SECCION INTERNACIONAL PAG. 21 BALAZO: Inicio Gore una gira de apoyo por la ex URSS CABEZA: Hora cero para Yeltsin; temen un masivo abstencionismo CREDITOS: AFP, UPI, EFE, AFP, NOTIMEX MOSCU, 11 de diciembre (AFP, UPI, EFE, AFP y Notimex).-La direccion rusa, que teme un abstencionismo masivo y un avance de la extrema derecha durante el voto del domingo, se ha mostrado subitamente nerviosa, y el Primer ministro Victor Chernomyrdin preconizo que si fracasa el referendum debe mantenerse la administracion presidencial directa. "Creo que la unica manera de salir del callejon sin salida que crearia el rechazo de la Constitucion seria la introduccion de la administracion presidencial directa" por decretos (vigente desde la disolucion del Parlamento), expreso Chernomyrdin a Radio Rusia. Pero la oficina de Chernomyrdin desmintio rapidamente la informacion, que surgio en visperas de los primeros comicios post-sovieticos de Rusia para formar el Parlamento y decidir sobre la nueva Carta Magna en los que deben participar 107 millones de votantes. En un intento de ultimo momento por seducir a los votantes, se publicaron una serie de decretos de Yeltsin que ofrecen un generoso paquete de beneficios sociales, que incluye mayores jubilaciones, subsidios para viviendas y asignaciones familiares. Los partidarios de Yeltsin se mostraron nerviosos por el resultado del referendo, dado que los bloques reformistas no pudieron unirse contra la oposicion de los conservadores extremistas. Algunos expresaron sus temores de que el lider de extrema derecha Vladimir Zhirinovsky pueda emerger como una amenaza real para la democracia si obtiene una cantidad sustancial de escanos en el Parlamento. El lider de Opcion Rusa, Yegor Gaidar, afirmo que hay un peligro real de que las fuerzas "anti-democraticas y anti- reformistas" lleguen al poder por las divisiones del sector reformista. La tasa de participacion del electorado sera un indice crucial en el referendum sobre la Constitucion. Si se alcanza la participacion minima de 50 por ciento, el texto, que preconiza un regimen presidencial, habra saltado su primer obstaculo. Por lo pronto, los electores rusos comenzaron a asistir a las urnas. Debido a la diferencia del huso horario, la poblacion de la peninsula de Kamachatka (extremo este de Rusia) comenzo a votar a las ocho de la manana del domingo hora local (22H00 GMT del sabado). Un responsable de la comision electoral en Moscu confirmo que se habian abierto los colegios en el extremo este del pais. En tanto, el vicepresidente de Estados Unidos, Al Gore, inicio un viaje de ocho dias que le llevara a Rusia y a otras antiguas republicas de la desaparecida Union Sovietica, para expresar el apoyo norteamericano al proceso de reformas que llevan a cabo esas naciones. Gore partio de la base "Andrews" de la Fuerza Aerea, cercana a Washington, con rumbo a Francfort (Alemania), donde hara una primera escala. Gore viajara el domingo a Kazajistan, donde se reunira con el presidente de esa ex republica de la URSS, Nursultan Nazarbayev, para trasladarse seguidamente, el lunes, a Kirguizistan, donde se entrevistara con el presidente Askar Akayev. El martes el vicepresidente de EU viajara a Moscu, dos dias despues de la celebracion de las elecciones en las que el pueblo ruso elegira manana domingo un nuevo Parlamento y se pronunciara sobre la Constitucion propuesta por el presidente Boris Yeltsin. El Gobierno estadounidense ha reconocido que la visita de Gore a Moscu supone una muestra de apoyo directo a las reformas que lleva a cabo ese pais y concretamente a la figura del presidente Yeltsin. El presidente de EU, Bill Clinton, tambien tiene previsto mantener una "cumbre" con Yeltsin en enero proximo. (Mas informacion en la pagina 22) U, Bill Clinton, tambien tiene previsto mantener una "cumbre" c .