PAG. 25 SECCION: Economia CINTILLO: Salinas de Gortari, entrevistado por el diario nipon Nikkei CABEZA: Confia Mexico en atraer mayores capitales japoneses gracias al TLC SUMARIO: Cambios a la Ley de Inversiones Extranjeras facilitara el acceso al mercado financiero CREDITO: EFE TOKIO, 12 de diciembre (EFE).-El presidente mexicano, Carlos Salinas de Gortari, declaro a la prensa nipona que confia en que aumenten las inversiones japonesa en su pais gracias al Tratado de Libre Comercio de Norteamerica (TLC) firmado entre Mexico, Estados Unidos y Canada. En una entrevista publicada hoy domingo por el periodico Nikkei ante su proxima visita a Japon el 19 de este mes, Salinas dijo que el cuerpo legislativo mexicano discute ahora la Ley sobre las Inversiones Extranjeras para facilitar el acceso al mercado financiero mexicano, de acuerdo con el espiritu del TLC. Tambien opino que si Mexico puede alcanzar un alto crecimiento economico gracias al TLC, disminuira el numero de emigrantes mexicanos a Estados Unidos para buscar trabajo. Recordo que en 1992, Mexico recibio 30 mil millones de dolares de inversiones directas extranjeras y que los cambios legales serviran para incrementar y diversificar la procedencia y los sectores industriales y aumentar la cuenta de las inversiones foraneas. Salinas apunto que en los ultimos cinco anos, desde que asumio la Presidencia, la inversion nipona en Mexico fue satisfactoria en algunos sectores, ante todo en el de automoviles, que obtuvo mejores resultados que otros y que ha permitido la reexportacion. A su juicio, esto significa que el nivel de calidad y competitividad de Mexico esta a nivel mundial. Salinas comento que el TLC puede estimular la economia mexicana, fomentar el ahorro nacional, crear empleo y ampliar las inversiones extranjeras, aunque advirtio que este Tratado es solo una herramienta para reactivar la economia y que el esfuerzo del pueblo mexicano seguira siendo basico. El Mandatario mexicano manifesto que hubo muchas criticas en el Congreso estadounidense contra el TLC antes de su aprobacion, pero que Mexico intentara superar las dificultades. Al hablar del foro de Cooperacion Economica del Pacifico Asiatico (APEC), Salinas expreso su satisfaccion por estar integrado en esa organizacion, en la que Mexico quiere desempenar un papel positivo como pais que desemboca al Pacifico por ser una zona que mantiene un alto nivel de crecimiento economico. Sobre las relaciones entre Cuba y Estados Unidos, el Presidente mexicano senalo que no ha habido cambios y que aunque los contactos entre Mexico y Cuba son tradicionalmente amistosos, su pais no piensa actuar de intermediario para salvar las diferencias politicas entre La Habana y Washington nte amistosos, su pais no piensa actuar de intermediario para salvar la .