SECCION: INFORMACION GENERAL GUIA: TRATO----------- PAG. 4 CINTILLO: Que haya equidad en el trato, demanda el residente Antonio Flores CABEZA: Relacion dinamica y positiva, plantea Mexico a China CREDITO: GABRIELA ORTEGA R., ENVIADA BEIJING, 17 de diciembre.-Sin inmutarse, sin perder tiempo, deseoso de que su voz, que era la de todos sus companeros, se escuchara, Antonio Flores demando de los chinos el mismo trato que "los mexicanos les damos". Firme y preciso, el profesor de la Escuela Internacional de esta ciudad, tambien exigio que ahora que se inicia una nueva etapa en las relaciones Mexico-China, se tome en cuenta a los mexicanos que no solo conocen la cultura de esta nacion, sino la idiosincrasia de su pueblo, cuyo gobierno reconoceria hoy mismo, pero mas tarde, el progreso de nuestro pais y su influencia en "Latinoamerica y el mundo" en voz de Li Peng, primer ministro. Antonio aseguro que ellos saben y entienden el porque la gente dice "negocios a la china", "cuentos chinos" y "cobrarse a lo chino", dichos populares que al pronunciarse arrancaron discretas sonrisas, como igual fueron las lagrimas de emocion, de los residentes. Visiblemente contento, Carlos Salinas de Gortari seguia una a una las palabras de Antonio, miembro de un grupo de mexicanos, pequeno pero entusiasta y con profundas raices en Mexico, como diria Manuel Rodriguez Arriaga, embajador de nuestro pais en China. Equidad en el trato demandaba nuevamente el residente. Las relaciones entre los dos paises "no son faciles, nunca lo han sido", agregaba el Presidente de la Republica. "Por eso explicaria que en esta nueva etapa se busca lograr unas relaciones dinamicas, respetuosas y positivas con esta nacion asiatica que en el proximo siglo podria situarse como una de las cinco potencias economicas mundiales. De hecho, el deseo de colaboracion mutua pudo constatarlo Salinas de Gortari durante su encuentro con empresarios chinos y mexicanos. Por lo pronto, juntas, unidas como simbolo de esta nueva etapa, las banderas de ambos paises ondean, se mecen por el viento a unos pasos de la entrada a la Ciudad Prohibida, de la que Puyi, el ultimo emperador, salio para no volver jamas. El pasado de este pais de Asia, que descubrio para el mundo la polvora, la brujula, la imprenta y el papel, emerge en el presente con una imponente majestuosidad. El centro de Pekin (Beijing) es ejemplo de ello. Ahi esta la avenida de la Gran Marcha; la plaza Tienanmen; Jiling, mitad leon, mitad dragon; el Palacio Municipal Imperial y la Ciudad Prohibida. Por ahi, cerca de ellos, cruza ahora tambien uno de los simbolos mas inmediatos de la modernidad en Beijing, los autos conducidos por temerarios choferes que comienzan a conocer los automotores, a probarlos, a desafiar a las miles de bicicletas que se encuentran en el camino. El pasado y el presente se conjugan en esta ciudad de la que Salinas de Gortari partira manana con rumbo a Shanghai. Antes de hacerlo visitara el Palacio Imperial -la Ciudad Prohibida, aun no se sabe-, ubicado a unos pasos de Tienanmen, simbolo del espiritu antimperialista y antifeudal del pueblo chino. En Tienanmen se declaro la constitucion de la Republica Popular de China, por Mao-Tse-Tung, vigilante de la gran plaza. En Tienanmen, en la segunda mitad de este siglo, han ocurrido dos hechos que colocaron a China en el centro de atencion del mundo. En 1976 se dio el primer incidente. Fue una reaccion contra la osificada politica de "extrema izquierda". El segundo ocurrio en un ambiente de reforma y apertura, dirigido contra la corrupcion gubernametnal, la negativa de la autoridad a reconocer su error por la puesta en marcha de la Ley Marcial. Para acallar las voces de cientos de jovenes, el 6 de junio de 1989, los tanques militares comenzaron a pasar por encima de ellos. La China de 56 nacionalidades o etnias, de milenarias costumbres, casa del "hombre de Pekin" que habito hace 500 mil anos, tierra de dinastias, se ofrece de nuevo a los ojos de la comunidad internacional, pero ahora por su apertura al mundo. Es en este contexto en que Salinas de Gortari realiza su visita de Estado, en la que el y Jiang Zemin, su homologo chino, coincidieron ampliamente en su deseo de estrechar mas las relaciones entre sus paises; una relacion que Antonio demando sean equitativas. Yunkiang Wang, uno de los directores del area de Comunicacion Social del gobierno chino, llamaria a los reporteros mexicanos a una conferencia de prensa, por la noche, para informarles que en sus encuentros privados con Zemin y con Li Peng, Salinas de Gortari y ellos manifestaron sentirse satisfechos por "el feliz" desarrollo de las relaciones bilaterales. Diria, a nombre del gobierno de la Republica Popular de China, reconoce en Mexico a una nacion con gran influencia en America Latina y el mundo, a un pais que ha sabido conquistar un alto desarrollo economico en los ultimos cinco anos. Pero a fin de que la etapa de las nuevas relaciones se fortalezca realmente, Salinas de Gortari pidio a los residentes mexicanos su colaboracion, su voluntad de poner al servicio de la causa su experiencia en este pais que esta al otro lado del mundo, cuyo presidente ofrecio esta noche, en honor de su homologo mexicano, una cena sin protocolos ni discursos, a la que asistieron funcionarios de ambos gobiernos. Por lo pronto, nuestro simbolo patrio ondea al lado del pabellon rectangular rojo con cinco estrellas amarillas. La estrella mayor representa al Partido Comunista de China y las pequenas al pueblo chino. La relacion mutua entre las cinco estrellas simboliza la gran union del pueblo, bajo la direccion del PCCH. Estan al frente de la puerta Tienanmen (entrada a la paz celestial), de la que esta muy cerca la Ciudad Prohibida en que habitaron 24 emperadores que gobernaron a esta nacion que tuvo su primer contacto con el nuevo mundo en el siglo XVI, cuando los galeones llegaron a las costas de Acapulco, en Mexico  tuvo su primer contacto con el nuevo mundo en el siglo XV .