guia: 1312609 seccion: Inf. Gral. pag. 5 cintillo: Considero innegable los avances en materia politico-electoral, en el programa Elecciones 94 cabeza: Inminente union de la izquierda mexicana, augura Pablo E. Madero sumario: Se pronuncio por una total pluralidad en los organismos electorales credito: MARIO ABAD S. Pablo Emilio Madero, candidato presidencial de la Union Nacional Opositora (UNO), considero que los partidos de oposicion, de ideologia similar, en Mexico, tarde o temprano tendran que unir fuerzas para formar una estructura fuerte. Indico que en los ultimos anos se han registrado innegables avances en materia politico- electoral, pero que en el futuro habra que pugnar por la imparcialidad de los organismos electorales para que queden integrados en forma plural, sin predominio de ninguna fuerza partidista. Expuso que de llegar a la Presidencia de la Republica promovera el incremento de los salarios minimos y medios, por encima de la inflacion, para que los trabajadores puedan recuperar su poder de compra, perdido desde hace 12 anos. Asimismo, que impulsara la creacion de empleos, la dotacion de viviendas, el otorgamiento de creditos baratos y "blandos" -tanto para ese renglon como para el impulso de la pequena y mediana empresa-, y las diversas formas de copropiedad y de cooperativas. Entrevistado por el periodista Renward Garcia Medrano en el programa "Elecciones 94", transmitido por Television Azteca, el abanderado unista se mostro partidario de la participacion accionaria de los trabajadores en las paraestatales que aun estan en venta, e incluso en medianas y grandes empresas privadas, para lo cual, en su opinion, habria que realizar una labor de convencimiento y persuasion de los empresarios para que accedan a esa situacion, que permitiria a los mexicanos mejores estandares de vida. Explico que sera necesario promover el humanismo en materia salarial, y que los trabajadores puedan invertir sus ahorros en acciones de las empresas, a titulo individual y(o organizados sindicalmente. Reconocio que si bien la lucha contra la inflacion ha tenido un exito muy marcado, al pasar de tres a un digito, "el peso de la carga recayo sobre los hombros de los que menos tienen", por lo que "esas serian formas de resarcirlos". Madero aplaudio la autonomia del Banco de Mexico y se pronuncio en contra de "la maquinita de hacer billetes" y de las decisiones politicas al respecto. Apunto que como abanderado "unista" tales conceptos estan contenidos en la Plataforma Politica 1994- 2000 del PDM, impulsor de la Union Nacional Opositora. Recalco que de llegar a la Primera Magistratura, entre las primeras medidas que adoptaria figura la simplificacion de las declaraciones de impuestos. En lo social se propone promover el mejoramiento de los sistemas educativos y de capacitacion, toda vez que esta en puerta la entrada en vigor del Tratado de Libre Comercio. Ante ello, agrego, no hay alternativa. "Tendra que acabarse con el culto a la mediocridad para dar paso al de la excelencia", mediante un gran esfuerzo nacional, tendiente al aprovechamiento de tecnologias y manufacturas asi como artesanias propias para poder penetrar exitosamente en el mercado mas grande del mundo. Los resultados, anadio, se veran en el largo plazo. "No se trata de descubrir la polvora", acoto. Las pequenas industrias artesanales tendran que hacer un esfuerzo adicional, para incorporar tecnologia nueva y enfrentarse al TLC y aprovechar los "nichos" que existan, asi como la inventiva mexicana de ser creadores de tecnologia. A pregunta especifica respecto al aborto, dijo que no puede haber "medias tintas" y que la vida debe ser respetada desde el mismo momento de la concepcion, pese a condiciones adversas o a casos de violacion. Para su proteccion, dijo, tendran que crearse instancias gubernamentales superiores. En torno a las organizaciones sindicales, reparo: "Deben ser libres" y sus dirigentes "transformarse en autenticos servidores de sus agremiados". Al hablar de su renuncia a la presidencia del Partido Foro Democratico, dijo que no se puede hablar de congruencia o incongruencia sin conocer la historia que lo llevo a tomar tal determinacion personal y aceptar la precandidatura a la Presidencia del pais que le ofrecio el Partido Democrata Mexicano. Expuso que tal como lo informo en su oportunidad, el no estuvo de acuerdo ni voto en favor del acuerdo que emano de la convencion del PFD de apoyar la candidatura presidencial de Cuauhtemoc Cardenas Solorzano, aunque el no estuviera de acuerdo con ello. Dijo que si el acudio a las oficinas del abanderado perredista, -a quien le reitero su respeto- fue en calidad de presidente del Foro, en cumplimiento del mandato de la convencion de informar a Cardenas del acuerdo adoptado en primera instancia y de que en enero se celebrara una segunda convencion para ratificar o no tal apoyo. Revelo que como dirigente forista recibio una andanada de inconformidades, que lo hicieron reflexionar y analizar otra posibilidad. Ante el desfase de tiempos entre el Congreso del PDM, fjado para el cinco de diciembre, y la segunda convencion del PFD, se decidio por aceptar la invitacion pedemista, sin hacerlo publico al interior de su partido, para evitar rupturas. Su eleccion como candidato de la UNO, expuso, podria ser "una opcion" para los inconformes de su partido, al que no ha renunciado, toda vez que al interior de la Union Nacional Opositora, comento, hay respeto por la militancia partidista de cada quien, bajo el entendido de que solo la unidad podra permitir consolidar a las fuerzas politicas dispersas. A la UNO se han sumado, hasta el momento, 17 organismos, comento podra permitir consolidar a las fuerzas politicas dispersas. A la UNO se han .