SECCION CULTURA PAG. 15 BALAZO: Congreso Internacional en Valencia CABEZA: Max Aub y el laberinto espanol CREDITO: EFE VALENCIA, Espana, 13 de diciembre (EFE).-El primer congreso internacional dedicado al escritor Max Aub (Paris 1903-Mexico 1972) reunio hoy en la ciudad espanola de Valencia a un centenar de estudiosos de la obra del que fuera uno de los intelectuales mas activos de la preguerra y la postguerra espanola. Frances de nacimiento, aunque espanol de adopcion, ya que su familia se instalo en Valencia cuando el solo tenia 11 anos, Max Aub paso, sin embargo, la mayor parte de su vida en Mexico, el pais que le acogio cuando tuvo que abandonar Espana al termino de la Guerra Civil (1936-1939) y donde murio. "Max Aub y el laberinto espanol" es el titulo de este primer congreso internacional, que se desarrollara hasta el dia 17 y ha sido organizado conjuntamente por la Universidad Internacional Menendez Pelayo, el Archivo Biblioteca Max Aub de la localidad valenciana de Segorbe y la Universidad de Valencia. El congreso tiene como principal objetivo situar la obra de Aub en "el lugar que, por estrictos meritos artisticos, le pertenece en la historia de nuestra literatura contemporanea", subrayo hoy el catedratico de Filologia de la Universidad de Valencia, Juan Oleza. "Un escritor como Max Aub -agrego Oleza en el acto inaugural del congreso, al que asistieron las hijas del escritor, Maria Luisa, Elena y Carmen Aub- no puede seguir pasando desapercibido en el cajon del exilio o en ese apendice que es la diaspora cultural espanola, de ahi su recuperacion". Entre los congresistas se encuentran Francisco Ayala, Manuel Aznar Soler, Manuel Diago, Arcadio Lopez Casanova, Jose Luis Sirera, Cecilio Alonso, Marcia Castillo, Jacinto Luis Guerena, Maryse Bertrand de Munoz, Francisco Caudet, Josep Mengual, Javier Quinones, Manuel Quiroga Clerigo, Manuel Duran y Antonio Carreno. En la organizacion del congreso ha participado el Ayuntamiento de Segorbe, que adquirio los fondos bibliograficos y archivisticos de Max Aub a finales de la decada pasada. Max Aub Mohrenwitz nacio en Paris en 1903 y 11 anos mas tarde se establecio en Valencia, donde estudio en la Alianza Francesa y en el Instituto Luis Vives. En 1925 publico su libro Los poemas cotidianos y en 1936 estreno en el teatro Principal de Valencia El agua no es del cielo y Las dos hermanas. Durante la Guerra Civil espanola (1936-1939) dirigio el periodico socialista Verdad, milito en las filas de la Alianza de Escritores Antifascistas para la Defensa de la Cultura y fue agregado cultural en la embajada de Espana en Paris. En 1939 se exilio con su familia en Francia y en 1942 llego a Veracruz (Mexico) tras numerosas vicisitudes en campos de concentracion franceses del norte de Africa. En 1944 fue nombrado secretario de la Comision Nacional de la Cinematografia en Mexico y en 1960 dirigio la Estacion de Radio de La Universidad Nacional Autonoma de Mexico durante seis anos. Discurso de la novela espanola, La poesia espanola contemporanea, la serie El laberinto magico, Jusep Torres Campalans y La gallina ciega son otras obras de Max Aub, quien escribio conjuntamente con Andre Malraux el guion de la pelicula Sierra de Teruel. Pese a su largo exilio, Espana siguio siendo fuente de inspiracion para Aub, quien llego a decir: "La mayor parte de lo que he escrito esta totalmente hincado en Espana"  fuente de inspiracion para Aub, quien llego a d .