SECCION: ECONOMIA GUIA: R14EXIGI------ PAG. 24 CINTILLO: Exigiran Profeco y Secofi etiquetados en espanol a exportadores extranjeros CABEZA: La entrada en vigor del TLC no dejara desprotegidos a consumidores: Baranda SUMARIO: EU y Canada carecen de un ente gubernamental como el de nuestro pais CREDITO: LAURA JUAREZ ESCAMILLA A la entrada en vigor del TLC, la Secretaria de Comercio y Profeco redoblaran esfuerzos para que los derechos de los consumidores, asi como la ley que los protege y reglamenta su relacion con los prestadores de bienes y servicios, sean respetados. Asimismo se exigira que todos los productos importadores respeten las disposiciones de que las etiquetas e instrucciones de uso sean en espanol. Asi lo senalo Alfredo Baranda, procurador Federal del Consumidor, al indicar que Estados Unidos y Canada no cuentan con un ente gubernamental que cuide los intereses de los consumidores, por lo cual aquellos paises ven con interes su existencia y ahora buscan identificar con que instituciones la Profeco podra resolver problemas de violaciones a derechos de consumidores en sus paises. Explico que actualmente se pueden presentar quejas en los consulados mexicanos instalados en la frontera con Estados Unidos. En conferencia de prensa, el procurador informo, por otra parte, que desde el primero de diciembre lleva a cabo el programa especial de inspeccion de fin de ano a traves de 350 modulos ubicados en todo el pais, donde se reciben quejas y se proporciona informacion de precios y servicios a los consumidores. Dijo que hasta el momento se han recibido en estos modulos mas de 4 mil denuncias y 2 mil 200 quejas que ya han sido canalizadas a las delegaciones u oficinas centrales de la Profeco. En cuanto a sus acciones durante el ano, senalo que desde el primero de enero al 5 del presente mes, la Profeco realizo 135 mil 317 visitas de inspeccion, por medio de las cuales se levantaron 70 mil 722 actas y 2 mil 674 clausuras, con 30 mil 240 sanciones economicas por un monto de 77.1 millones de nuevos pesos. En cuanto a los servicios al consumidor, dio a conocer que a traves de acciones de conciliacion y arbitraje en sus instalaciones, recibio 148 mil quejas y 96 mil denuncias, que implicaron sanciones por un monto de 56 millones de nuevos pesos, asi como una recuperacion de 84 millones a favor de los consumidores. De su programa especial de fin de ano, acoto que se esta centrando en el area de juguetes, industria de plateria y joyeria importada, aparatos electronicos y electrodomesticos. Por otra parte, Alfredo Baranda menciono que para el proximo ano estaria concluida la descentralizacion de la Profeco, por lo cual las oficinas centrales de esta dependencia seran cerradas al publico para quedar como coordinadora de las delegaciones estatales y del Distrito Federal. Explico que con la nueva Ley Federal de Proteccion al Consumidor, se doto de facultades a las delegaciones para que puedan atender y resolver las quejas de consumidores. Asimismo, indico que ahora se busca una mayor participacion de estos para que a traves de una mayor informacion puedan contribuir a un mejor comportamiento del mercado y respeto a los precios. Comento que no hay consumidores "tontos o listos", sino comsumidores bien y mal informados. Sobre este ultimo punto destaco que para contar con consumidores educados y mejor informados es por lo que la Profeco promueve ahora una mayor participacion de ellosen las tareas de prevencion de violaciones a sus derechos  lo que la Profeco promueve ahora una mayor participacion de ellosen las ta .