PAG. 23 SECCION: Economia CINTILLO: Entrego a Raul A. Livas el premio Banamex de Economia 1993 CABEZA: Mexico tiene perspectivas de estabilidad y crecimiento en el largo plazo: P. Aspe SUMARIO: Desarrollo regional, reforma microeconomica y mayor justicia social, los retos CREDITO: LAURA JUAREZ ESCAMILLA En los umbrales del proximo siglo, Mexico ha podido acercarse de nuevo a una epoca de estabilidad y perspectivas de crecimiento de largo plazo, afirmo Pedro Aspe Armella, secretario de Hacienda y Credito Publico, al senalar que solo con mas y mejor educacion sera posible lograr la igualacion de oportunidades que demanda una mayor justicia social. En ese sentido comento que no basta con gastar mas, con tener una mayor fuente de recursos no inflacionarios para devolverlos a la sociedad, sino que, ademas, es imprescindible gastar mas en lo que las personas demandan, "y no en las cosas". Del mismo modo acoto que una vez que se ha avanzado en la solucion de los principales desequilibrios macroeconomicos, como la inflacion, los desafios que hoy enfrenta el gobierno y sociedad mexicana son el desarrollo regional equilibrado, la reforma microeconomica, el combate a la desigualdad, es decir, la elevacion del nivel de vida de los mexicanos. Al entregar el premio Banamex de Economia l993, cuyo primer lugar correspondio a Raul Alejandro Livas Elizondo por su trabajo "Desarrollo regional y apertura comercial en Mexico. Un ensayo analitico sobre geografia economica", el secretario de Hacienda apunto que la sociedad mexicana ha reconocido que la inflacion es un fenomeno "perverso" que frena el desarrollo economica y descapitaliza a la nacion. Sin embargo, continuo, este problema ha sido enfrentado con firmeza y hoy la economia tiene mejores perspectivas y una realidad de certidumbre y fortaleza, por lo cual en los umbrales del proximo siglo, el pais ha podido acercarse nuevamente a una epoca de estabilidad y perspectivas de crecimiento a largo plazo. En seguida senalo que en la economia global el factor esencial para alcanzar el exito economico es la inversion en el capital humano, por lo cual es necesario invertir en educacion y en investigacion y desarrollo, pero juntos el gobierno y la iniciativa privado. Pedro Aspe acoto, en ese mismo sentido, que para incrementar la competitividad el pais requiere mejorar sus niveles tecnologicos y, por supuesto, incrementar la calidad de los conocimientos impartidos en todos los niveles escolares, porque "solo con mas y mejor educacion sera posible lograr la igualacion de oportuidades que demanda una mayor justicia social" ue "solo con mas y mejor educacion sera posible lograr la igualacion de opor .