GUIA: C16ARDF SECCION: Ciudad Pag. 29 CINTILLO: Comparecio ante el pleno de la ARDF CABEZA: Inversion de N$314 millones para modernizar 174 mercados publicosCREDITO: FRANCISCO MEJIA La modernizacion comercial de 174 mercados publicos que se convertiran al regimen de condomino, se preve para 1994; para ello, el coordinador general de Abasto y Distribuccion del Distrito Federal, Roberto Albores Guillen, dijo que se destinara una inversion estimada en 314 millones de nuevos pesos. Durante su comparecencia ante el Pleno de la Asamblea de Representantes del Distrito Federal (ARDF), el funcionario manifesto que una primera etapa establece la construccion de 34 centros sociales de abasto para igual numero de concentraciones, lo que representa una inversion adicional de 71 millones de nuevos pesos. Durante la lectura de su informe ante los asambleistas de todos los partidos politicos, Albores Guillen apunto la importancia de lo anterior aduciendo que la ciudad estuvo ajena por mas de 20 anos a un programa integral de comercializacion. Al hablar sobre tianguis y mercados moviles, afirmo que cuentan con 85 mil ofertantes ubicados en mil 166 espacios de ese tipo, lo que representa fuentes de empleo para unas 400 mil personas. Toco el programa de Mejoramiento del Comercio Popular que tiene por objetivo eficientar las condiciones de trabajo del comercio informal, incorporarlo al regimen formal y desocupar de ambulantes el Centro Historico. Afirmo que en un 90 por ciento de los casos, los pasajes y corredores comerciales son de la nueva comercializacion. Las 29 plazas que se preven contendran 10 mil locales en una superficie de 300 mil metros cuadrados, lo que equivale diez veces la superficie del zocalo de la Ciudad de Mexico. Despues de la lectura de su informe, el funcionario respondio las interrogantes de los representantes. Al asambleista independiente, Ramon Jimenez Lopez, explico que a breve plazo deberan fortalecerse las facultades y presupuestos de las delegaciones politicas para la desconcentracion del sistema de abasto de la capital del pais. En respuesta al del PARM, Oscar Mauro Ramirez Ayala, refirio que de 1989 a la fecha se han autorizado 8 millones de metros cuadrados para la construccion de complejos comerciales y estacionamientos de la iniciativa privada, con lo que afirmo que se esta ante una competencia moderna de tipo comercial. Al del PPS, Belisario Aguilar, le reitero que por lo mismo debera avanzarse en la modernizacion del abasto que se promueve desde el ambito oficial; previo que los proximos anos pudiera darse una asociacion de intercambio entre los merecados publicos y las grandes empresas mayoritarias. Anuncio que los proximos meses se firmara un convenio con las tiendas del ISSTE para que sus productos puedan ser vendidos al mismo precio en los mercados publicos. Ante una pregunta formulada por la perredista Lazura Itzel Castillo, el funcionario informo que diez meses despues de que concluya la construccion de 300 bodegas donde se comercializara la mayoreo el pollo , con una inversion de 140 millones de nuevos pesos, quedara prohibida en definitiva la venta de esas aves en las calles capitalinas. Antes, durante la lectura de su informe habia afirmado que en la Zona Metropolitana de la Ciudad de Mexico se comercializa el 50 por ciento del total del consumo del total de pollo, lo que equivale a 620 toneladas diarias, El panista Jose Antonio Zepeda Lopez, pregunto al funcionario sobre el costo financiero per capita que representan los apoyos al pequeno comerciante. Roberto Albores Guillen asevero que de una cifra global de lo que le cuesta al DDF tanto el subsidio como la operacion de sus mercados publicos, aparte del mantenimiento, deben ser aproximadamente 60 millones de nuevos pesos; lo que significa mil nuevos pesos por cada locatario. En otro punto se leyo un comunicado que envio la Camara de Diputados al presidente de la Comision de Gobierno de la ARDF, Juan Jose Osorio Palacios, relacionado con la recomedacion que ese cuerpo colegiado les envio para que en la medida de su calendario tematico se aplazara la discusion de las modificaciones a diversos ordenamientos de tipo penal. En la misiva se informa que la labor de consulta de esos ordenamientos a la sociedad se efectua desde hace un ano en diferentes foros regionales y se le indica que las comisiones legislativas acordaron posponer la discusion para manana ano en diferentes foros regionales y se le indica que la .