GUIA: 9AMADO15 SECCION: Espectaculos Pag. 5 CINTILLO: 50 anos de la APDPM CABEZA: Fiesta de los productores filmicosCREDITO: ROGELIO SEGOVIANO Constituida en 1943, cuando se gestaba la llamada epoca de oro y el mundo sufria las vicisitudes de la segunda guerra mundial, la Asociacion de Productores y Distribuidores de Peliculas Mexicanas (APDPM), o mejor dicho, lo que queda de ella, festejo con una cena de gala y los espectaculos de Lucha Villa y Raul Vale, sus 50 anos de existencia. Fue una fiesta de la nostalgia. Fiesta del recuerdo de idolos de la talla de Pedro Infante, Jorge Negrete, Maria Felix, Joaquin Pardave, Pedro Armendariz, Ninon Sevilla, Andrea Palma, Sara Garcia, Cantinflas y tantos otros, que seria fatigoso continuar. Fiesta de la anoranza. Fiesta del anhelo: todo tiempo pasado fue mejor, porque en los ultimos 20 anos el cine mexicano ha ido de tumbo en tumbo, con productores que se han dedicado a explotar hasta la saciedad peliculas de ficheras, de narcos, de judiciales, de verduleros, de traileras y de risas en vacaciones. "Ha sido medio siglo de exitos y fracasos", reconocio el presidente de la Asociacion de Productores, Carlos Amador, quien agrego que, "ahora si, 1994 sera en definitiva el ano del repunte de nuestro cine". Promesas y suenos guajiros que en esta ocasion enarbolan la bandera de la reprivatizacion de los circuitos exhibidores, "justo lo que hacia falta y necesitabamos paracrecer y consolidar la industria". ­Bah! En su discurso, Amador apelo a "esa mistica de unidad que hay en los diferentes sectores de la cinematografia" para salir adelante mediante la busqueda de nuevos caminos, como bien pudiera ser la cuenca del Pacifico, "aprovechando la senda que nos han abierto las telenovelas" de Televisa. Ademas, el tambien exhibidor y productor de filmes de culto como Zapatos viejos, ¨Donde quedo la bolita? y Gavilan o paloma, dijo a sus colegas que deben continuar realizando peliculas para no perder nuestra identidad cultural, "o que nos suceda como en Espana y otros paises, en donde mas del 75 por ciento del tiempo en pantalla es para las peliculas norteamericanas". Durante la celebracion de los 50 anos de la APDPM se proyecto un video con las mejores secuencias de las cintas de la epoca de oro, para culminar con las escenas de cintas como: Rojo amanecer, Pedro Navajas, La nina de la mochila azul, Mecanica Nacional y Se equivoco la ciguena, esta ultima, la mas taquillera de 1993. Asi mismo, se proyecto La magia del cine, cortometraje de 2 minutos realizado por Ruben Galindo que se quiere incluir en todas las funciones de cine y en los videocasetes de renta al publico. Se recordo a los miembros fundadores de la Asociacion, y se le dio un diploma al unico sobreviviente de esa generacion, Raul de Anda, quien no pudo asistir por motivos de salud, pero que envio un mensaje grabado en el cual hizo votos porque "en los proximos 50 anos ojala y hagamos un mejor cine". A la celebracion de la nostalgia asistio el pleno de la familia cinematografica: productores, actores, directores y funcionarios publicos. Todos coincidian en una cosa: se ha llegado hasta el fondo de la crisis, en consecuencia, todo lo sucesivo sera benefico. De acuerdo con Ignacio Duran Loera, titular del Instituto Mexicano de Cinematografia (Imcine), el ano proximo sera destinado casi en su totalidad a promover las peliculas realizadas en el presente sexenio. Ademas, aseguro Duran Loera que para el siguiente periodo presidencial habra continuidad con lo realizado por el Imcine, por lo que no existe el riesgo de que la dependencia desaparezca. Entre los asistentes a la cena de gala estuvieron: David Reynoso, Lina Santos, Maribel Guardia, Resortes, Joaquin Cordero, Maria Victoria, Alfonso Zayas y Valentin Trujillo on: David Reynoso, Lina Santos, Maribel Guardia, Resortes, .