PAG. 24 SECCION: Economia CINTILLO: ECONOMICAS SUMARIO: Clinton: no hay que aumentar intereses con inflacion controlada CREDITO: EFE WASHINGTON, 14 de diciembre (EFE).-El presidente de Estados Unidos, Bill Clinton, declaro hoy martes que la inflacion esta bajo control y que, por tanto, no es necesario un aumento de los tipos de interes, como han mantenido en las ultimas semanas algunos economistas. "No hay ninguna senal de que estemos cerca de un repunte de la inflacion", declaro Clinton en una entrevista concedida en la Casa Blanca a varios medios de prensa economicos. Las palabras del Presidente estadounidense son un claro mensaje a la Reserva Federal (Banco Central) para que no aumenten los intereses a corto plazo, hasta que se confirme que la inflacion de la economia no haya aumentado en terminos peligrosos. Panorama recesivo para la economia japonesa TOKIO, (ANSA).-La palabra recesion ingreso por primera vez en las estimaciones de la economia japonesa, que al termino del ano financiero 1993 (abril 1993-marzo 1994) registrara un crecimiento negativo, como indican las estimaciones difundidas hoy por dos autorizados institutos financieros. La recesion sera de alrededor del 0.5 por ciento, segun los analistas de la Long Ter Bank of Japan (LTCH), el mayor instituto de credito a largo plazo del pais, y de 0.3 por ciento segun los expertos del Instituto de Investigacion Yamaichi, afiliado a la firma de bolsa homonima. Esta es la primera vez que los expertos indican una perspectiva de recesion real. Toma de utilidades en la BMV, perdio 1.87% La Bolsa Mexicana de Valores (BMV) concluyo con un descenso en su principal indicador de 45.02 puntos, lo que represento una baja de 1.87 por ciento para fijar al Indice de Precios y Cotizaciones en la banda de los dos mil 366.59 puntos. Este retroceso fue atribuido a una "normal toma de utilidades", segun comentaron los especialistas. Durante la sesion bursatil de ayer se operaron 137 emisoras. De estas, 21 tuvieron incrementos en los precios de sus cotizaciones, 81 bajaron y las 35 restantes se mantuvieron sin cambio, como resultado de la negociacion de 112.1 millones de papeles con un importe superior a los cuatro mil 247 millones de nuevos pesos ultado de la negociacion de 112.1 millones de papeles con un imp .