SECCION INTERNACIONAL PAG. 24 BALAZO: Llama la UE a evitar un desastre en Bosnia CABEZA: Violentos bombardeos en Sarajevo y Mostar CREDITOS: AFP, EFE SARAJEVO, 11 de diciembre (AFP y EFE).-Nueve personas resultaron heridas el sabado en Sarajevo por bombardeos y francotiradores serbios, indicaron fuentes medicas. Este balance, relativamente poco elevado para el numero de disparos de morteros y de armas ligeras registrados en la jornada, se explica porque las calles estaban practicamente vacias despues de tres dias de intensos bombardeos de los serbios de Bosnia. El jueves hubo 11 muertos y una veintena de heridos y el viernes 21 heridos. Asimismo, los violentos combates, que desde la manana de este sabado oponen a las fuerzas serbias y bosnias cerca de Han Pijesak (50 km al nordeste de Sarajevo), proseguian durante la noche, senalo en Belgrado la agencia Tanjug. Las fuerzas gubernamentales bosnias (de mayoria musulmana), se apoderaron al alba de dos pueblos serbios cercanos a Han Pijesak, amenazando con cortar la carretera que une Pale, plaza fuerte de los serbios bosnios y Belgrado. El estado mayor general de la autoproclamada "Republica Serbia de Bosnia Herzegovina", afirmo que las unidades de intervencion rapida pudieron detener el avance de las fuerzas gubernamentales cerca de Han Pijesak, anadio Tanjug, agregando que dos combatientes serbios murieron durante los enfrentamientos. Del mismo modo, los croatas bosnios siguen canoneando Mostar, capital de Herzegovina, y combaten musulmanes y croatas bosnios en torno a Gornji Vakuf y toda la Bosnia central, segun informa hoy, sabado el VI Cuerpo del ejercito musulman. La misma fuente precisa que decenas de granadas cayeron hoy en el centro de Mostar-Este, zona musulmana situada en la orilla izquierda del Neretva, encomendada a la mediacion humanitaria de los soldados espanoles de la Agrupacion Madrid, al servicio de la ONU. Por su parte, la Union Europea invito este sabado "a los dirigentes serbios, bosnios y croatas a reunirse con el Consejo de Europa en Bruselas el 22 de diciembre", constatando que "un desastre humanitario amenaza a Bosnia Herzegovina este invierno". En la declaracion final adoptada en Bruselas despues de una cumbre de dos dias, los jefes de Estado y de gobierno de la Union recuerdan que esta "habia presentado un plan de accion para asegurar la llegada de ayuda y la reanudacion de las negociaciones", que fue "aceptado por todas las partes como base de negociacion". Al mismo tiempo, la Union Europea (UE) confirmo el endurecimiento de su actitud frente a Serbia y anuncio que reforzara las sanciones si no accede a devolver a los musulmanes bosnios el territorio necesario para la firma de la paz en Bosnia. Las conclusiones del Consejo Europeo de Bruselas, aprobadas hoy, sabado, por los jefes de Estado o Gobierno, insisten en que la reivindicacion musulmana de un tercio del territorio de Bosnia Herzegovina "es legitima y debe satisfacerse" sisten en que la reivindicacion musulmana de un tercio del territorio de Bosnia Herzegovina "es leg .