saeccion economia guia: r17actua Rocio Esquivel-Economia pag.-26 cintillo: Mas de 3 millones de mexicanos se beneficiaron con Solidaridad cabeza: Actualmente, el 92% de la poblacion cuenta con servicio electrico: CFE secundaria: Se canalizaron 7.4 millones de nuevos pesos en el presente ano credito: VIRGILIO RAMIREZ A. Mas de tres millones de mexicanos se integraron en el presente ano a los beneficios que brinda la energia electrica como resultado de las acciones del Programa Nacional de Solidaridad. Al cierre de 1993, se tiene previsto que se hayan concluido los trabajos de electrificacion en dos mil 22 comunidades rurales del pais. En el marco del Pronasol, hasta el primer semestre del presente ano el sector electrico habia terminado la construccion de redes de distribucion de energia electrica en 750 poblados rurales y en 326 colonias populares. En base a estas obras, se llevo el fluido electrico a esos lugares apartados del pais, con lo cual se han beneficiado 373 mil 467 millones de mexicanos que carecian del servicio. Para el cumplimiento de estos objetivos, el Gobierno Federal canalizo durante el ejercicio de 1993 un monto de 7.4 millones de nuevos pesos, que fueron destinados a cubrir diversas erogaciones en obras de electrificacion del Programa Nacional de Solidaridad, revelo la Secretaria de Energia, Minas e Industria Paraestatal. Tambien como parte de estas acciones de justicia social y con cargo al Pronasol, la Comision Federal de Electricidad considera en sus programas del presente ejercicio haber dotado de fluido electrico a 217 unidades de bombeo en diferentes entidades federativas en que los ciclos de cultivo dependen de este servicio. La electrificacion de equipos de bombeo permite actualmente la irrigacion de 6 mil 702 nuevas hectareas, que de esta manera fueron incorporadas a los sistemas de cultivo; sus efectos multiplicadores se notaran en el futuro inmediato con mayores cosechas de granos basicos. Las mayores obras de electrificacion construidas en base a Pronasol fueron inauguradas por el presidente Carlos Salinas de Gortari en una "gira electrica" por varios Estados de la Republica. Puso en servicio, entre otras, la central geotermoelectrica de "Los Tejamaniles", en Michoacan; la subestacion electrica "Valentin Gomez Farias", en Zapopan, Jalisco, y la Unidad Uno de la carboelectrica "Carbon II", en el estado de Coahuila. Independientemente de las acciones que en el marco del Pronasol ejecuto la CFE, por su parte, con la puesta en marcha de otras unidades generadoras logra en el presente ano incrementar en mas de un tres por ciento la generacion bruta de electricidad. De esta manera, al disponer Mexico de mayores indices de electricidad, el sector electrico del pais ocupa el segundo lugar en America Latina, con una capacidad instalada actual cercana a los 29 millones de kilowatts. En el presente, la industria electrica del pais brinda atencion a cerca de 80 millones de mexicanos; es decir, mas del 92 por ciento de la poblacion. De este total, poco mas de 15 millones de mexicanos recibieron el servicio en los ultimos cinco anos iento de la poblacion. De este total, poco mas de 15 millones de mexicanos r .