guia: 0812611 seccion: Inf. Gral. pag. 5 cintillo: Extemporaneas y ambiguas afirmaciones de la CDHDF: Castillo Mota y Gomez Mont cabeza: No violan derechos humanos las reformas penales y judiciales La iniciativa de ley de reformas a diversas disposiciones penales y judiciales, de ninguna manera viola los derechos humanos, por el contrario, estos quedan perfectamente salvaguardados tanto en la Constitucion, como en las leyes secundarias, coincidieron en afirmar ayer el secretario y presidente de la Comision de Justicia de la Camara de Diputados, Juan Jose Castillo Mota y Fernando Gomez Mont, respectivamente. Ambos legisladores, el primero del PRI y el segundo del PAN, respondieron asi a las afirmaciones hechas el lunes por el presidente de la Comision de Derechos Humanos del Distrito Federal, Jose Luis de la Barreda, quien afirmo que dicha iniciativa proveniente del Ejecutivo y aprobada ya por el Senado de la Republica era atentatoria contra los derechos humanos. Castillo Mota, secretario de la Comision de Justicia y miembros del PRI, dijo es falso que haya alguna violacion en el citado ordenamiento, por el contrario, subrayo que se clarifican perfectamente los delitos y la accion de las autoridades al juzgar, lo cual permite la preservacion de tales derechos. Dijo que los senalamientos del presidente de la CDHDF, son ambiguos y a destiempo. Primero porque no precisa que articulos o cuales reformas son las que a su juicio son atentatorias a los derechos humanos y, en segundo lugar, porque la Comision de Justicia de la Camara de Diputados realizo un amplio foro de consulta sobre el tema, al cual nunca acudio De la Barrera. Incluso el pasado dia 6 de diciembre "nos reunimos con el en las oficinas de la Gran Comision de la Camara y no dijo nada, ni menciono el caso". Por su parte, el presidente de la misma comision, el panista Fernando Gomez Mont, califico la actitud de De la Barrera como tardia e inconducente, pues toca una materia que no admite aplazamientos en razon de que la legislacion sobre el Codigo Penal resulta necesaria para que a partir de enero puedan entrar en vigor tanto las reformas constitucionales, como las leyes secundarias. Destaco que los puntos mas importantes de la iniciativa son, entre otros, el obligar a los funcionarios que paguen los danos que ocasionen en la deficiente aplicacion de las penas; se despeja tambien lo referente a actitudes riesgosas para asumir juicios mas concretos a la hora de juzgar y sentenciar a alguien. Es decir, ahora se va a castigar a alguien por lo que hizo y no por lo que va a hacer, a juicio de la autoridad. Primera lectura del dictamen Por otra parte, ayer mismo la Comision de Justicia, aprobo el dictamen de la iniciativa, aceptada ya por la Camara de Senadores, que contiene el decreto que reforma, adiciona y deroga diversos articulos del Codigo Penal para el Distrito Federal en Materia de Fuero Comun y para toda la Republica en materia de Fuero Federal, del Codigo Federal de Prodecimientos Penales, del Codigo de Procedimientos Penales para el Distrito Federal, de la Ley de Amparo Reglamentario de los articulos 103 y 107 de la Constitucion para el Distrito Federal en Materia Comun y para toda la Republica en Materia Federal, de la Ley Federal de Responsabilidades de los Servidores Publicos, de la Ley Organica del Tribunal Fiscal de la Federacion, de la ley del Tribunal de lo Contencioso Administrativo, de la Ley Federal para Prevenir y Sancionar la Tortura, de la Ley del Presupuesto, Contabilidad y Gasto Publico Federal y de la Ley Organica del Poder Judicial de la Federacion ra, de la Ley del Presupuesto, Contabilidad y Gasto Publico Federal y de la Ley Organica del Poder Judicia .