guia: 0812609 seccion: Inf. Gral. pag. 5 cintillo: Luz verde al paquete de iniciativas financieras relacionadas con el TLC cabeza: Aprobo el Senado con votos del PRI y PAN la nueva Ley Organica del BdeM credito: ARMANDO ALCANTARA ESTEVES En apenas dos horas de discusion, la Camara de Diputados aprobo ayer la Ley de Hacienda del Departamento del Distrito Federal, la cual no contempla la creacion de nuevos impuestos y solo establece adecuaciones al pago de derechos en esta capital, de acuerdo con el indice inflacionario. Con ella se pretende establecer finanzas publicas sanas y equilibradas, para contar con los recursos necesarios para la realizacion de las obras y la prestacion de los servicios que la ciudad reclama. Con 350 votos a favor, del PRI, PAN, PFCRN y 34 en contra del PRD, PARM, PPS y una abstencion, del PAN, la Camara de Diputados sanciono favorablemente dicha iniciativa, la cual contempla importantes decrementos en algunas contribuciones en esta capital, como el impuesto sobre adquisiciones de inmuebles, impuesto sobre espectaculos publicos y los derechos registrales. Deroga tambien los derechos de regularizacion de inmuebles, acceso a museos y servicios de panteones, asi como la excepcion para la vivienda de interes social, con lo cual se abarata el costo de este satisfactor social. Al hablar por la Comision del Distrito Federal, dictaminadora de la iniciativa, el diputado Manuel Monarrez Valenzuela, del PRI, explico que esta se plantea la estabilidad inflacionaria alcanzada, por lo cual se propone la actualizacion de mil 536 colonias catastrales de acuerdo con la formula general de actualizacion inflacionaria aprobada en 1990. De ellas, 35 colonias ajustaran su valor por debajo del indice inflacionario y 94 por arriba. Se actualizan asimismo 25 corredores y se crean 24. Destaca tambien que en los mas de 300 conceptos por los cuales se cobra alguna contribucion en el Distrito Federal, como establece la Ley de Hacienda, solo nueve de ellos incrementan su valor, de acuerdo con el costo aproximado del servicio. Al fijar su posicion, Alfonso Rivera Dominguez, por el PRI, destaco que la iniciativa tiene un alto contenido social, encaminado al mejoramiento de las condiciones de vida de los habitantes del Distrito Federal. El PAN, a traves de su representante, Victor Orduna Munoz, dio tambien su voto favorable, aunque se manifesto contrario a que deje de mandarse a los domicilios particulares de los automovilistas el engomado de pago de derecho. El PRD, por medio de Guillermo Flores Velasco se pronuncio en contra de la iniciativa, ya que, dijo, tenemos un gobierno sano, pero la economia de la inmensa mayoria de las familias es precaria de la iniciativa, ya que, dijo, tenemos un gobierno sano, pero la economia de la inmensa mayoria de las famili .