GUIA: ED2 PAG. 2 SECCION: INF. GENERAL CABEZA: La estrategia de Mexico, fortalecida en el GATT Los logros mas satisfactorios de las negociaciones de la Ronda Uruguay del Acuerdo de Aranceles y Tarifas de Comercio (GATT) se refieren a las amplias alternativas que se han creado para el fomento de un comercio mundial mas amplio, basado en normas multilaterales bien definidas que evitan la imprecision y la inequidad. Al superarse los escollos mas importantes que pudieron haber hecho fracasar la Ronda Uruguay, se libero un gran potencial para el desarrollo global a traves del comercio. Asi, un triunfo notable de estas negociaciones multilaterales ha sido el de eliminar casi todos los impedimentos obsoletos y proteccionistas a una relacion comercial justa entre las naciones. Para Mexico, esto resulta de importancia capital, pues nuestro gobierno, consciente de las necesidades de crecer con justicia y de incentivar un desarrollo armonico y sano, ha pugnado energicamente por un comercio libre, mas justo y adecuado a las expectativas de progreso de la sociedad mexicana. Luego de constatar que habia sido exitosa la Ronda Uruguay, el negociador comercial mexicano, Herminio Blanco, informo que en materia de subvenciones ambientales nuestro pais se habia anotado un exito valioso, porque sus esfuerzos contribuyeron a que en el GATT que se permita subvencionar hasta el 20% del costo de las adaptaciones con fines de proteccion ambiental que realizan las empresas, sin que sea considerado un subsidio desleal a la produccion. Pero, en realidad, los beneficios alcanzados en el GATT son mas amplios para Mexico. Como senalo el presidente Salinas de Gortari, son cuatro las facetas en las que Mexico se ve particularmente favorecido: 1) otras naciones realizaran una desgravacion de hasta el 33% en los aranceles sobre los productos que compran a Mexico, sin que Mexico tenga que realizar desgravacion alguna; 2) se mantienen los apoyos al agro mediante el Procampo, de modo que los recursos que este programa determina para la produccion no son obstaculo para exportar; 3) las relaciones comerciales adquieren claridad en sus disciplinas, metodos y reglas; y 4) se le da certidumbre al comercio gracias a la creacion de la Organizacion Mundial de Comercio, que permitira establecer un marco justo para el intercambio. Mexico ha logrado muchas ventajas comerciales en diversos foros y acuerdos gracias al empeno y al talento de sus equipos negociadores, que han sabido promover un comercio abierto y defender los intereses nacionales a traves del dialogo y el entendimiento. Mexico no se cerro ante el resto del mundo bajo el facil pretexto de un nacionalismo mal entendido. Al contrario, ante el fenomeno ineludible de la globalizacion comercial, se defendieron coherentemente los derechos, los intereses y las conquistas mas fundamentales de la sociedad mexicana. Esto se ha podido apreciar en los esfuerzos de diversificacion comercial con el Grupo de los Tres (Mexico, Venezuela y Colombia), en el acuerdo de libre comercio con Chile, en el Tratado de Libre Comercio en America del Norte y en el ingreso al Foro de Cooperacion Economica de Asia y el Pacifico (APEC). Los resultados positivos de la Ronda Uruguay son otra prueba de que la estrategia adoptada por Mexico ha sido correcta. Sin embargo, ello no nos exime de la responsabilidad de seguir trabajando para hacer de los instrumentos comerciales los medios mas idoneos para el crecimiento y el desarrollo nacional y global jando para hacer de los instrumentos comerciales los medios mas idoneos para el cre .