PAG. 31 SECCION: Ciudad CINTILLO: Encuestas en el DF, Jalapa y Edomex CABEZA: 80% de las victimas de delitos no levanta acta por temor a autoridades CREDITO: FRANCISCO MEJIA Por temor al poder judicial, procuradurias y a las diversas policias, el 80 por ciento de las personas que son victimas de algun delito no acuden a levantar la denuncia, segun se concluye a partir de tres encuestas aplicadas en Jalapa, Veracruz, Distrito Federal y la zona conurbada del Estado de Mexico. Segun el presidente de la Sociedad Mexicana de Criminologia, Luis Rodriguez Manzanares, "el 80 por ciento de los delitos no llega al conocimiento de las autoridades, porque se les tiene desconfianza". Hacer leyes, afirmo en la ultima sesion del Foro sobre Victimologia clausurado ayer en la Asamblea de Representantes del Distrito Federal, y que no se intrumentan, "no sirven para nada". En la investigacion efectuada en Jalapa, solo se dio la reparacion del dano en el 6.45 por ciento de las victimas; para el caso del Distrito Federal solo hubo reparacion del dano en el 4.9 por ciento de los afectados. Y "para el caso de la zona conurbada de la ciudad de Mexico solamente se reparo el dano al 1.7 por ciento de las victimas. O sea, la reparacion del dano es una de las grandes supersticiones de este pais. Es una cosa que existe nada mas en la ley". Afirmo que es indudable que las victimas tienen de por si una serie de derechos y no solamente los criminales, aunque, acepto, "todo el sistema gira alrededor del delincuente". No obstante, indico que aun es muy temprano para pensar en un Codigo de las Victimas "en el sentido que se ha pensado en un Codigo de la Infancia; pero si se necesita una concentracion, hacer por lo menos una ley de victimas del delito, si me parece urgente". En otro momento de su exposicion y ante preguntas de los asambleistas, asevero en el caso de los indocumentados mexicanos, entre otros, que estos son victimas de abuso de poder, por lo que recomendo que los consules deberian fungir como defensores de derechos humanos. Refirio que la labor pedagogica en nuestro pais debe abrirse a una educacion victimologica para que los ciudadanos del manana conozcan sus derechos. Otro participante en el Foro fue el supervisor general de Servicios a la Comunidad de la PGJDF, Pablo Walentin, quien hizo un recuento de las acciones que en la materia ha realizado dicha dependencia. Afirmo que actualmente se trabaja en un proyecto de apoyo y auxilio a la victima como el de informacion telefonica de posibles ilicitos, pero tambien en un sistema de atencion a victimas y en el sistema de informacion de asuntos en averiguaciones previas. La relatoria final del Foro y sus conclusiones que podrian integrarse a la elaboracion de una ley reglamentaria del articulo 20 constitucional, seran elaboradas en el transcurso de la proxima semana para ser presentadas al Pleno de la ARDF para su aprobacion, segun afirmaron los priistas Carlos Hidalgo y Carolina O/farril. En el mismo Foro participo el director de la defensoria de la Fundacion Mexicana de Asistencia a Victimas, Salomon Baltazar, quien afirmo que tradicionalmente al ofendido y victima se les atiende en forma tardia y de mal modo "existe demora en la restitucion de la cosa robada cuando esta ha sido recuperada, existe demora en la posicion del inmueble cuando este ha sido objeto de despojo, cuando el Ministerio Publico practica la inspeccion ocular, irrumpe en el domicilio de la victima", ejemplifico to de despojo, cuando el Ministerio Publico practica la inspeccion ocular, irrumpe en el domici .