seccion inf. gral. guia: ECONOmia Pag. 1, - primera cabeza: Economia sumario: El salario minimo Cambios necesarios credito: Clemente Ruiz Duran El debate sobre la importancia del salario minimo en la economia parece quedar disipado gracias a la Encuesta de Ingresos y Gastos de los Hogares de 1992. Segun esta encuesta el 5.1 por ciento de los hogares tiene un ingreso familiar de hasta un salario minimo, el 12.6% entre uno y dos salarios minimos, el 16.3% entre dos y tres, el 14.3% entre tres y cuatro, el 10.7 entre cuatro y cinco, el 8.3% entre cinco y seis y solo un 32.7% de la poblacion tiene ingresos superiores a siete salarios minimos. Esto muestra que todavia dos terceras partes de los mexicanos perciben ingresos inferiores a 820 dolares en promedio. Esto obliga a una reflexion importante, pues hace ver que todavia el nivel de desarrollo de gran parte de la poblacion se encuentra en niveles de ingresos similares a paises como Republica Dominicana o Filipinas y solo una tercera parte de los hogares tiene ingresos similares a los de las naciones en desarrollo mas avanzadas. Esto obliga a pensar en una politica que eleve el nivel de ingreso de estos grupos, pues esta polarizacion parece imposible de mantener. Para que al lector le quede clara la desigualdad entre los hogares vale la pena senalar que la diferencia entre el ingreso promedio de los hogares que ganan 0.5 veces el salario minimo y los que se encuentran en ocho veces o mas el salario minimo es de 49 veces. Esta relacion promedio en estas sociedades es mucho menor, siendo entre 10 y 15 veces, por lo que en este caso la desigualdad es enorme, y mas grave es el hecho de que el ingreso de los hogares de menor ingreso es inferior a 60 dolares. El origen de esta desigualdad parece provenir fundamentalmente de que gran parte de la poblacion de bajos ingresos se encuentra en localidades de menos de dos mil 500 habitantes. La relacion es directa: a menor tamano de poblacion menor ingreso y viceversa. Asi tenemos que el 88 por ciento de la gente con ingresos equivalentes a 0.5 el salario minimo se encuentra en poblaciones de dos mil 500 habitantes, en tanto los que perciben ocho o mas veces el salario minimo solo el cinco por ciento vive en localidades de dos mil 500 habitantes. El origen de esta desigualdad no es por el hecho mismo de que vivan en localidades pequenas, sino en el hecho de que se dedican a actividades agricolas de bajo valor agregado. En este sentido, una politica como la sugerida por Procampo puede ayudar a una mejoria inmediata del ingreso de estos hombres del campo, pues dara un subsidio explicito precisamente a este nucleo de poblacion. Este perfil de la distribucion del ingreso da cuenta de que el proceso de modernizacion de la economia mexicana esta todavia en sus primeras fases para gran parte de la poblacion. Pudieramos decir que no se ha dado el brinco cualitativo que requeriamos, hemos quedado atrapados por un sector rural atrasado que no se ha podido modernizar, de ahi que parece tan importante que demos seguimiento a las reformas introducidas por la administracion en el campo, pues en principio deberian desatar un circulo virtuoso de incremento del ingreso. En este sentido, un programa como Solidaridad ha logrado dar esperanza a estos individuos al dotarlos de servicios basicos, que es una cuestion de la cual muchos todavia carecian en 1992. Por ello la recomposicion de la situacion de los hogares rurales es uno de los grandes retos de la politica economica para la proxima administracion, pues la idea fundamental de la politica redistributiva debe ser la de elevar las condiciones de vida de estos hogares y a la vez instrumentar politicas que permitan la generacion de un mayor valor agregado por estos grupos de ingreso. Por alguna razon el esquema de corredores agroindustriales no funciono, quedo en el tintero; valdria la pena analizar la causa por la que no se pudo echar a andar este programa y evaluar la viabilidad del proyecto para ponerlo en marcha en los ultimos anos de la decada. Es un reto inmenso, pero de lo contrario al finalizar el siglo viviremos una sociedad mas desigual ultimos anos de la decada. Es un reto inmenso, pero de lo contrario al fi .