guia: 1412605 seccion: Inf. Gral. pag. 3 cabeza: Casi la mitad de la captacion del gobierno sera via impuestos: N$149 mil 936.8 millones credito: ARMANDO ALCANTARA ESTEVES Luego de que representantes de todos los partidos politicos reconocieron el esfuerzo realizado para lograr el saneamiento de las finanzas de la ciudad de Mexico, la Camara de Diputados aprobo ayer con 332 votos a favor, del PRI, PAN, PFCRN y PARM; y 20 en contra, del PRD y el PPS, la iniciativa de Ley de Ingresos del Departamento del Distrito Federal para 1994. Segun dicho documento, que fue debatido durante tres horas y media, el DDF captara el proximo ano ingresos por un monto de 16 mil 380.4 millones de nuevos pesos, cantidad superior en 12.7, en terminos reales, al monto previsto para 1993. Tal cifra se lograra sin necesidad de crear nuevos impuestos ni con aumentos a los ya existentes. Al hablar sobre los objetivos de la iniciativa proveniente del Ejecutivo, la diputada del PRI Victoria Reyes Reyes destaco que la ciudad de Mexico es ahora mas justa y equitativa. Sin embargo, apunto que se requiere mayor esfuerzo para que la capital del pais alcance su autosuficiencia financiera. Menciono que la politica de ingresos del gobierno capitalino aumenta los montos de recaudacion a partir de la ampliacion de la base contribuyente, lo que fortalece la hacienda publica local. La legisladora, integrante de la Comision de Hacienda, recordo que la tasa de crecimiento de los ingresos estimados supera las expectativas inflacionarias y el indice de aumento poblacional en la capital del pais, y no representa mayor carga fiscal para sus habitantes, pero si redundara en la atencion de las necesidades acumuladas de servicio y obras publicas del Distrito Federal. Al hablar a nombre del PRI para apoyar la iniciativa, Alberto Monterde Reyes dijo que de los ingresos que obtendra el DDF, son propios 7 mil 978 millones de nuevos pesos, 48.7 por ciento de los totales esperados, lo que muestra un notable esfuerzo del gobierno capitalino para financiar su gasto, cada vez en mayor proporcion con recursos propios, esto es, con la suma de impuestos, derechos, productos y aprovechamientos que pagan los capitalinos. El dictamen en lo general merecio el apoyo de todos los partidos politicos. El PRD voto en contra, pero razono su voto. Dijo, a traves de su diputado Francisco Saucedo, que es necesario replantear el esquema de fiscalizacion para gravar a sectores hasta hoy privilegiados y aliviar la presion sobre el ingreso familiar. Tambien el PPS, que voto en contra, razono su voto y explico que es necesario un reconocimiento al DDF por el progreso en el saneamiento de sus finanzas, pero tampoco podia pasarse por alto lo urgente que resulta detener la tendencia a concesionar obras y bienes publicos. Al discutirse en lo particular, el pleno aprobo una modificacion propuesta por el PRD al articulo 5 de la iniciativa, para que los ingresos que se recauden por los diversos conceptos que establece la ley, se concentran, sin excepcion, en la Tesoreria del DDF resos que .