus ofertas politicas, en el periodo del 15 al 30 de enero del 94. Preciso que en una segunda ronda, la confrontacion politica se debe llevar a cabo solo entre dos aspirantes de los mismos institutos politicos a nivel nacional, con el proposito de abundar sobre las propuestas politicas de cada candidato al gobierno, cuyas fechas, que podrian variar del 1 de febrero al 7 de agosto del proximo ano, serian acordados en formas y tiempos por los propios interesados. Detallo que el tercer y ultimo debate, que deberia efectuarse el 14 de agosto de 1994, una semana antes de la eleccion del primer mandatario mexicano, nuevamente podria llevarse a cabo con todos los abanderados a la Presidencia "a manera de conclusion" de sus posiciones respecto a las politicas economicas y sociales del pais para el proximo sexenio. Cardenas Solorzano propuso que los debates se realicen en institutos de educacion superior publicos del Distrito Federal y el Estado de Mexico, en respuesta a la invitacion del rector de la UNAM, Jose Sarukhan. Asimismo, considero conveniente que estos debates politicos sean transmitidos por radio y television con cobertura nacional . Asimismo, considero conveniente que estos debates pol .