GUIA: LAS SECCION: Internacional Pag. 10 CINTILLO: Advierte Gore que el mundo no puede permanecer callado ante las amenazas del lider del PLD CABEZA: Las guerras, necesarias para extender Rusia: Zhirinovski CREDITO: Agencias MOSCU, 16 de diciembre (Notimex, ANSA, EFE y UPI).-El ultranacionalista lider del Partido Liberal Democratico (PLD), Vladimir Zhirinovski, afirmo en una entrevista que es necesario "provocar guerras entre los pueblos" para ampliar las fronteras de Rusia. Indico que "para ello ni siquiera necesitamos participar, basta con evitar intervenir", y anadio que Rusia debe comenzar a pensar en "colonias". Zhirinovski senalo al diario Kuranty que "se mataran armenios contra azerbaijanos, turcos contra armenios, montaneses contra turcos, afganos contra tajikos y estos contra uzbekos", indico al agregar que reeditaria a la desintegrada Union Sovietica. "Aquellos que sobrevivan, se apresuraran a solicitar a Rusia su adhesion como distritos rurales (Volosti) o provincias", indico. El lider del PLD amenazo en dias pasados con lanzar ataques nucleares contra varios paises, entre ellos Alemania y Japon, en caso de llegar a la primera magistratura. "El mundo no puede quedarse callado ante un hombre que habiendo recibido poderes, anuncia con superficialidad que aniquilara a otras personas", declaro en Moscu el vicepresidente norteamericano Al Gore. El vicepresidente norteamericano en una rueda de prensa celebrada juntamente con el premier ruso Viktor Chernomyrdin, luego de firmar una serie de acuerdos de colaboracion en el sector espacial y tecnologico, dijo que los rusos el domingo pasado no conocian suficientemente las posiciones de su lider Zhirinovski, votandolo quiza en base a la propaganda televisiva. "Ni yo ni mi pais -sostuvo Gore- podemos quedarnos callados por lo que respecta a los pronunciamientos del senor Zhirinovski. El vicepresidente norteamericano subrayo que a su juicio "ni el fascismo ni el comunismo se han aduenado de Rusia el domingo pasado. Para Gore el ultranacionalista se impuso en las elecciones del pasado domingo porque el electorado no lo conocia verdaderamente. Estados Unidos apuesta por Boris Yeltsin y solicita un mayor apoyo internacional a las reformas economicas de Rusia mediante las instituciones financieras, para hacer frente al ascenso de los extremistas, dijo Gore. Gore resalto que el triunfo de Zhirinovski era comprensible teniendo en cuenta que "los rusos lo estan pasando muy mal". Gore afirmo que "el resto del mundo tiene que entender el dolor que se siente aqui en Rusia, que se encuentra en medio de una depresion economica comparable a la de Estados Unidos en la decada de los anos treinta". "El pueblo ruso tiene mucha formacion y se merece algo mucho mejor", sostuvo Gore despues de entrevistarse con Yeltsin. El triunfo de Zhirinovski no llevara necesariamente a una presencia mayoritaria de su partido en la Camara baja (Duma) del futuro Parlamento, segun los resultados difundidos por la Comision Electoral central. Esto se debe a que los 450 escanos de la Camara son otorgados segun dos criterios diferentes: una primera mitad es dividida por los resultados del voto por lista, segun el sistema proporcional, mientras la otra es integrada por candidatos individuales, elegidos por escrutinio uninominal mayoritario por distrito electoral. Luego del escrutinio del 96.44 por ciento de los votos, el Partido Liberal Democratico (PLD) de Zhirinovski, obtuvo el 23.44 por ciento de los votos en las elecciones por lista, pero solo 11 escanos en el escrutinio uninominal, lo que disminuye sensiblemente su presencia en la proxima legislatura. El partido oficialista Opcion de Rusia, por su parte, recupero en gran parte, gracias al voto uninominal, su importante desventaja en el voto por lista, el PLD obtuvo (14.74 por ciento) de la votacion, pero en el voto uninominal logro obtener 56 escanos. Opcion por Rusia dispondra de 85 escanos, contra 61 para el PLD. Pero aun asi, el partido oficialista no dispondra de la mayoria necesaria para poder gobernar solo, sin aliados o coaliciones. Esta situacion puede llevar a darle un mayor peso politico al Partido Comunista y al Partido de los Campesinos. El fracaso de los reformistas ha desatado un verdadero terremoto en la cupula politica con destituciones que dificultan la creacion de una coalicion progresista. La ultima cabeza en rodar fue la del jefe del Departamento Juridico de la Presidencia, Alexandr Kotenkov, uno de los fundadores del Partido Unidad y Concordia (PUC) que lidera el viceprimer ministro Serguei Shajrai. Con anterioridad, habian caido el consejero politico del presidente Boris Yeltsin, Serguei Stakevich, otro dirigente del PUC, y el presidente de la Radiotelevision, Viacheslav Braguin. Kotenkov, dijo que su destitucion era un acto de venganza politica por parte del entorno del presidente ruso, Boris Yeltsin. La nueva Constitucion rusa, aprobada el domingo, no tiene ninguna validez juridica a causa de las condiciones en que fue votada y el presidente Boris Yeltsin debe renunciar a su cargo, afirmo Valeri Zorkin, ex presidente de la Corte Constitucional, quien sostuvo que la Constitucion propuesta por Yeltsin debia ser aprobado por el 50 por ciento de los inscritos en las listas electorales, y no de los votantes, como fue el caso. El Parlmento europeo afirmo en Estrasburgo que la victoria de Zhirinovski, constituye "una amenaza no solo para la naciente democracia rusa, sino tambien para la estabilidad internacional". Un grupo de periodistas rusos se manifesto ante la sede del gobierno en el centro de Moscu, en protesta por los planes de convertir el palacio de la Casa de la Prensa en la sede del Consejo Federal (Camara alta) del nuevo Parlamento  los planes de convertir el palacio de la Casa de la Prensa en la sede del Consejo Federal (Camara alta) del nuevo Parlamento .