seccion economia cabeza: r17defic Rocio Esquivel-Economia pag.-25 cintillo: Por undecimo mes, las exportaciones superaron a las importaciones cabeza: El deficit comercial disminuyo 26.1% en octubre: Hacienda credito: MARIBEL RAMIREZ La Secretaria de Hacienda y Credito Publico dio a conocer que durante el mes de octubre pasado, el deficit comercial de Mexico con el resto del mundo registro una disminucion de 26.1 por ciento en comparacion a la obtenida en el mes anterior (septiembre), y de 45.7 por ciento respecto de la de octubre de 1992. Ademas, el crecimiento de 21.7 por ciento de las exportaciones no petroleras compenso plenamente la contraccion de las ventas del petroleo por el desplome de precios internacionales del hidrocarburo en los ultimos meses. La dependencia informo que al concluir octubre de 1993, el deficit de la balanza comercial sumo 11 mil 215.9 millones de dolares, cifra que significa una reduccion de (-) 13 por ciento respecto a la acumulada a octubre del ano pasado. Asimismo, por decimo mes consecutivo en el presente ano, la tasa de crecimiento de las exportaciones es superior a la de las importaciones, que registraron una disminucion de (-) 1.2 por ciento, logro que no se registraba desde mayo de 1987. En el periodo informado, las exportaciones sumaron 4 mil 909.2 millones de dolares y resultaron superiores a las de octubre de 1992 en 13.7 por ciento. La dependencia preciso que este desempeno fue posible por el crecimiento favorable de las ventas al exterior del sector no petrolero, las cuales se incrementaron en 21.7 por ciento y representan el 87 por ciento de las exportaciones totales. Asimismo, menciona que destacaron por su dinamismo las ventas agropecuarias y manufactureras que crecieron en 13.3 y 22.5 por ciento, respectivamente. Esto, senalo, "mas que compenso la contraccion de las ventas petroleras provocada por los menores precios internacionales del petroleo". Precisa, por otro lado, que durante octubre las maquiladoras registraron un aumento de 13.9 por ciento, y de 33.4 por ciento las empresas no maquiladoras, y puntualiza que la ultima vez que se observo una tasa de incremento de tal magnitud fue en marzo de 1992, ademas de que es la cuarta ocasion en los ultimos cinco meses que las exportaciones de las empresas no maquiladoras crecen a un ritmo mas dinamico que el de las maquiladoras. Asi, las estadisticas reportadas por la SHCP, producto de los analisis del Banco de Mexico, el INEGI y la Administracion General de Aduanas, indican que en los primeros diez meses de 1993 las ventas al exterior acumularon un valor de 42 mil 511.8 millones de dolares, lo que implica un aumento de 11.3 por ciento con respecto al mismo periodo del ano anterior. Las no petroleras crecieron 16 por ciento, en tanto que las petroleras registraron una disminucion de (-) 9.6 por ciento. Por lo que se refiere a las importaciones, estas sumaron en octubre 5 mil 697.3 millones de dolares, cifra 3.5 por ciento mayor que la del mes de septiembre y menor en (-) 1.2 por ciento que la de octubre de 1992. Por tanto, precisa que el monto total de importaciones en el periodo enero-octubre fue de 53 mil 727.7 millones de dolares, y su tasa de crecimiento respecto al mismo lapso del ano pasado fue de 5.2 por ciento, que es menos de la mitad de la registrada en las exportaciones especto al mismo lapso del ano pasado fue de 5.2 por ciento, que es menos de la mitad de la registrada en .