GUIA: C15MEJIA SECCION: Ciudad Pag. 29 CINTILLO: Tendra una vigencia de 10 anosCABEZA: Declaran zona especial de desarrollo controlado a la colonia CuauhtemocCREDITO: Servira como marco legal para la construccion de edificio de 56 pisosCREDITO: FRANCISCO MEJIA Posterior a una discusion entre vecinos de la colonia Cuauhtemoc, autoridades del DDF e integrantes de la Asamblea de Representantes del Distrito Federal, que se alargo por cerca de dos anos, finalmente fue suscrito ayer en el recinto de ese cuerpo colegiado la Zona Especial de Desarrollo Controlado (ZE DEC) que tendra una vigencia de 10 anos y que servira como marco legal para la construccion de un edificio de 56 pisos que se preve levantar en las inmediaciones de la columna de la Independencia. Con dicho Zedec suman ya 26 los existentes en el Distrito Federal y son una nueva manera de planear y regular el uso del suelo de la Ciudad de Mexico y que responden a las nuevas realidades que actualmente se viven en este espacio, manifesto posterior a la firma del mismo el coordinador general de Reordenacion Urbana del DDF, Jorge Gamboa de Buen. Anadio que los planes parciales de desarrollo ya han sido rebasados por la realidad debido entre otras cosas, a la inversion inmobiliaria que se ha dado desde la segunda mitad del presente siglo y donde los ultimos cinco anos se han construido mas centros comerciales que en el pasado. Tambien se debe a la complejidad de esos proyectos y sus grandes edificaciones; y puso como ejemplo al World Trade Center, hasta hace poco conocido como Hotel de Mexico en la colonia Napoles, donde laboraran alrededor de 15 mil personas, asi como a la participacion de la comunidad que se interesa en el uso del suelo. De ahi que se implementen los instrumentos como el Zedec. No obstante, el funcionario considero que con este instrumento no se resuelven todos los problemas de la ciudad incluso, el del uso del suelo no ha desaparecido. Uno de los puntos importantes que incluye el acuerdo suscrito ayer, en consideracion del representante del PAN, Jose Antonio Zepeda Lopez, es el de que toda obra publica privada que se levante en predios con frente hacia Paseo de la Reforma "requeriran de un estudio de los impactos que genere el desarrollo en el medio urbano circundante". Esos estudios precisaran los impactos en los renglones ambiental, urbano, socioeconomico e infraestructura. En la presentacion del Zedec, el presidente de la Asociacion de Presidentes de la colonia Cuauhtemoc, Jose Vicente Saiz Tejero, indico que "ademas de proteger las zonas habitacionales y de establecer con precision, calle por calle, los limites maximos permitidos a las construcciones, consagra un principio fundamental: el derecho prioritario de los vecinos a la utilizacion de los servicios existentes en la demarcacion". Recalco que dicho acuerdo no pone restriccion alguna a las construcciones que se pretendan llevar a cabo sobre Paseo de la Reforma, como el edificio de 56 pisos que sera el mas grande de America Latina; nosotros, anadio, no nos oponemos a la inversion y crecimiento en la ciudad. En la firma del acuerdo estuvieron presentes el presidente, vicepresidente y secretario de la Comision del Uso del Suelo de la ARDF, Roberto Campa Cifrian, Javier Hidalgo Ponce y Guadalupe Perez de Tron. El segundo de ellos asevero que el Zedec no se ha hecho correctamente a la realidad que pretenden normar, pues no existen preceptos para hacerlo sino es que por la presion o gestion de los mismos vecinos. Recordo que antes de 1987 se hicieron seis Zedec y el resto en la presente administracion; el unico que se localiza en una zona popular es el correspondiente a San Miguel Teotongo. El conjunto de esos ordenamientos ocupan apenas el 11 por ciento del territorio de la Ciudad de Mexico y se inclino porque los Zedec deben extenderse a toda la ciudad. En entrevista, Gamboa de Buen informo que la ARDF ya cuenta con una iniciativa para reglamentar el uso del suelo y que actualizara y unificara los tres reglamentos con los que se vienen autorizando las construcciones en el Distrito Federal, y que son el de zonificacion, plan director y planes parciales  vienen autorizando las construcciones en el Distrito Feder .