GUIA: 1ESPA14 SECCION: Espectaculos Pag. 17 CINTILLO: Trampas de la publicidadCABEZA: Espana: la mujer, objeto del deseoCREDITO: RAUL PEREZ L.P. MADRID.-Un anuncio publicitario, en el que aparecia una mujer con un trasero "provocativo", y un hombre con otro trasero "original", para vender un coche, provoco la ira de la ministra de Asuntos Sociales, Cristina Alberdi. En el Congreso de los Diputados expreso su desacuerdo contra "la publicidad discriminatoria subliminal" que surge a raudales en la television. No es el unico caso, ni el primero, y no sera el ultimo, se advierte en otros medios. El gancho del sexo se utiliza -sobre todo el femenino- predominantemente en medios audiovisuales. Los responsables del anuncio, la agencia multinacional Tapsa, dicen que toman nota y estan dispuestos a que "esto no vuelva a ocurrir". Hay otros que, pese a equivocarse, no estan dispuestos a corregirse. Un grupo financiero publicaba: "Propongale un plan a su secretaria". Las imagenes de mujeres "espectaculares" se han explotado "hasta la saciedad", pero desde que el gobierno aprobo el Segundo Plan para la Igualdad de Oportunidades para las Mujeres la situacion empieza a cambiar. Sobre todo porque el Instituto de la Mujer (IM) ya actua de oficio en los casos que estime oportunos y obtiene indemnizaciones millonarias. En el Instituto de la Mujer -nacio hace 10 anos- que dirige Mariana Subirats insisten en que, en epoca de crisis, la mujer siempre tiene que luchar, porque "puede haber coyunturas en las que se regresa". Marina Subirats no quiere que la crisis economica -que ya afecta duramente a los hombres- se ensane con las mujeres: "Las mujeres no tienen que pagar un precio mas alto". Como norma, dice, "no basta con decir que las mujeres tienen derecho al trabajo, hay que conseguir la presencia publica notoria. Las mujeres deben influir en la marcha de la sociedad igual que los hombres". Y la lucha contra el sexismo es la otra prioridad para el IM. "En el universo simbolico tenemos una imagen de la mujer, unos estereotipos que ya estan superados. La realidad es mas igualitaria que en los medios de comunicacion que supuestamente la reflejan", advierte Subirats. Se trata de una ardua y dificil lucha, no solo porque casi un centenar de mujeres muere cada ano en Espana por malos tratos de su pareja; las comisarias de policia reciben anualmente mas de 18 mil denuncias por este motivo. La mujer lucha tambien para que, en los casos de aborto, sea ella la que decida "dentro de un marco de supuestos", advierte la ministra de Asunto Sociales. Tambien se lucha en el marco de las palabras, contra la Academia de la Lengua, para que "normalice" lenguajes "caducos y peyorativos hacia la mujer". Pero es en el caso de la publicidad donde la batalla que se libra es cotidiana. Aunque sea amplia y extensa el campo donde se lucha. Las televisiones privadas confian en que la ley "sea mas flexible". Reconocen la saturacion publicitaria -hay cortes cada 13 minutos- y esperan negociar entre ellas la estabilidad de los precios, que se han reducido drasticamente por la competencia. El ano pasado la inversion publicitaria fue de 2 mil millones de dolares y se estima que con la nueva ley las cadenas privadas dejaran de recibir cerca de 400 millones de dolares. Las cadenas privadas consideran que es necesario subir las tarifas de publicidad para mantener costos. Responsables de la television estatal consideran, por su parte, que "la norma no nos parece mal, sino que tiene dos objetivos claros: la defensa del telespectador y del panorama audiovisual europeo". En este caso, se refiere al aspecto que pretende imponer el 50 por ciento de produccion de origen europeo o que los noticiarios de 30 minutos no puedan ser interrumpidos con publicidad. En la proteccion a los espectadores, para evitar que, por ejemplo, un nino vea - como ocurre actualmente- 12 mil actos violentos, 14 mil referencias al sexo o 12 mil anuncios de bebidas alcoholicas. La Asociacion Espanola de Pediatria asegura en un informe que la television espanola emite diariamente 90 escenas violentas y que las caricaturas y las peliculas "son los que contienen mayor agresividad". Los analistas estiman que las cadenas publicas y privadas se quejan de la Ley de la Television sin fronteras, pero no acatan la legislacion vigente. El ministro de Transportes y Obras Publicas, Jose Borrel, lamenta que en una epoca de desarrollo, en el que tiene que haber acceso a la informacion para todos, se convierta esta en una mercancia, lo que supone una amenaza a la estructura cultural de la sociedad. Al margen de la persistencia de la "telebasura" en television, los mas afectados por la futura ley sobre television (Antena 3 y Tele 5) insisten en que la independencia del canal la otorga precisamente la publicidad. ("Sepan -decia un presentador de television a sus espectadores- que a mi no me paga Antena 3. Me paga la publicidad y ella garantiza mi independencia, incluso respecto a mi propia empresa".) Pero se trata de regular la publicidad, no de eliminarla. Algunos analistas creen que si a los periodistas se les paga a traves de la publicidad -cosa que no a todos gusta- podria llegar a ser cierta la acusacion de que la television "la hacen los publicitarios". Y como ocurre con la radio, la publicidad seria al final la que controlara a las cadenas de television, y no al reves. "A algunos eso les parece un ejemplo de independencia", senalo un comentarista de El Mundo enas de television, y n .