SECCION CULTURA PAG. 13 BALAZO: Editoriales espanolas CABEZA: Premios literarios para una crisis CREDITO: RAUL PEREZ L.P. MADRID, 13 de diciembre.-El mundo editorial espanol intenta una salida a la crisis que padece la economia, promocionando a sus autores y sus libros, jugando a la fortuna, mediante jugosos premios. Se esta produciendo una inflacion de galardones que buscan aumentar las ventas y prestigio. "Ultimamente, mas que descubrir autores noveles se consagra a los ya conocidos", advierte un estudio de El Mundo. Una tras otra, las editoriales espanolas organizan concursos para premiar a algunos de los autores que publican. Las ultimas editoriales que se suman a esta moda son Tusquets y Lumen, que han convocado su primer premio de literatura femenina. Anagrama y Plaza y Janes ya habian emprendido el camino de este fenomeno que "parece exclusivamente espanol", ya que en otros paises europeos "lo normal no es que sean las editoriales las que creen los premios, sino que prestigiosos jurados -como el del Goncourt frances o el del Brooker Prize ingles- premian obras ya publicadas por las mismas". El estudio de El Mundo se pregunta si el exceso de premios enriquece el panorama cultural. ¨Que se gana y que se pretende convocandolos? Se pregunta el rotativo. Y anade: ¨Cuales de ellos merecen realmente la pena? Dentro de los galardones mas polemicos resalta el Premio Cervantes, que entrega el gobierno espanol al conjunto de una obra. El gobierno solo llega a publicar un pequeno libro sobre su autor, pero sin animos de lucro, mas bien testimonial. La controversia radica en los nombres no premiados, como el Nobel Camilo Jose Cela, que se ha convertido, junto con Rosa Chacel, en casi casi innombrables para los jurados. ¨Por que no se entrega el Cervantes a Camilo Jose Cela? ¨No se lo merece? En el fondo, algunos analistas han visto problemas politicos, por un supuesto negro pasado. Cela es autor de uno de los clasicos espanoles de este siglo: La familia de Pascual Duarte. Otro galardon que resalta no solo por el numero de libros que publica en la primera edicion -250 mil por ejemplo- es el Planeta. Entrega 50 millones de pesetas -500 mil dolares, aproximadamente- generalmente a autores ya consagrados. El ultimo fue Mario Vargas Llosa, un autor que recibio algunas criticas por presentarse al concurso, convirtiendose en el ultimo best seller de esa prestigiosa editorial. Cuando las editoriales apuestan por un "caballo ganador", lo unico que hacen es llamar la atencion sobre el titulo que brillara con luz propia. Al desconocido lo elevan al circulo de los prospectos del futuro y, al veterano, le ratifican su prestigio. Pero si Planeta es la editorial mas arriesgada por el monto economico que ofrece, editoriales con menores recursos, como Destino, ofrecen el Premio Nadal por tan solo tres millones de pesetas, que es una bicoca comparandolos con otros. Sin embargo, el prestigio es tan alto o mas que el de Planeta. El Premio Nadal abrio el camino de la literatura espanola de posguerra. Descubrio a Cunqueiro, Miguel Delibes, Ana Maria Matutes, Carmen Martin Gaite, Rafael Sanchez Ferlosio... Andreu Teixidor, director de Destino reconoce que "es mas dificil descubrir a un peso pesado a traves de un premio, porque hay muchas mas facilidades para publicar". El proximo enero Destino cumplira 50 anos. Y Teixidor anade que el premio ha dejado de sorprender con primeras obras de desconocidos. Sin embargo, seguira con su linea de "la buena literatura", manteniendo el premio economico. Por eso "se presentan cada vez mas autores conocidos". Para Teixidor, la moda de los premios -"lo malo son los excesos"- "desvirtua el sentido de los mismos, convirtiendolos en algo menos serio". "En la actual situacion de crisis se cree que los premios constituyen la formula mas eficaz para aumentar las ventas y promocionar una obra. Pero las cosas no son tan faciles", dice a El Mundo. El editor de Anagrama, Jorge Herralde, senala que "La actual inflacion es un bandazo mas del mercado editorial, como hace unos anos lo fue el boom de la novela negra o del comic". Un premio se convoca -anade- para "descubrir nombres, consolidarlos o hacerse con autores de otras editoriales. Por supuesto para aumentar las ventas y, por que no, para lograr prestigio, aunque esto es contradictorio, como se observa dando un repaso a sonados premios". "El lector no se agota con los premios, sino con el caos generalizado en la produccion, distribucion y puntos de venta de los libros", replica por su parte la editora de Tusquets, Beatriz de Moura n la produccion, distri .