PAG. 23 SECCION: Economia CINTILLO: Revela estudio de la UNAM que la ramas mas favorecidas son automotriz, metales y alimentos CABEZA En esta decada, Mexico ha alcanzado mayores niveles de productividad CREDITO: MARIBEL RAMIREZ CORONEL La realidad de los ultimos anos muestra que el esquema economico adoptado en Mexico durante la decada transcurrida ha repercutido favorablemente en el crecimiento de la productividad, que si bien no es generalizado en todos los sectores y ramas industriales, si representa promedios positivos en comparacion con epocas pasadas. Asi lo establecen las investigadoras Lilia Dominguez Villalobos y Flor Brown, de la maestria en Ciencias Economicas de la UNAM, en sus estudios sobre productividad industrial, donde senalan que han percibido una notoria elevacion en los indices promedio de crecimiento a partir de 1984, tanto en la productividad total de sectores como en el trabajo, aunque particularmente en ciertos rubros industriales. En entrevista con El Nacional, indicaron que entre las empresas mas favorecidas en este sentido se encuentran las de la rama automotriz, algunas del rubro alimentario y las de metales. Hay empresas, sobre todo las mas grandes, que registran elevaciones impresionantes de cinco por ciento, seis y hasta mas de siete por ciento en sus niveles productivos, pero tambien existen otras -las mas pequenas-, y a veces de la misma rama industrial, que no reflejan avances e incluso registran declives. Estas ultimas seran las que tendran mayores problemas para enfrentar la fuerte competitividad que se acerca con el libre comercio en pleno a partir de 1994, aseveraron Dominguez y Brown, que se han especializado en mediciones sobre los niveles productivos industriales y sus causas de movimiento. Las investigadoras han detectado que las industrias con las menores escalas de avance son las textiles (industria del vestido), el calzado, la piel y algunas de la industria quimica, asi como la industria de la madera, con indices de uno o dos puntos de incremento, aunque algunas registran numeros negativos de hasta menos dos puntos en su productividad. No obstante, senalaron que existen casos de empresas en estas ultimas ramas que tienen muy positivos crecimientos de su productividad porque son las mas grandes y pueden sostener altos costos en el mejoramiento de sus procesos productivos. De esta forma, destacaron el reto prioritario de la politica economica para los proximos anos: alcanzar un crecimiento mas parejo de la economia y superar el amplio diferencial existente entre empresas grandes y pequenas, entre regiones y entre sectores industriales. Para la micro, pequena y mediana empresa sera muy dificil dar el salto y enfrentan desde ahora serios problemas para salir avantes ante la avalancha de competencia, por lo que no pueden quedar solas ante los retos. Por ello destacaron la necesidad de promover de mejor manera politicas integrales y preferenciales adecuadas y descentralizadas para este sector. Aunque estos respaldos no seran suficientes, dijeron, si el empresario mexicano no cambia de mentalidad y se pone a trabajar en serio en la renovacion no solo tecnologica, sino tambien de sus sistemas administrativos y de organizacion ne a trabajar en serio en la renovacion no solo tecnologica, sino tambien de sus sistema .