SECCION: INTERNACIONAL GUIA: NIEGA------------ PAG. 21 CINTILLO: Eduardo Frei, con dificultades para sus reformas; se dijo contrario al bloqueo contra Cuba CABEZA: Niega el presidente electo de Chile que exista tutelaje militar en su pais SANTIAGO DE CHILE, 12 de diciembre (E FE, AFP y UPI).-El presidente electo Eduardo Frei aseguro hoy, domingo, que en Chile no existe tutelaje militar ya que todos respetan la Constitucion, y reitero la necesidad de devolverle al jefe del Estado la facultad de nominar a los comandantes en jefes de las Fuerzas Armadas. En su primera rueda de prensa tras haber ganado ayer, sabado, las elecciones presidenciales con el 58.01 por ciento de los votos, Frei declino pronunciarse sobre si le pedira al general Augusto Pinochet que presente la renuncia al cargo de comandante en jefe del Ejercito, funcion que ocupara hasta 1997 segun la Constitucion de 1980. En politica exterior, el presidente electo senalo que espera "profundizar" sus relaciones con Bolivia y se mostro contrario al bloqueo economico de Cuba, pero apoyo la resolucion de Naciones Unidas que le pidio a Fidel Castro respetar la libertad de expresion. En el ambito interno, Frei tampoco quiso hacer comentarios sobre la baja electoral sufrida por su partido, el Democrata Cristiano, en los comicios parlamentarios, donde perdio tres escanos mientras sus socios socialistas lograron subir seis escanos. Eduardo Frei explico que aun cuando no se lograron los dos tercios en el Congreso Nacional, espera llegar a acuerdos con la oposicion derechista para modificar ciertos aspectos autoritarios de la Constitucion de 1980, heredada del pasado regimen militar del general Augusto Pinochet. Reitero que uno de los cambios necesarios es la devolucion al jefe del Estado de la facultad de conformar el alto mando de las Fuerzas Armadas, incluyendo la posibilidad de remocion de los comandantes en jefe, atribucion vigente hasta 1973. En cuanto a la relacion con paises limitrofes, Frei senalo que esperaba que los parlamentos de Chile y Argentina ratifiquen el acuerdo sobre el limite en los llamados Campos de Hielo del Sur, que firmaron los presidentes Patricio Aylwin y Carlos Menem, en 1992. Tambien indico que va a "privilegiar una relacion continua y permanente con Bolivia" aunque declino pronunciarse sobre una eventual reanudacion de relaciones diplomaticas plenas, a nivel de embajadores, interrumpidas desde 1962, con un breve parentesis entre 1975 y 1978. Eduardo Frei, entonces, tendra que afrontar las mismas dificultades que el actual presidente Patricio Aylwin para acometer las reformas que prometio en su campana ante su exigua victoria parlamentaria. Las cifras de los comicios mostraron que los resultados parlamentarios de la coalicion gubernamental no acompanaron el exito presidencial y se mantiene el mismo equilibrio con la derecha opositora que en el gobierno de Aylwin. El presidente electo de Chile, agrego que la integracion latinoamericana sera una tarea prioritaria de su gobierno y dijo que continuara la politica del actual gobierno de alcanzar acuerdos economicos con todos los paises de la region. Por otra parte, el presidente electo de Chile, no descarto la reanudacion de relaciones diplomaticas con Cuba y Bolivia. Sobre el Tratado de Libre Comercio (TLC) firmado recientemente por Estados Unidos, Canada y Mexico, Frei dijo que esperaba que bajo su gobierno Chile pudiera incorporarse a esa iniciativa y recordo que el pais tiene una economia abierta, que le ha permitido un crecimiento anual del seis por ciento. En tanto, los presidentes de Mexico, Carlos Salinas; Uruguay, Alberto Lacalle; Paraguay, Juan Carlos Wasmosy; y Argentina, Carlos Menem, felicitaron este domingo al mandatario electo chileno Eduardo Frei Ruiz-Tagle. La primera congratulacion presidencial la recibio Frei del actual gobernante de su pais, Patricio Aylwin, democrata cristiano como el, que le llamo telefonicamente. De su lado, los partidos opositores chilenos lograron una votacion considerable en los comicios legislativos, lo que les asegura una influencia decisiva en el Congreso Nacional, pese a haber sido derrotados en la contienda presidencial, informo hoy el gobierno. El escrutinio final de las elecciones generales del sabado indica que la alianza oficialista gano 70 diputados y la oposicion conservadora 50, pero ambos bloques lograron nueve senadores cada uno, indico el subsecretario del Interior, Belisario Velasco. En la coalicion gobernante se registro un repunte de los socialistas y una leve caida de la Democracia Cristiana, el partido de Frei y del presidente Patricio Aylwin, cuyo mandato culmina en marzo. "Los socialistas se levantan como una fuerza contundente a la Democracia Cristiana, se establecen equilibrios, lo que tiene un gran significado politico", dijo el presidente del Partido Socialista, German Correa  establecen equilibrios, lo que tiene un gran significado politico", dijo el presidente del Partido Socialista, .