SECCION INTERNACIONAL PAG. 22 BALAZO: ANALISIS CABEZA: Doctrina militar y el poder castrense ruso CREDITO: Sebastian Serrano MOSCU (El Pais-Reuter).-El Ejercito ha fortalecido sus posiciones y Rusia vuelve a perfilar una politica exterior de corte imperialista. Paradojicamente, estas son dos consecuencias inmediatas del triunfo del presidente Boris Yeltsin (ampliamente apoyado por las fuerzas democraticas) frente a sus oponentes nacionalistas y comunistas en octubre. La aprobacion y puesta en marcha de la nueva doctrina militar, que al coincidir con la campana electoral apenas ha sido sometida a analisis en la propia Rusia, prueba la actual relevancia de la institucion castrense. El fortalecimiento de las posiciones del Ejercito es evidente si se atiende al hecho de que el documento de doctrina militar, finalmente aprobado por el Consejo de Seguridad el 2 de noviembre, fue basicamente elaborado por los militares, aunque incluye planteamientos de profundo contenido politico. Los mas significativos son que otorga al Ejercito el derecho a intervenir en conflictos interiores y el abandono del principio acunado por Leonidas Breznev de no ser el primero en utilizar el arma nuclear, segun subraya Vladimir Zalatujin, un ex oficial del Ejercito que ahora elabora estudios sociologicos de todo tipo. El derecho a actuar dentro de las fronteras rusas ha otorgado una cobertura "legal", posterior, a la intervencion armada contra la Casa Blanca el 4 de octubre, algo que "interesaba tanto al presidente Yeltsin como a los militares", asegura Zalatujin. De ahi la rapidez con que fue aprobada la doctrina militar, pese a que el tema se debatia desde la desaparicion de la Union Sovietica. El abandono del principio de no dar el primer golpe nuclear supone "adoptar una politica de disuasion nuclear similar a la de Estados Unidos y la OTAN", segun interpreta Sergeui Rogov, presidente del Centro de Seguridad Nacional y Relaciones Internacionales. Rogov admite que la doctrina Breznev, de limitar el uso de armamento nuclear solo como respuesta a un ataque atomico, "era en buena medida propagandistica, pero no totalmente". En el resumen del documento de doctrina militar hecho publico se especifica que la Federacion Rusa no atacara con armas nucleares a ningun pais firmante del Tratado de No Proliferacion salvo en dos casos; que el pais en cuestion ataque Rusia y sea aliado de un poseedor de armamento atomico o que un pais y su aliado nuclearizado realicen preparativos de ataque. Zalatujin interpreta este cambio como una manera "de mostrar a todo el mundo que, a pesar del caos, Rusia sigue siendo un pais nuclear poderoso y hay que contar con sus intereses". Y lo relaciona directamente con los deseos expresados por varios paises de Europa central y del Este de entrar a formar parte de la OTAN. El propio texto de la doctrina militar senala como uno de los peligros potenciales a tener en cuenta "la extension de bloques militares y alianzas que perjudiquen los intereses de la seguridad militar de la Federacion Rusa". Yevgueni Primakov, responsables de la inteligencia exterior, presento el pasado 25 de noviembre un informe en el que destacaba la posibilidad de una ampliacion de la Organizacion del Tratado del Atlantico Norte (OTAN) a corto plazo y consideraba que ello "haria replantear el desarrollo militar de Rusia y tomar algunas medidas de respuesta en un tiempo corto". Ante el Consejo del Atlantico Norte, Andrei Kozirev, asumio un renovado concepto de soberania limitada que se aplica ahora a las ex republicas sovieticas y no a la Europa del Este al amenazar a finales del mes pasado a Armenia con "medidas decisivas" si no pedia perdon por un incidente armado que afecto a un alto funcionario ruso. Las posibilidades de intervencion en lo que se denomina en Rusia el "extranjero proximo" se recogen en el texto de la doctrina militar, que considera potenciales fuentes de peligro "la supresion de derechos de los ciudadanos de la Federacion Rusa en Estados extranjeros" ra potenciales fuentes de peligro "la supresion de derechos de los ciudad .