guia: 0812602 seccion: Inf. Gral. pag. 2 cabeza: GATT: exito compartido de una concertacion global Prevalecio el sentido comun. Estados Unidos y la Union Europea superaron sus diferencias pendientes, allanando el camino para que pueda hacerse realidad esta misma semana el tratado comercial de la Ronda Uruguay del GATT, que reducira aranceles y otras barreras al comercio a nivel mundial. Asi se culminan con resultados concretos siete anos de negociaciones, en las que las principales potencias economicas finalmente tuvieron que hacer concesiones en sus posiciones proteccionistas sobre agricultura y otros temas para hacer posible un acuerdo amplio que ofrece perspectivas reales de reactivacion del crecimiento economico global. La exitosa conclusion de la Ronda es motivo de satisfaccion para todas las naciones, ya que significa beneficios compartidos a nivel global. Segun un estudio reciente de la Organizacion para la Cooperacion y el Desarrollo Economicos (OCDE), este pacto se traducira en un incremento anual neto del valor de la produccion mundial del orden de 270 mil millones de dolares en el ano 2002, cuando todas sus disposiciones ya esten en vigor. Es un avance mas del GATT, organizacion que en medio siglo de trabajo ha demostrado claramente los efectos positivos del libre comercio. En siete rondas anteriores desde 1945, los miembros del GATT habian reducido su arancel promedio desde 40% al 5%. En el mismo lapso, el valor del comercio mundial se multiplico veinte veces. La Ronda Uruguay es apoyada por los paises pobres, que la ven como el mecanismo que abrira los grandes mercados del mundo a sus productos. De hecho, es casi su unica esperanza de obtener las divisas que requieren para su desarrollo. Los beneficiara la limitacion de los subsidios agricolas, la reduccion de aranceles y una mayor demanda de sus productos. El acuerdo en el GATT debe repercutir en beneficios para Mexico, sobre todo en terminos de acceso a mercados, subsidios y unificacion de reglas comerciales. Brindara un marco legal para resolver controversias comerciales con naciones de todo el mundo, compatible con el que ya existe en el Tratado de Libre Comercio de America del Norte. Tambien admitira el concepto de subvenciones a empresas que realicen adaptaciones a sus instalaciones con el fin de reducir la contaminacion, sin que estas sean castigadas como subsidios desleales a la produccion. Muchas empresas en Mexico tienen intenciones de realizar este tipo de adaptaciones, razon por la cual Mexico insistio en la legalidad de dichas subvenciones en la negociacion de la Ronda Uruguay. En el area clave de acceso a mercados, la Ronda da la razon a la politica de apertura comercial ya adoptada por Mexico. En anos recientes, Mexico redujo sus aranceles unilateralamente, convencido de que era en su propio interes hacerlo. Ahora, Mexico se beneficiara de la reduccion arancelaria que otros paises se veran obligados a hacer, que es paralela a la que nuestro pais ya efectuo. Mexico solo tendra que hacer modificaciones menores en sus aranceles, mientras que muchos otros paises abriran sus mercados ampliamente. De esta manera, los beneficios de la Ronda Uruguay deberian ser significativos para nuestro pais, pero la verdadera relevancia de los nuevos acuerdos del GATT es que muestran que hay capacidad real para concertar globalmente y lograr resultados positivos para la comunidad mundial en general uestran que hay capacidad r .