PAG. 21 SECCION: Economia CABEZA: Principales puntos del acuerdo EU-UE -AUDIOVISUAL: Ni la UE ni EU haran propuestas para abrir sus mercados en este sector. Las cuotas, subvenciones y todas las reglas aplicadas por la UE sobre lo audiovisual se mantienen. Los norteamericanos querian restringirlas. Segun sus negociadores, Europa podra desarrollar su propia politica. En cambio, lo audiovisual sera sometido a las reglas fijadas para el comercio internacional, en particular la transparencia y la solucion de los conflictos comerciales a nivel del GATT -SERVICIOS FINANCIE ROS: Sobre este punto EU logro su objetivo y el apoyo de los paises europeos en su combate contra los paises asiaticos. Por 18 meses, EU observara como los otros paises abren sus mercados de banca y seguros. Luego tendra seis meses para decidir el sistema por el que optara para abrir sus mercados: las reglas seran, ya sea las mismas para todos los paises, o, lo que es mas probable, EU abrira sus mercados a las naciones que hayan hecho lo mismo para la banca y seguros norteamericanos. Esta segunda hipotesis es, en principio, contraria a los principios generales del GATT, que senalan que todos los paises sean tratados del mismo modo. -AERONAUTICA: Como querian los europeos, el acuerdo EU-UE de 1992 sobre grandes aviones se mantiene. El mismo limita las subvenciones, directas e indirectas, concedidas para el estudio de naves de mas de 100 plazas. En caso de ataque contra un programa particular, el denunciante debera probar que ha sido perjudicado. Hasta ahora, si Boeing denunciaba a Airbus, este debia probar que no habia perjudicado a Boeing. -ORGANIZACION MUN DIAL DEL COMERCIO (OMC): EU y la UE llegaron a un acuerdo sobre esta OMC que, en principio, debe suceder al GATT. La nueva institucion estara principalmente encargada de garantizar el desarrollo y la liberalizacion del comercio mundial, de hacer respetar los textos de la Ronda Uruguay y de solucionar los conflictos comerciales eventuales. -TRANSPORTES MARITI MOS: EU y la UE no haran en principio ninguna propuesta sobre el tema, que debia ser integrado por primera vez al GATT. La UE piensa que es insuficiente la oferta de liberalizacion de EU, que solo queria abrir el mercado de sus transportes maritimos en menos de tres por ciento. -TEXTILES: El debate sobre la apertura de los mercados sigue en curso. Hasta fines de 1995, las grandes potencias comerciales occidentales protegen sus mercados gracias al acuerdo multifibras que fija cuotas a la importacion de textiles procedente de los paises en desarrollo. El proyecto de la RondaUruguay preve la desaparicion de la AMF en 1995 y la reintegracion progresiva, en diez anos, del sector en el marco general del GATT, lo que sera muy positivo para los paises en desarrollo, que son grandes exportadores de textiles. (AFP) o general del GATT, lo que sera muy positivo para los paises en desarrollo, que son grandes export .