guia: 1312601 seccion: Inf. Gral. pag. 2 cabeza: 1994: ano de la recuperacion Mexico llega a la mas esperanzadora y, a la vez, concreta etapa de logros economicos. Todas las po- liticas de accion articuladas desde que inicio la presente administracion hacen ver que 1994 sera el ano clave en el que se apuntalen los alcances de la recuperacion. 1993 pone de manifiesto una serie de medidas que aseguran que el crecimiento economico del proximo ano sera mucho mas alentador, porque junto a la aprobacion y la inminente puesta en marcha del TLC, el gobierno del presidente Salinas de Gortari logra el respaldo aprobatorio de la Camara de Diputados para su iniciativa de una Ley de Inversiones, cuyo fundamental objetivo es atraer y arraigar capitales extranjeros, que ayuden a consolidar los avances del aparato productivo. Por otra parte, se cuenta con una estrategia fiscal para desgravar las imposiciones fiscales y fijar menores precios publicos. Comparten con ese criterio los grupos financieros Probursa y Afin, aunque es natural suponer que la recuperacion ha de ser gradual y que las dificultades que se deben encarar en el plano operativo no permitiran una mejoria generalizada. Sin embargo, la fuerza laboral mexicana recibira a partir del proximo ano significativas mejoras, tanto en la elevacion de sus salarios directos como en la vigencia del pago de bonos de productividad. De esta manera una paulatina recuperacion de la economia nacional conlleva tambien el mejoramiento de las condiciones de vida de la poblacion. Tambien es alentador observar que el sector servicios ha salido bien librado, porque obtuvo un crecimiento promedio de 1.4 por ciento. Ha habido mayor concentracion en las actividades de las grandes empresas, en las cadenas de autoservicio. La recuperacion economica de un pais no es cosa que se logre de modo uniforme; la propia dinamica de la oferta y la demanda, tanto interna como internacional, determina que haya sectores, con mayores crecimientos los unos, con menores los otros y que se hayan dado incluso severas caidas en algunas de las ramas industriales. Esta es la tonica del reacomodo productivo y competitivo de la economia, el ritmo de las mayores o de las menores inversiones y de la aparicion coyuntural de nucleos de desempleo ocasionados generalmente por falta de financiamiento. Es natural tambien que el TLC ha de estimular la economia mexicana, fomentar el ahorro nacional, crear empleo sobre el marco de la ampliacion de las inversiones. Hay otro factor que favorece este escenario y es que el Tratado de Libre Comercio es solo una herramienta y que lo decisivo, lo basico, se sustenta en el esfuerzo del pueblo mexicano. Significativamente en nuestro pais la politica economica no esta librada al azar ni a las circunstancias eventuales. Ella tiene ya logros concretos, avances irreversibles y cuenta con la certera posibilidad de que la proxima administracion sabra desarrollar una estrategia de continuidad y profundizacion. Con ello y con la voluntad de los mexicanos el futuro resulta promisorio lar un .