seccion economia guia: r17laeco Rocio Esquivel-Economia pag.-25 cintillo: Las perspectivas son mejores para el segundo semestre cabeza: La economia mexicana crecera 3% el proximo ano: Conference Board sumario: Su desempeno sera similar o mayor al de EU, senala La inversion extranjera crecera entre 7 y 8 mil millones de dls. En su lucha contra la inflacion, el pais supero pronosticos credito: FERNANDO LEZAMA, CORRESPONSAL NUEVA YORK, 17 de diciembre (Notimex).-El crecimiento de la economia mexicana sera al menos de 3.0 por ciento en 1994, con la perspectiva de que esa tendencia aumente durante el segundo semestre de ese ano, aseguraron especialistas estadounidenses a Notimex. La economista en jefe de la consultoria The Conference Board, Gail Fosler, senalo que el Producto Interno Bruto (PIB) mexicano podria crecer 3.5 por ciento el ano entrante, luego de haber calificado el ano 1993 como "desilusionante". "Mexico esta ubicado para tener un buen desempeno el ano entrante. Mexico debera crecer al menos tan rapido, sino mas rapido que Estados Unidos", senalo la especialista, quien previo un cambio de patron en la inversion foranea en ese pais. Fossler explico que la inversion extranjera podria crecer entre unos siete mil y ocho mil millones de dolares el ano entrante, con una participacion creciente a proyectos productivos respecto de la destinada al mercado bursatil. De acuerdo con cifras oficiales, la inversion foranea en los ultimos cinco anos en Mexico sumo unos 34 mil millones de dolares, 40 por ciento superior a lo proyectado por el gobierno del presidente Carlos Salinas de Gortari para el sexenio que finaliza en 1994. Fossler senalo que si bien al principio del ano se pensaba que la economia mexicana registraria un desaceleramiento, producto de los esfuerzos del gobierno de ese pais por abatir la inflacion, la lentitud del crecimiento supero los pronosticos. Estadisticas oficiales mexicanas mostraron que el PIB de ese pais crecio 0.5 por ciento en los primeros ocho meses (enero- septiembre) de 1993. Para el estratega en jefe de mercados bursatiles emergentes de la correduria estadounidense Morgan Stanley, Barton M. Biggs, el PIB mexicano crecera tres por ciento el ano entrante y 5.0 por ciento a partir de 1995. Mexico apunta hacia "un fuerte periodo de crecimiento. La dosis de austeridad ha cumplido su labor, la inflacion ha descendido de manera significativa y Mexico ha puesto su casa financiera en orden", indico el experto. Una reciente edicion de la especializada Perspectivas de Inversion de la firma financiera Biggs, indico que la aprobacion del Tratado de Libre Comercio de America del Norte el pasado 17 de noviembre "corona la presidencia de (Carlos) Salinas (de Gortari)". Ademas, "ayuda a asegurar el predominio del Partido Revolucionario Institucional para otros seis anos, que tambien seria positivo para los valores bursatiles mexicanos", segun Biggs. Mexico tendra comicios en agosto proximo, pero la campana electoral habra de arrancar de manera formal con el inicio de 1994 para el gobernante Partido Revolucionario Institucional, que desde su fundacion en 1929 ha ganado todas las contiendas presidenciales. El especialista David Goldman, de la correduria Bear ) Stearns, considero en entrevista con Notimex que la meta estimada por el gobierno mexicano de un avance del PIB de 3.0 por ciento en 1994, "es muy baja". "El tres por ciento me parece un tanto conservador, estimo entre un cuatro y cinco por ciento el proximo ano", proyecto Goldman, para quien la mayor parte del avance podria darse en el segundo trimestre del ano. El especialista, ex colaborador de la firma Polyconomics, Inc., con sede en Morristown, Nueva Jersey, se mostro "optimista" sobre el futuro de Mexico, aunque considero que ese pais debera realizar "grandes" inversiones en educacion e infraestructura. Goldman especifico que el gobierno mexicano podra obtener financiamiento interno mas barato el ano entrante y espera que el rendimiento del Certificado de la Tesoreria de la Federacion (CETE) a plazo de 28 dias baje al 10 por ciento. Goldman senalo que la meta mexicana de una inflacion de 5.0 por ciento el ano entrante es "absolutamente" alcanzable y cada vez mas similar a la registrada por Estados Unidos. Sin embargo, tambien proyecto que el deficit de cuenta corriente de Mexico se mantendra en niveles superiores a los 20 mil millones de dolares anuales en los proximos anos, lo que se explica por los requerimientos de inversiones de capital del pais. "Podemos esperar ver el deficit de cuenta corriente en el rango de 20 mil millones de dolares", indico Goldman l del pais. "Podemos esperar ver el deficit de cuenta corriente en el rango de 20 mil .