PAG. 27 SECCION: Economia CINTILLO: ECONOMICAS CABEZA: Colocara Televisa acciones por mil millones de dls. en NY CREDITO: Notimex NUEVA YORK, 12 de diciembre (Notimex).-El consorcio mexicano de telecomunicaciones Televisa colocara el proximo martes en el New York Stock Exchange (NYSE) de Wall Street, una oferta secundaria de secciones por casi mil millones de dolares, informaron hoy fuentes bursatiles. Con esto, el grupo privado se unira al selecto grupo de empresas mexicanas (10) que cotizan en la Bolsa de Valores mas grande del mundo. La operacion con la que Televisa colocara el 10 por ciento de sus acciones, estara lidereada por Goldman Sachs and Co., y participa, ademas, una docena de firmas financieras de Mexico, Estados Unidos, con distribucion de programas en mas de 50 paises. Coloco CFE bonos por 250 mdd en el mercado europeo Los nuevos informes sobre una mejor actividad economica permitieron a la Comision Federal de Electricidad colocar en dias pasados en el mercado de capitales europeo una emision de bonos por 250 millones de dolares, a plazo de 10 anos. Con esta operacion, la empresa paraestatal logra de la agencia calificadora "Moody/s Investors Service" la calificacion "Ba2", que la constituye en una entidad del sector publico con "notable desenvolvimiento financiero". La totalidad de los recursos que se obtienen por la colocacion en ese mercado de capitales, se orientaran a financiar equipo para las platas termoelectricas Petacalco-Topolobampo. La operacion financiera de la CFE debera concretarse en esta misma semana. Pemex y CFE, entidades del sectorindustrial paraestatal que masingresos generaranDespues de que en 1993 logro reducirse la utilizacion de financiamientos y se disminuyeron las transferencias del gobierno federal, al termino del mismo se espera que los ingresos propios de las entidades del sector industrial paraestatal coordinadas por la SEMIP alcancen un monto total de 59 mil 606 millones de nuevos pesos. La cifra sera mayor en 7.7 por ciento en terminos reales a lo que captaron en 1992. No obstante la desaceleracion en el ritmo de crecimiento que se observo en los primeros nueve meses del presente ano, asociada al debil desenvolvimiento de la economia internacional, los mayores ingresos generados por las entidades del sector industrial paraestatal, provinieron de Pemex y de la CFE, senala el Informe de Labores correspondientes al bienio 1992- 93, de la SEMIP araestatal, provinieron de Pemex y de la CFE, senala el Informe de Labores correspondientes al bienio 1992- 93, de l .