GUIA: 109AYU SECCION: Internacional Pag. 20 CINTILLO: ANALISIS CABEZA: Urge asegurar la ayuda humanitaria a Bosnia CREDITO: Frances Relea (Segunda y ultima parte) SARAJEVO, (El Pais-Reuter).-Las situaciones mas desesperadas se registran en Mostar, donde 50 mil musulmanes sobreviven atrapados en el gueto en que se ha convertido la parte oriental de la ciudad, bajo el fuego constante de sus vecinos croatas, en la parte occidental; en el area de Konjic y Tarcin (el sureste de Sarajevo) y en los enclaves de Maglaj y Tesanj (al norte), completamente rodeados por los serbios. Los convoyes no pueden llegar por tierra hasta estas zonas, por lo que la unica ayuda que reciben sus habitantes es la que lanzan en paracaidas aviones de EU, Alemania y Francia. Wilkinson reconoce que la ayuda que cae del cielo es simbolica". El acuerdo firmado en Ginebra ha supuesto, sin embargo, una ligera mejora en algunos aspectos de la distribucion de la ayuda. Hasta hace dos semanas, los serbios prohibian la entrada de mantas, ropa, estufas y otros materiales para hacer frente al invierno en los tres enclaves musulmanes asediados en Bosnia oriental (Srebrenica, Zepa y Gorazde). Ahora han dado luz verde al transporte, en pequenas cantidades, de este tipo de ayuda. En el area de Zenica (Bosnia central), el CICR esta distribuyendo ayuda para unos 350 mil desplazados. En la zona de Tuzla (al norte), hay entre 30 mil y 40 mil personas desplazadas. En Sarajevo han entrado por primera vez desde agosto 100 mil toneladas de combustible, cantidad que apenas cubre las necesidades de tres semanas. Sin gas ni electricidad en buena parte de la ciudad, con pocos arboles que cortar y las reservas de combustible bajo minimos, Sarajevo es una ciudad helada. Algunas voces criticas hacia la pasividad de la comunidad internacional en el conflicto de los Balcanes sostienen que el mantenimiento de la ayuda humanitaria es tan solo un parche que sirve, en ultima instancia, para prolongar la guerra. ¨Cual es la alternativa?", pregunta Wilkinson. Nuestra mision es intentar salvar la vida de las victimas de este conflicto. No creo que suspender la ayuda sirviera para detener la guerra. Solo condenaria a muerte a gente inocente. Estas criticas responden a una posicion filosofica evidentemente discutible", anade el portavoz de la ACNUR. ¨Prolongar la guerra? No tengo respuesta. ¨Tenemos que dejar morir a la gente? Es una cuestion moral", dice Robert Monin. La amenaza de una intervencion militar internacional no hace temblar a los serbios porque nadie cree en ella. Cuando Estados Unidos amenaza, juegan a ser buenos chicos durante unos dias y reducen la presion. Luego vuelven otra vez a las andadas", concluye Wilkinson. En abril de este ano, serbios y musulmanes comenzaron a permitir la evacuacion de heridos y enfermos hacia el extranjero por parte del Alto Comisionado de la ONU para los Refugiados (ACNUR). Las operaciones, realizadas con cuentagotas, revisten numerosos problemas, tanto a la hora de llegar a un acuerdo con los beligerantes en el numero y la identidad de las personas a evacuar, que implica negociaciones interminables, como a la hora de encontrar el pais de acogida. Conseguir un gobierno dispuesto a aceptar a heridos o enfermos de Bosnia-Herzegovina supone no menos de dos meses desde el inicio de las gestiones. Las trabas burocraticas se mantienen hasta ultima hora, momento en el que se producen retrasos y cancelaciones. La evacuacion necesita la aprobacion del Gobierno bosnio y el permiso de los serbios para poder llegar hasta el aeropuerto de Sarajevo. Estos ultimos suelen poner las mayores dificultades porque exigen el criterio de uno por uno, lo que es inaplicable en Sarajevo, donde los serbios son solo el 20 por ciento", segun declara la doctora Genevieve Begkoyian, coordinadora de las evacuaciones medicas del ACNUR. Los criterios seguidos por la ONU a la hora de proponer una evacuacion son: deben ser enfermos en situacion desesperada o que necesiten decidir un tratamiento medico que no existe en Sarajevo; la evacuacion debe suponer un beneficio a largo plazo para el enfermo o herido, por ejemplo, el tratamiento de un cancer a base de quimioterapia o radioterapia, imposible en las condiciones sanitarias de Bosnia, y que el transporte no empeore su estado fisico. Italia es el pais que se ha mostrado mas receptivo a la hora de aceptar a este tipo de pacientes. 65 de las mas de 300 personas evacuadas hasta la fecha se encuentran en ese pais. Arabia Saudi y los Emiratos Arabes han mostrado buena predisposicion. Espana, por el contrario, figura en ultimo lugar de la lista de paises receptores, junto a Lichtenstein y Jordania, con tan solo un evacuado desde el comienzo de la guerra en Bosnia-Herzegovina es receptores, junto a Lichtenstein y Jordania, con tan solo un evacuado desde el comienzo de la guerr .