guia: 1312618 seccion: Inf. Gral. pag. 9 cabeza: Hacia la reglamentacion de las manifestaciones credito: Genaro Rodriguez Navarrete Por su actividad economica y cultural; por ser asiento de los Poderes de la Federacion y por ello, la capital del pais; his- toricamente, la Ciudad de Mexico ha tenido una gran preponderancia. Esto explica que miles y miles de personas, provenientes de todos los rincones del territorio nacional y de los mas distintos estratos sociales, se manifiesten por sus calles buscando respuestas a sus problemas que en el lugar de donde provienen no encontraron. Patrocinadas en su mayorias por organizaciones sociales y politicas, las marchas, plantones, huelgas de hambre, mitines, bloqueos y demas, en anos recientes han tenido como objetivos demandar vivienda, dotacion de servicios publicos basicos -como agua potable, pavimentacion, luz y alcantarillado- y aumentos salariales. Asimismo, los habitantes de esta metropoli hemos sido testigos -y en algunos casos participes- de movilizaciones magisteriales, de grupos ecologistas, de chavos banda, homosexueles, estudiantes, feministas, partidos politicos -denunciando fraudes electorales- comerciantes establecidos o ambulantes, en fin. Todos con reivindicaciones propias. Las manifestaciones tiene por lo general, la pretension de hacer presion sobre las autoridades y encontrar asi, respuestas prontas a sus peticiones. Tambien buscan atraer la atencion de la opinion publica y de la ciudadania en general, para dar a conocer la legitimidad de sus reclamos. Segun estimaciones del Departamento del Distrito Federal (DDF), de enero a julio del presente ano, se realizaron en la capital del pais 231 marchas, en las que participaron 130 mil personas; 22 mitines, con ocho mil 720 participantes; 605 concentraciones, que reunieron a tres millones 239 individuos y 121 asambleas, con 131 mil 992 asistentes. Ademas, se registraron cinco paros de labores en los que participaron mil 130 trabajadores. De acuerdo con el DDF, el mes que registro mayor actividad fue marzo, con 314 actos masivos. Y el mes en el que hubo una mayor confluencia de participantes en las manifestaciones fue abril, cuando alrededor de un millon 587 mil 82 personas tomaron las calles. Promediando, de enero a julio se realizaron seis actos por dia. Hablando en terminos economicos, ello representa la perdida de 13 millones 690 mil nuevos pesos. Y si tomamos en cuenta el tiempo que se perdio a causa de las manifestaciones solo en el lapso que aqui se advierte, serie el equivalente a un tercio del trabajo que realizan 2 millones 878 mil 197 personas de la poblacion economicamente activa. Por todo, en la ciudadania campea una preocupacion creciente por las consecuencias de las manifestaciones. Las cuales no solo son de tipo economico, sino tambien, que es aun mas grave, de tipo ecologico; ya que al obstruir la circulacion vehicular, contribuyen al incremento de los indices de contaminacion. A ello, hay que agregar, los danos a comercios, automoviles y a todo lo que encuentran a su paso. Asi las cosas, la reglamentacion de las marchas es impostergable. Sera necesario encontrar una formula que preserve el derecho de todo ciudadano a expresarse y reunirse, tal y como lo contemplan los articulos 6 y 9 de la Constitucion. Pero tambien que garantice el derecho que tienen los demas a transitar. Hace algunos anos, se planteo la posibilidad de asignar algun espacio como manifestodromo. La idea no fue bien vista, es mas, hasta se le califico de ridicula y de atentar contra la esencia de las manifestaciones: la de hacer presion sobre las autoridades. Ahora, que nuevamente el asunto vuelve a discutirse, para algunos, sin meditar a fondo, la propuesta sigue siendo "ridicula". Vale decir que ya circula una iniciativa cuya autoria se le atribuye al ex secretario de Gobierno del DDF, Marcelo Ebrard y al asambleista del PRI, Eduardo Escobedo. Las propuestas que en documento se contemplan me parecen buenas; aunque son discutibles algunos puntos como la facultad del gobierno a la disolucion de marchas, bloqueos y plantones, en caso de infracciones o delitos; alteraciones al orden y la seguridad publica; por efectos nocivos a la salud y a la vialidad; o porque su objeto sea ilicito. Ello, a mi entender, pudiera prestarse a malas interpretaciones y consecuentemente, en lugar de avanzar estariamos retrocediendo a la epoca de la barbarie. Esperemos que los asambleistas discutan con serenidad, hagan nuevas propuestas y encuentren una salida satisfactoria, tanto para manifestantes como para la ciudadania en general , .