GUIA: NUEZ PAG. 7 SECCION: INF. GENERAL CINTILLO: Garantizada, la transparencia informativa de los comicios de 94, dice el director del IFE CABEZA: Benefico para la politica los dfebates de candidatos: Arturo Nunez CREDITO: RAUL RAMOS ALCANTARA Arturo Nunez Jimenez, director general del IFE, asevero ayer que todos los actos relativos a las elecciones federales de 1994 se realizan con estricto apego a la ley y este organismo propicia, junto con los partidos politicos, la mayor transparencia informatica a fin de que la sociedad este bien enterada sobre como se desarrolla el proceso comicial. Al reunirse con los reporteros de la "fuente", revelo que ya fueron entregadas 41 millones de fotocredenciales y considero que un debate entre los candidatos presidenciales seria muy positivo para acrecentar la educacion civica y la cultura politica del mexicano. La democracia es entre otras cosas, dijo, dialogo y debate. Las instituciones, agrego, estan construidas para que cada quien establezca su oferta, diga su verdad y el elector decida. En consecuencia, la celebracion de debates por los candidatos ayuda al desarrollo politico del pais. En cuanto a la solicitud del PRD para que en la sesion del Consejo General del proximo 23 se incluya en la orden del dia el documento que presentara sobre las condiciones del proceso electoral federal de 1994, Nunez Jimenez explico que tradicion en la practica de trabajo, es que todo lo que se programa se sustente documentalmente y se circule previamente entre los consejeros para que esten enterados del tema y hayan posido fijar su posicion. Sin embargo, ante la falta de consensos sobre los temas a tratar en la sesion y la advertencia perredista de que denunciaran la violacion de la ley al pretender ser abordado el punto relativo a la papeleria electoral a usar en 1994, cuando el Codigo Electoral senala que sera hasta enero cuando arranca el proceso comicial, la Secretaria de Gobernacion lleva a cabo una serie de reuniones con el director del IFE, y con el secretario de Accion Electoral del CEN del PRI y representante de ese partido ante el organismo, Amador Rodriguez Lozano. Este ultimo, al ser abordado por los reporteros durante una visita que ayer realizo a la dependencia, externo que las propuestas hechas por Luis Donaldo Colosio Murrieta de una auditoria externa al padron y evaluacion del programa de fotocredencializacion por ciudadanos, "seran presentadas en su oportunidad" ante el Consejo General y no quiso dar mas detalles. La representacion perredista ante el Instituto Federal Electoral informo que impugnara la presentacion de la papeleria electoral definitiva el dia 23, porque no son los tiempos marcados por la legislacion, lo que denota una actitud de querer alterar los tiempos de manera premeditada. El argumento del IFE a los partidos politicos, manifesto, es que no quieren cargar la agenda de trabajo para enero. Senalo que ni ese rubro, ni los mecanismos para fijar los topes de las campanas, pueden abordarse en la proxima sesion, toda vez que primero debe conocerse el indice de inflacion durante 1993. Todo esto, expuso, violenta la legislacion y en nada ayuda a la transparencia electoral. Hasta ahora, aseguro, no se ha consensado un solo tema con los partidos politicos y ni siquiera se han celebrado reuniones para discutir los puntos basicos a tratar en la sesion del jueves entrante. No obstante, declaro que si tendran oportunidad de presentar en esa ocasion el documento que presentara el PRD sobre las condiciones del proceso electoral de 1994. Revelo que otro punto enviado a los partidos es la resolucion sobre los emblemas, de donde se derivo otro conflicto en el cual debe mediar el IFE. El Partido Democrata Mexicano -PDM- hizo dos propuestas de cambio de logotipo y en ambos casos existe la palabra UNO al centro. En la primer el fondo es verde y en la segunda color ocre. La primera se confunde con el emblema del PARM, y la segunda con la del PRD, porque este presenta un recuadro negro con fondo amarillo y que ya reducido al tamano de la boleta se confunde. En este problema el IFE debe mediar "y no lo ha hecho". Y en su conversacion con los reporteros, el director general del IFE, subrayo que el instituto tiene la obligacion de establecer topes a los gastos de campana, "que no necesariamente querra decir lo que vayan a gastar los partidos, pero en todo caso seran los topes maximos". Menciono que en la sesion del 23 presentaran los lineamientos para fijar esos topes y ahora desarrollan la metodologia con base en los fundamentos legales, "pero no hemos llegado a cifras concretas". Sostuvo que oficialmente, del 1 al 31 de enero de 1994 es la fecha para fijar los topes de la campana presidencial, mientras que marzo proximo las de senadores y diputados, previo registro de los candidatos  topes de la campana presidencial, .