seccion economia guia: r17cine Rocio Esquivel-Economia pag.-24 balazo: Debate cabeza: Cine espanol: escudo ante el GATT credito: Raul Perez L.P. MADRID, 17 de diciembre.-Las negociaciones entre Estados Unidos y la Union Europea sobre el GATT, estuvieron a punto de naufragar debido al sector audiovisual. Al final, para evitar la destruccion de la esperanza de cien paises, confiados en el comercio mundial sin trabas, decidieron dejarlo al margen. Mientras los negociadores Leon Brittan, britanico, y el norteamericano Mickey Kantor tejian y destejian el acuerdo bilateral entre EUA y la UE, en Espana una mujer de sonrisa amplia y tez morena, cabello encrespado hasta los hombros, decidia imponer para su industria cinematografica un escudo contra la competencia exterior, en este caso, norteamericana. Carmen Alborch, la ministra de Cultura, decidio proteger al sector audiovisual con decreto ley (medidas urgentes) ante la angustia y la solicitud de socorro de cineastas y representantes de la industria del cine, que temian una avalancha norteamericana: "el desastre" se ha evitado, coincidiero diversas personalidades. El director de cine Luis Garcia Berlanga dijo que "se agradece a la ministra de Cultura, entrando como una tromba a echarnos una mano. Carmen Alborch considera que, a partir de ahora, con su colega frances "podremos coordinar los esfuerzos destinados a lograr una postura conjunta y mas coherente en Europa, ante las proximas conversaciones". Los espanoles temen que cuando las aguas esten mas tranquilas y el GATT haya pasado a la historia, "insistiran en incorporar el audiovisual, junto con otros asuntos que quedaron pendientes". Como era obvio, las transnacionales advirtieron que el cine espanol "va a tener problemas de distribucion". Las multinacionales, por ejemplo, anuncian que no van a luchar por obtener licencias de doblaje y que, por tanto, "el cine se exhibira en version original". Es decir que, por primera vez, la voz de Clark Gable, Tony Curtis, Tom Cruise o Kevin Costner, podra ser escuchada tal y como suena en realidad. Para los fanaticos de la originalidad, se trata de un exito. El representante de los distribuidores Antonio Recoder dijo que "vamos a pasar el problema a los exhibidores y al publico. Todo lo que sea proteger al cine europeo es positivo -anadio-. "El cine norteamericano se puede permitir el lujo de que el resto de la cinematografia no entre en el mercado de libre comercio, pero las barreras que se ponen no siempre benefician al espanol". Recoder cree, sin embargo, que la unica manera de desplazar al cine norteamericano es "compitiendo libremente". La disposicion del gobierno espanol para defenderse del cine norteamericano abre, no obstante, una polemica entre productores, distribuidores, actores de doblaje y exhibidores. Los preceptos del decreto-ley para "salvar" al cine espanol implican una cuota de distribucion -la medida mas conflictiva-. Se podra acceder a una licencia de doblaje cuando una pelicula espanola o de la Union Europea alcance los 20 millones de pesetas. La segunda licencia se dara al rebasar los 50 millones de pesetas (500 mil dolares, aproximadamente). El decreto tambien da preferencia al cine espanol y europeo, en detrimento del norteamericano. Se impone una "cuota de pantalla", en la que por cada una norteamericana, se ofreceran dos espanoles o comunitarias. Carmen Alborch, que se declara una mujer apasionada por el cine, se defiende de los ataques de los exhibidores y distribuidores, que se creen marginados por el decreto-ley. El enfrentamiento es fuerte. Pero nadie esta convencido plenamente y temen un regreso a las disputas. Los cineastas europeos acusaron al negociador britanico de la UE, Leon Brittan, de traicionar sus intereses, cuando faltaban unos dias para el 15 de diciembre, fecha limite para el acuerdo del GATT. Esta es, como dicen en Espana, la madre del cordero: el poder norteamericano: en 1992 Estados Unidos movio 18 mil millones dolares en el cine, la television y el video. De ellos, unos cuatro mil procedentes de Europa. Algunos expertos consideraron, cuando todo estaba sobre el filo de la navaja, que Estados Unidos no aspira tanto a aumentar ese porcentaje (dentro del GATT), sino que se inclina por lograr la maxima libertad de las comunicaciones para una "decada crucial", cuando 500 canales caigan sobre Europa y la actividad "este dictada por las redes opticas, la multiplicacion de los canales y la numeracion y comprension de las imagenes". La guerra entre Estados Unidos y la industria europea no ha terminado, solo se han dado un ligero respiro.  las imagenes". La guerra entre Estados Unidos y la industria europea no ha terminado, solo se han dado un ligero re .