guia: 1412624 seccion: Inf. Gral. pag. 11 cabeza: Demandan al gobierno proteger su sector ante las importaciones de Canada y EU credito: RAUL ADORNO JIMENEZ Los representantes de maiceros de los sectores social y privado demandaron ante la SARH, Secofi y la industria, que las normas de calidad del grano sean equitativas con las de Estados Unidos. En este sentido indicaron que se trata de proteger al sector ante las importaciones, ya que en el marco de la puesta en marcha del Tratado de libre Comercio de America del Norte se contempla una cuota inicial de 2.5 millones de toneladas, con un incremento porcentual que se ira acumulando cada ano. Lo que queremos, dijeron a El Nacional, es adecuar las actuales condiciones de produccion, de comercializacion y de almacenamiento a los parametros de nuestros socios comerciales. Subrayaron que sera de vital importancia tener reglas claras para evitar practicas desleales por parte de la industria nacional que podrian afectar a mas de dos millones de productores de este basico. Entrevistados por separado frente a las instalaciones de la SARH, donde se llevo a cabo la reunion, Javier Contreras, de la Union Nacional de Productores de Maiz de la CNC, y Abel Castellanos, representante de los maiceros de la CNPR, coincidieron en que debe establecerse un codigo de normas que por un lado garantice la calidad de las importaciones y que al mismo tiempo proteja a los maiceros nacionales frente a practicas desleales. Tras manifestar que se esta avanzando en las negociaciones con Almacenes Nacionales de Deposito (ANDSA), y que en las licitaciones la -UNPM-CNC espera adquirir un 60 por ciento de las instalaciones y bodegas de esta institucion-, Javier Contreras comento que se esta demandando un esfuerzo de parte de quienes almacenan para que haya mejores condiciones de humedad y peso, pero al mismo tiempo los productores tienen el compromiso de incrementar calidad y competitividad. A su vez, Abel Castellanos sostuvo que las importaciones de maiz de Estados Unidos deben ser fundamentalmente para uso forrajero, ya que la produccion nacional del grano para consumo humano alcanzara la cifra record de 18.5 millones de toneladas, por lo que habra un excedente de entre dos y tres millones de toneladas. Declaro que solo 800 mil productores, que representan un tercio de los maiceros a nivel nacional, tienen potencial como para aspirar a competir en el TLC, mientras que la mayoria de mediano y poco potencial tendran que buscar la manera de eficientizar su produccion, porque de lo contrario podrian desaparecer del mercado otencial tendran que buscar la manera de eficientizar su produccion, porque de lo contrario p .