seccion inf. gral. guia: economia Pagina 1-1 cabeza: DESDE WASHINGTON sumario: Violencia en Estados Unidos La posicion de Reno credito: Ignacio Basauri de Alba WASHINGTON, 12 de diciembre (Notimex).-Colin Ferguson, neoyorquino desempleado originario de Jamaica, hundio el pasado martes a este pais en un cuestionamiento mas sobre el elevado indice de armamentismo en la poblacion civil y sobre la acentuada inseguridad publica debido a la violencia urbana. El martes por la tarde el emigrante jamaiquino, de 35 anos, abordo un tren suburbano que comunica a la ciudad de Nueva York con Long Island, una de las lineas que transportan mas usuarios en todo el pais, y en menos de 5 minutos acabo con la vida de 4 pasajeros e hirio a otros 13, dos de los cuales murieron en los dias posteriores. La masacre de Garden City, como se ha comenzado a conocer en los medios de comunicacion a esa matanza, se registro en medio de una discusion nacional en torno al derecho constitucional de poseer armas y la cada vez mas creciente mortandad por causa de la violencia urbana y el uso indiscriminado de armas de fuego. En el afan por buscar las raices de este fenomeno tan estadounidense, las autoridades federales, particularmente el Departamento de Justicia y algunos comites congresionales, comenzaron una campana contra la violencia en peliculas y programas de television, la que ahora extenderan a los populares videojuegos. Sin embargo, esta iniciativa ha sido ampliamente criticada por expertos en comunicacion y algunas revistas especializadas, quienes consideran extremadamente simplista el enfoque gubernamental, dado que, segun explican, los niveles de violencia en la vida real superan con creces a los presentados en cine y television. La postura de Janet Reno, secretaria de Justicia, es que el uso indiscriminado de mensajes de sexo y violencia en los medios audiovisuales de comunicacion esta apuntalando el exterminio de toda una generacion que ve en la muerte barbarica un hecho cotidiano, incluso glamoroso. La gravedad de la tregedia en las muertes de miles y miles de individuos lleva incluso a que los propios medios de comunicacion acepten reducir la carga violenta en sus producciones, y en algunos casos como el del popular canal de musica MTV, iniciar un analisis de la situacion y convocar a sus televidentes a involucrarse en un examen nacional de conciencia. Coincidentalmente con la masacre de Garden City, MTV transmitio un especial titulado "U na generacion bajo la pistola", en el que aborda el creciente numero de adolescentes que mueren a manos de otros adolescentes portadores de armas de fuego. Resulta importante destacar ese programa ya que MTV ha probado estar a la vanguardia de las tematicas que mas preocupan a la poblacion juvenil estadounidense, entre las que destacan ademas de la violencia, el sida, el aborto y la contaminacion ambiental. De acuerdo con MTV, los decesos por armas de fuego son los mas numerosos entre los pobladores de 14 a 25 anos, y al termino de este ano por lo menos 25 mil individuos de ese segmento habran perecido por este motivo. La frialdad de las cifras termina cuando se afirma que en los ultimos tres anos han muerto en Estados Unidos mas jovenes de los 100 mil que perecieron en casi 10 anos que duro la participacion estadounidense en la infame guerra de Vietnam. Todo esfuerzo encaminado a reducir el armamentismo en la poblacion civil, principal causa de tan elevada mortandad, se topa con campanas organizadas por organismos de extrema derecha, como la Asociacion Nacional del Rifle, y el hecho de que es mas facil adquirir una pistola o una metralleta que comprar preservativos. Estudios de la Agencia Federal de Alcohol, Tabaco y Armas de Fuego (ATF por sus siglas en ingles), senalan que el precio en la calle por una pistola 9 milimetros, similar a la empleada por Ferguso en la masacre de Garden City, oscila entre los 40 y los 50 dolares. Esa misma escuela es una armeria alrededor de 300 dolares, pero su venta se restringe a mayores de edad residentes de la ciudad donde se efectua la operacion. El gobierno federal aprobo recientemente la Ley Brady, que tiene como principal objetivo reducir la venta de armas mediante un monitoreo mas efectivo de los posibles compradores, a quienes obliga a una espera de cinco dias durante los que se investigan sus antecedentes penales y de salud mental. La efectividad de esa ley es cuestionada ante hechos como que en la semana anterior a su aprobacion se vendieron mas de un millon de armas automaticas y de alto poder, o el que los traficantes de drogas incursionen ahora en el lucrativo negocio de compra-venta de armas de fuego. Por lo menos 3,750 escuelas primarias y secundarias en este pais poseen algun sistema de detectores de metales, y segun MTV dos de cada cuatro adolescentes han llevado por lo menos en una ocasion pistolas a las aulas. En su esfuerzo por frenar el armamentismo civil, los gobiernos estatales han instalado programas de intercambio de armas de fuego por boletos para conciertos de rock o encuentros musicales. En Nuevo Mexico y California, primeros estados que aplicaron tales programas, en cuestion de horas miles de adolescentes se presentaron para entregar sus armas, pero la estrategia fue criticada por la NRA como una medida para limitar las libertades constitucionales de los estadounidenses. El problema de la violencia se reduce a la interpretacion de la enmienda constitucional que garantiza el derecho de poseer armas de fuego. Concebida en los inicios de la guerra de independencia, esta enmienda estaba encaminada a proteger a los ciudadanos frente a un gobierno dictatorial. Sin embargo, la actual circunstancia social estadounidense en nada justifica tan elevado nivel de armamentismo. Resulta paradojico que al termino de la guerra fria, el principal enemigo de la poblacion estadounidense es su propio vecino, y que el escenario mas probable de su muerte no es ya el de la hecatombe atomica, sino el de un enfrentamiento en un radio menor a un kilometro alrededor de su casa. Quienes viajaban en el fatidico tercer vagon del tren a Long Island el pasado martes, percibian el fenomeno de la violencia citadina como algo lejano a la seguridad de sus barrios y hogares suburbanos. Igual lo hace el 75 por ciento de la poblacion estadounidense. En la tragedia de Garden City subyacen problemas tan anejos como la propia historia de este pais. Una sociedad extremadamente individualizada, un racismo abierto y el facil acceso a armas de fuego que son empleados de la misma forma casual en que son presentadas por la industria hollywoodense cil acceso a armas de f .